Cargando, por favor espere...

Internacional
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
El presidente Yamandú Orsi confirmó el deceso del expresidente, a través de redes sociales “te vamos a extrañar mucho, viejo querido…”, publicó.


A los 89 años de edad murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, quien será recordado por promover la austeridad desde el poder, mantener su compromiso con las causas populares e impulsar reformas sociales históricas como el matrimonio igualitario y legalizar la mariguana.

Fue el día de ayer, 12 de mayo, cuando la esposa de Pepe Mujica, la senadora Lucía Topolansky, informó que el exmandatario se encontraba recibiendo cuidados paliativos; hoy, miércoles 13, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó el deceso del expresidente, a través de redes sociales: “te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste”, publicó.

Pepe Mujica formó parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, grupo guerrillero activo en los años sesenta y setenta. Pasó 14 años en prisión, hasta la caída de la dictadura en 1985. Ocupó una banca parlamentaria durante más de una década y luego asumió como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca bajo el primer gobierno del Frente Amplio.

En 2010 asumió la presidencia de Uruguay. Durante su mandato, impulsó reformas de gran impacto social y colocó a su país en el centro de la atención internacional. Conocido por donar casi todo su salario a causas sociales y vivir en una modesta granja, su figura se convirtió en un símbolo global de coherencia política y ética personal.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.