Cargando, por favor espere...

Izquierdista Yamandú Orsi gana la presidencia de Uruguay
Con el triunfo de Yamandú Orsi, el ala izquierda regresa a la presidencia de la república
Cargando...

Uruguay eligió a su nuevo presidente este fin de semana. Yamandú Orsi, del ala izquierda, resultó ganador con el 52 por ciento de los votos; frente al 48 que obtuvo Álvaro Delgado, candidato oficialista del Partido Nacional. 

A diferencia de lo que se ha visto en otros comicios nacionales de países de América Latina, el proceso de Uruguay se llevó a cabo en paz y sin sobresaltos ni escenarios de polarización o fractura social. 

A pesar del apoyo del actual presidente Luis Lacalle Pou hacia Álvaro Delgado, el candidato oficialista resultó vencido, aunque por poco margen, por el representante del partido Frente Amplio, del ala considerada de izquierda en el país. 

Con el triunfo de Yamandú Orsi, el Frente Amplio regresa a la presidencia de la república, luego de la alternancia de cuatro años con el partido de derecha, representado por Lacalle Pou, quien llegó al poder en 2020. 

La administración de Lacalle Pou concluirá el próximo 1 de marzo de 2025, fecha en la que tendrá que ceder el poder presidencial a Orsi. De esta forma, el Frente Amplio volverá al Gobierno que ocupó durante 15 años consecutivos, desde 2005, y que le fue arrebatado en 2020. 

 

Seré el presidente del diálogo: Orsi

En su mensaje como triunfador, Orsi aseguró que va a ser el presidente del diálogo, y es que, al no contar con la mayoría en la Cámara de Diputados, se verá obligado a negociar sus iniciativas en el congreso, pues solo tiene 48 de 99 votos asegurados. 

Sin embargo, en el Senado, el Frente Amplio sí cuenta mayoría calificada, al sumar 16 de 31 escaños, más el eventual voto de la vicepresidenta electa Carolina Cosse. lo que podría tornar la balanza a su favor. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Facebook retirar dos publicaciones del usuario Rumbo Político, por posibles calumnias y expresiones de inequidad en contra de la candidata a alcaldesa

Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.

Después de varias denuncias ciudadanas, la policía de Michoacán detuvo a Iván López Colín, alcalde en funciones de Chucándiro, en compra de votos a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.

El día de las elecciones es el momento para ejercer el juicio ciudadano sobre el desempeño de los distintos gobernantes y grupos políticos.

El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.

El Congreso capitalino aprobó licencias temporales y definitivas tras dos semanas de no reunir el quórum para llevar a cabo las sesiones.

La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.

Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.

Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.

Las elecciones en el Edomex son el preámbulo de lo que se vendrá en la elección presidencial de 2024. Los partidos mueven sus piezas; algunos buscan favores y fraguan alianzas; otros "los más fuertes", impulsan vendettas. La moneda está en el aire.

El recorte de mil 71.5 millones de pesos aplicado el viernes pasado es el más alto en la historia de la autoridad electoral.

El hecho ocurrió a las seis de la tarde de este lunes en la comunidad de San Miguel Octopan, zona con mayor incidencia delictiva.

La diputada Silvia Sánchez Barrios informó que los dirigentes nacional y estatal del PRI, Alejandro Moreno e Israel Betanzos, respectivamente, arrancaron la discusión para conocer el método de elección para la CDMX.

Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.