Cargando, por favor espere...

Internacional
Periodista Tucker Carlson entrevista a Vladimir Putin
Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.


Este jueves se difunde la entrevista que el periodista estadounidense Tucker Carlson realizó al presidente de la Federación rusa, Vladímir Putin.

Debido a que la mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos desconocen por completo la situación real en Rusia y Ucrania, el periodista afirmó que quería hablar con el líder ruso, ya que "no tiene ni idea" de por qué Rusia lanzó su operación militar y cuáles son sus objetivos.

Mientras tanto, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó que esta entrevista "se leerá y se analizará más de un día". Destacó que, para Rusia, "es importante que el mayor número posible de personas en el mundo se familiaricen con la visión del mundo y el punto de vista del jefe de Estado ruso".

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

rt.jpg

Los ataques fueron planeados por integrantes de la organización terrorista neonazi 'National Socialism / White Power', prohibida en territorio ruso.

VLADI.png

“Esto sólo resultó en tragedias, tanto para quienes lo hicieron, EE.UU., y aún más para las personas que viven en Afganistán". "El resultado es cero, por no decir negativo", dice Putin.

ucra.jpg

Con la amenaza de un complot en contra del evento deportivo más grande del mundo, el presidente de Ucrania ha comenzado una campaña para impedir que Rusia participe en los Juegos Olímpicos de París 2024.

La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia

En los últimos años, el espacio informativo se ha transformado en un escenario de intensa confrontación, donde los servicios de inteligencia occidentales desempeñan un papel crucial en las actividades antirrusas.

Gaza enfrenta “hambruna masiva”, denuncian organizaciones de ayuda humanitaria

Entre los grupos afectados por la escasez de alimentos se encuentran 10 periodistas de la agencia francesa de noticias AFP.

rusa.jpg

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, calificó los planes de imponer un techo a los precios del petróleo ruso como otro elemento de guerra psicológica. Sin embargo, aseguró, los planes de Occidente no se harán realidad.

Sin control de armas en EE.UU., toda acción civil queda rebasada: catedrático de la UNAM

El 70 por ciento de las armas utilizadas en delitos en México proviene del mercado estadounidense.

Economistas mexicanos presentes en Foro Económico Internacional de San Petersburgo

El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.

Gobierno mexicano propone reunión regional migratoria ante llegada de Trump

El gobierno mexicano reiteró la importancia de dar “continuidad” a la conferencia sobre cuestiones migratorias llevada a cabo en octubre de 2023.

El origen de los memes y la selección natural

Hace 30 años nadie conocía la palabra meme, hoy es un término de cultura general.

Trump amenaza a Japón con aranceles para equilibrar el déficit comercial de EE.UU.

EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.

Níger y la revolución en el Sahel africano

Para entender lo que está ocurriendo en Sahel, conversamos con el periodista e investigador Alex Anfruns, de origen español, pero que ha residido en Bélgica, Francia y actualmente ejerce como profesor en Casablanca.

Otan.jpg

Shoigú pronostica que desplazarán 40.000 efectivos y 15.000 unidades de material bélico, incluidas aeronaves estratégicas.

Google elimina restricciones en el uso de la IA para armamento y vigilancia

Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.

La decadencia del imperialismo yanqui

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".