La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.
Cargando, por favor espere...
A los 89 años de edad murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, quien será recordado por promover la austeridad desde el poder, mantener su compromiso con las causas populares e impulsar reformas sociales históricas como el matrimonio igualitario y legalizar la mariguana.
Fue el día de ayer, 12 de mayo, cuando la esposa de Pepe Mujica, la senadora Lucía Topolansky, informó que el exmandatario se encontraba recibiendo cuidados paliativos; hoy, miércoles 13, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó el deceso del expresidente, a través de redes sociales: “te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste”, publicó.
Pepe Mujica formó parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, grupo guerrillero activo en los años sesenta y setenta. Pasó 14 años en prisión, hasta la caída de la dictadura en 1985. Ocupó una banca parlamentaria durante más de una década y luego asumió como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca bajo el primer gobierno del Frente Amplio.
En 2010 asumió la presidencia de Uruguay. Durante su mandato, impulsó reformas de gran impacto social y colocó a su país en el centro de la atención internacional. Conocido por donar casi todo su salario a causas sociales y vivir en una modesta granja, su figura se convirtió en un símbolo global de coherencia política y ética personal.
La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.
El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.
Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.
Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Plataforma Vowat impulsa ahorro de energía en hogares mexicanos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.