Cargando, por favor espere...

Internacional
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
El presidente Yamandú Orsi confirmó el deceso del expresidente, a través de redes sociales “te vamos a extrañar mucho, viejo querido…”, publicó.


A los 89 años de edad murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, quien será recordado por promover la austeridad desde el poder, mantener su compromiso con las causas populares e impulsar reformas sociales históricas como el matrimonio igualitario y legalizar la mariguana.

Fue el día de ayer, 12 de mayo, cuando la esposa de Pepe Mujica, la senadora Lucía Topolansky, informó que el exmandatario se encontraba recibiendo cuidados paliativos; hoy, miércoles 13, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó el deceso del expresidente, a través de redes sociales: “te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste”, publicó.

Pepe Mujica formó parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, grupo guerrillero activo en los años sesenta y setenta. Pasó 14 años en prisión, hasta la caída de la dictadura en 1985. Ocupó una banca parlamentaria durante más de una década y luego asumió como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca bajo el primer gobierno del Frente Amplio.

En 2010 asumió la presidencia de Uruguay. Durante su mandato, impulsó reformas de gran impacto social y colocó a su país en el centro de la atención internacional. Conocido por donar casi todo su salario a causas sociales y vivir en una modesta granja, su figura se convirtió en un símbolo global de coherencia política y ética personal.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

China domina el mercado global de “tierras raras”

El gigante asiático cuenta con una significativa ventaja estratégica sobre Estados Unidos y Europa.

Peligra T-MEC con Trump, advierten especialistas

La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.

Liberan temporalmente a Narges Mohammadi, Premio Nobel de la Paz

Narges Mohammadi, de 52 años, ha sido condenada y encarcelada en varias ocasiones durante los últimos 25 años debido a su lucha contra el uso obligatorio del velo para las mujeres y su oposición a la pena de muerte.

Tribunal de EEUU halla culpable a expresidente de Honduras por narcotráfico

A partir del veredicto de culpabilidad, Merrick Garland, fiscal general de EEUU dijo que “Juan Orlando Hernández abusó de su condición de presidente de Honduras para convertir a su país en un narcoestado".

Asesinaron a expresidente municipal de Santiago Yaitepec

Fue asesinado a tiros mientras circulaba en su automóvil acompañado de su hermano.

Reconoce desafíos canciller alemán electo

Coalición con otros grupos políticos, reactivar una economía en recesión y endurecer las políticas de migración, son sólo algunos de los retos.

Detiene EE. UU. a estudiante palestino en Vermont durante trámite de ciudadanía

Es el segundo estudiante palestino de Columbia, con residencia legal, que enfrentan una detención.

El asalto a la Embajada de México en Ecuador fue diseñado en Washington

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

Cachemira ¿Nuevo frente de guerra de EE. UU.?

El ataque en el valle de Pahalgam, Cachemira, reaviva la tensión entre India y Pakistán, dos potencias nucleares.

China lamenta declaraciones falsas de funcionaria Janet L. Yellen sobre fabricación de fentanilo

Sobre las declaraciones de la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet L. Yellen, de que los químicos para la fabricación ilícita de fentanilo proceden de China, éste se posicionó al respecto y al tiempo que lamentó las afirmaciones de Yellen.

EE. UU. pide eliminar cárteles, México responde: "empiecen por su país"

La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.

ONU desbloquea 110 millones de dólares para asistencia humanitaria

Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.

Nazik Al Malaika

Considerada una de las más importantes e influyentes poetisas árabes del Siglo XX.

Trump amenaza con imposición de aranceles a autos fabricados en México

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

Participa México en sesión del Consejo Empresarial de la CEAP

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.