Cargando, por favor espere...

Perú busca voto de confianza ante el Congreso
Mirtha Esther Vásquez Chuquilín, ha acudido al legislativo para solicitar el voto de confianza al Congreso, un requisito constitucional para que el Gabinete Ministerial de Pedro Castillo continúe en el cargo.
Cargando...

Mirtha Esther Vásquez Chuquilín, presidenta del Consejo de Ministros de la República de Perú, acudió al legislativo para solicitar el voto de confianza al Congreso, un requisito constitucional para que el Gabinete Ministerial de Pedro Castillo continúe en el cargo.
Antes de concluir el lapso de 30 días luego de haber asumido su cargo, la jefa del Gabinete Ministerial se presentó ante el Congreso peruano para exponer y debatir la política del Gobierno, además de solicitar el voto de confianza.
Después de su intervención, los legisladores debatirán y realizarán una votación para definir si el Parlamento otorga o no el voto de confianza.
En caso de que el Congreso se lo niegue, todos los ministros que componen el gabinete de Pedro Castillo deberán renunciar y se deberán nombrar a nuevos ministros.
Mirtha Esther Vásquez Chuquilín es la segunda presidenta del Consejo de Ministros en la gestión de Pedro Castillo, luego de la salida de Guido.
La propuesta del Gobierno al Congreso apunta a regular los temas que ameritan la presentación de cuestiones de confianza, instancias en las que el Ejecutivo requiere al Congreso el apoyo explícito para continuar gobernando. El mismo proyecto de reforma también busca eliminar la vacancia por incapacidad moral.

Fuente: Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.

Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, arrancará su campaña presidencial en los primeros minutos de este viernes primero de marzo en Fresnillo, Zacatecas.

En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.

Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.

El Instituto Nacional Electoral (INE) se vio obligado a suspender 89 casillas electorales en más de 20 pueblos originarios de Michoacán.

Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.

De ganar las elecciones, Harris será la primer mujer negra en ser vicepresidenta de Estados Unidos.

El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.

El diputado federal Gabriel Escobedo, del PVEM, se registró el pasado 13 de noviembre para participar como aspirante a la candidatura de coordinador de los trabajos de la 4T en Azcapotzalco.

Arturo Herrera será propuesto como gobernador del Banco de México y su lugar en la Secretaría de Hacienda será reemplazado por Rogelio Ramírez de la O.

Los candidatos a presidencias municipales sufrieron ataques armados en los municipios de Rayón y Marqués de Comillas.

El coordinador de la precampaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, dio a conocer los nombres de los integrantes del equipo y expuso que éstos se regirán por tres principios: confianza mutua, la verdad y el compromiso de trabajo incansable.

De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral

El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.

Chertorivski aseguró que su visita a EE. UU. se debe también a que los chilangos que ahí radican puedan participar de manera activa en el próximo proceso electoral.