Cargando, por favor espere...

Izquierdista Yamandú Orsi gana la presidencia de Uruguay
Con el triunfo de Yamandú Orsi, el ala izquierda regresa a la presidencia de la república
Cargando...

Uruguay eligió a su nuevo presidente este fin de semana. Yamandú Orsi, del ala izquierda, resultó ganador con el 52 por ciento de los votos; frente al 48 que obtuvo Álvaro Delgado, candidato oficialista del Partido Nacional. 

A diferencia de lo que se ha visto en otros comicios nacionales de países de América Latina, el proceso de Uruguay se llevó a cabo en paz y sin sobresaltos ni escenarios de polarización o fractura social. 

A pesar del apoyo del actual presidente Luis Lacalle Pou hacia Álvaro Delgado, el candidato oficialista resultó vencido, aunque por poco margen, por el representante del partido Frente Amplio, del ala considerada de izquierda en el país. 

Con el triunfo de Yamandú Orsi, el Frente Amplio regresa a la presidencia de la república, luego de la alternancia de cuatro años con el partido de derecha, representado por Lacalle Pou, quien llegó al poder en 2020. 

La administración de Lacalle Pou concluirá el próximo 1 de marzo de 2025, fecha en la que tendrá que ceder el poder presidencial a Orsi. De esta forma, el Frente Amplio volverá al Gobierno que ocupó durante 15 años consecutivos, desde 2005, y que le fue arrebatado en 2020. 

 

Seré el presidente del diálogo: Orsi

En su mensaje como triunfador, Orsi aseguró que va a ser el presidente del diálogo, y es que, al no contar con la mayoría en la Cámara de Diputados, se verá obligado a negociar sus iniciativas en el congreso, pues solo tiene 48 de 99 votos asegurados. 

Sin embargo, en el Senado, el Frente Amplio sí cuenta mayoría calificada, al sumar 16 de 31 escaños, más el eventual voto de la vicepresidenta electa Carolina Cosse. lo que podría tornar la balanza a su favor. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Sus solicitudes de registro fueron rechazadas por irregularidades o inconsistencias en los documentos soporte

Más de 13 millones de boletas electorales custodiadas llegan a Chiapas

El presidente nacional del Comité Ejecutivo del PRD Manuel Granados Covarrubias informó mediante una carta dirigida al Consejo Nacional del Sol Azteca su renuncia a la dirigencia de este partido.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente

Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.

El diputado federal Salomón Chertorivski se registró como precandidato a la jefatura CDMX para el proceso electoral 2024.

El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.

Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16

Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción

Arturo Herrera será propuesto como gobernador del Banco de México y su lugar en la Secretaría de Hacienda será reemplazado por Rogelio Ramírez de la O.

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.

Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

Analistas aseguran que este sexenio resultó más violento que los dos anteriores respecto al número de homicidios, y que la polarización social ha creado condiciones para que éste sea un año electoral en el que la violencia y el crimen se incrementen.