Cargando, por favor espere...
Mirtha Esther Vásquez Chuquilín, presidenta del Consejo de Ministros de la República de Perú, acudió al legislativo para solicitar el voto de confianza al Congreso, un requisito constitucional para que el Gabinete Ministerial de Pedro Castillo continúe en el cargo.
Antes de concluir el lapso de 30 días luego de haber asumido su cargo, la jefa del Gabinete Ministerial se presentó ante el Congreso peruano para exponer y debatir la política del Gobierno, además de solicitar el voto de confianza.
Después de su intervención, los legisladores debatirán y realizarán una votación para definir si el Parlamento otorga o no el voto de confianza.
En caso de que el Congreso se lo niegue, todos los ministros que componen el gabinete de Pedro Castillo deberán renunciar y se deberán nombrar a nuevos ministros.
Mirtha Esther Vásquez Chuquilín es la segunda presidenta del Consejo de Ministros en la gestión de Pedro Castillo, luego de la salida de Guido.
La propuesta del Gobierno al Congreso apunta a regular los temas que ameritan la presentación de cuestiones de confianza, instancias en las que el Ejecutivo requiere al Congreso el apoyo explícito para continuar gobernando. El mismo proyecto de reforma también busca eliminar la vacancia por incapacidad moral.
Fuente: Sputnik
"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.
IEPC exigió la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen estos actos violentos
Éste es un momento inédito del capitalismo. Desde una perspectiva geopolítica se constata que, por primera vez en la historia, EE. UU. ya no tiene la hegemonía global.
En este periodo, se detectaron 1.1 mdp en eventos no reportados; se consignaron 2 mil 085 operaciones por 13.2 mdp
El Gobierno español confirmó, en un comunicado, el traslado del líder político.
La agrupación está conformada por más de 154 organizaciones de la sociedad civil, colectivas, defensoras de derechos humanos y activistas.
Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.
Los pueblos expresan su rechazo a los halcones que los gobiernan, y eso en sí mismo es alentador.
Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.
La consulta para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador es una farsa de Morena para legitimar al presidente en el poder, afirmó el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán.
El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.
Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.
El hijo de la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, Pablo Sánchez Gálvez, renunció este miércoles al cargo en la campaña de la senadora con licencia.
Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.
Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Redacción