Cargando, por favor espere...

Internacional
Peligra T-MEC con Trump, advierten especialistas
La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.


A tres décadas de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora T-MEC, Estados Unidos, México y Canadá se preparan para una revisión de las disposiciones de dicho convenio internacional, dentro de las que destacan los aranceles, la migración y la presencia de cárteles en las zonas fronterizas.

Desde la firma de este tratado, el modelo de crecimiento por inversión y exportación se impuso como el principal método de México para obtener recursos. De acuerdo con cifras oficiales, en 1993, un año antes de la entada en vigor del acuerdo, llegaron al país cuatro mil 900 millones de dólares (mdd), y en 2023 la cifra por este concepto se aproximó a los 36 mil mdd.

Por otra parte, la industria automotriz también resultó beneficiada. Toda vez que en 1993 existían en México 10 plantas destinadas a la fabricación de vehículos, para 2024 se identificaron más de 37 complejos destinados al sector, con capacidad instalada para producir más de cinco millones de unidades anuales.

 

En concordancia, las exportaciones de esta industria resultaron en más de 3.2 millones de vehículos anuales, con más del 80 por ciento dirigidos hacia Estados Unidos.

Este panorama positivo podría cambiar con la llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca, ya que desde su campaña y durante todo el proceso electoral, el también empresario afirmó que aplicaría más aranceles y que la revisión del Tratado sería más minuciosa para encontrar una manera de beneficiar más a Estados Unidos.

Al respecto, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), calificó al T-MEC como el mejor negocio para las economías de la región, y afirmó que siempre se ha tenido capacidad de entendimiento, por lo que avizora un panorama positivo.

En contraste, Adolfo Laborde, especialista en comercio internacional, consideró que el acuerdo entre países sí está en riesgo, pues “Trump sí puede tomar decisiones drásticas y afectar toda la planta productiva (…) Por eso está tan preocupado el gobierno de México en mandar señales para que Trump no utilice de pretexto el narcotráfico, el crimen organizado, la migración y con ello afecte el tema del libre comercio”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Incendio en avión de American Airlines deja 12 heridos en Denver

La aeronave transportaba a 172 pasajeros y seis tripulantes.

Ya son más de 58 mil los habitantes de Gaza asesinados por ofensiva israelí

Se estima que dos mil 500 cadáveres continúan en lugares de difícil acceso.

Denuncian a Sheinbaum por precampaña ilegal en EE. UU.

La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.

Inteligencia artificial: ciber-colonización o soberanía tecnológica

La IA representa un avance de la revolución digital de alcances inexplorados, ya que favorecería las aspiraciones de igualdad humana, pero robustece también las dinámicas del poder global.

Periodista Tucker Carlson entrevista a Vladimir Putin

Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.

Ante la amenaza, ¿pequeñas concesiones?

Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.

Regresan a México tripulantes accidentados en Puente de Brooklyn

Dos de los cadetes heridos continúan en la ciudad de Nueva York

Fiscalía de Estados Unidos pide condena de García Luna

La solicitud llegó por medio de una carta al juez Brian Cogan.

Al día 10 niños pierden las piernas en Gaza

La organización mundial Save The Children denunció que al menos 10 infantes pierdan una o ambas piernas en la Franja de Gaza, derivado de los ataques de Israel contra el pueblo palestino.

EE. UU. aumenta vuelos espías para monitorear cárteles

Este operativo representa un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera de México.

Casi 30 mil palestinos asesinados por el Ejército Israelí

Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado.

Folklor Internacional en Tecomatlán

Por primera vez en Tecomatlán, en el monumental Teatro Aquiles Córdova Morán (obra realizada por el Movimiento Antorchista) se presentó el Festival Internacional “Las culturas del mundo”.

Podrían morir adultos mayores por aumento de temperatura: expertos

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

En Francia, agricultores protestan arrojando estiércol y desechos a edificio administrativo

Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.

Siete días de duelo nacional en Argentina por fallecimiento de papa Francisco

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también decretó siete días de luto nacional.