Cargando, por favor espere...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola “los cuales pueden ser importados desde otros países y generar brotes de diversa magnitud entre las personas no vacunadas”.
A través del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), exhortó a la ciudadanía a recurrir a esta instancia en caso de sospecha o dudas (puis@unam.mx), de igual manera comunicarse a la Dirección General de Atención a la Salud (sos@unam.mx), o bien, acudir a su Servicio de Salud.
En un comunicado, el PUIREE recordó que el sarampión “es una enfermedad viral aguda, extremadamente contagiosa y potencialmente grave, la cual se transmite por contacto directo con gotitas de saliva y moco expulsadas cuando la persona infectada tose, estornuda o habla, y los casos son más frecuentes durante los primeros cuatro meses de cada año (final del invierno e inicio de la primavera)”.
Agregó que la enfermedad comienza como un catarro con tos, estornudos, fiebre, congestión nasal y lagrimeo, posteriormente se hacen visibles pequeñas ronchas rojas en la piel. El tiempo de contagio y aparición de los síntomas va entre los siete y 21 días, con un promedio de 10 albas. Cabe destacar que el contagio se da entre los cuatro días previos o cuatro posteriores a las lesiones en la piel.
Las complicaciones se dan principalmente en menores de seis años y en personas inmunocomprometidas, por lo que se requiere mantener atención especial en estos sectores poblacionales; ya que la enfermedad puede provocar afectaciones a oídos, laringe y pulmones, y en menor frecuencia genera daño cerebral.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos estiman que en el mundo hay nueve millones de casos de sarampión con 136 mil defunciones, en su mayoría de infantes. Asimismo, reconocieron que en los Estados Unidos de Norteamérica (EUA) se han registrado mil 515 casos en los últimos cinco años, la mayoría de ellas eran personas no vacunadas.
En México el último brote de sarampión se registró en 2020 con 196 casos y aseguró que en este país se aplica la vacuna contra esta enfermedad vírica desde 1970: “fue en 1998 cuando se sustituyó por la triple viral a fin de proteger contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), y unos años después se incluyó un refuerzo para los adolescentes con vacuna contra sarampión y rubéola (SR)”.
La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
De manera preliminar no se reportaron personas lesionadas o fallecidas, ni afectaciones.
Ante cientos de estudiantes, la corresponsal internacional afirmó que hay una embestida mediática contra China, que busca restar valor a los logros conseguidos por ese país y el PCCh.
Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.
La Fiscalía General de Jalisco, informó que el atentado contra el ex gobernador ocurrió alrededor de la una de la mañana de este viertes.
Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser entrenada para detectar enfermedades pulmonares en bebés prematuros.
El objetivo del estudio es sentar las bases para motivar una política pública que busque garantizar el ejercicio pleno de este derecho, informó el Coneval en un comunicado.
En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.
Aquel 17 de enero Joel se resistió a un asalto, querían su celular. Fue apuñalado dos veces y murió antes de llegar a casa. Su asesinato se suma al largo historial de tragedias en Veracruz.
La entidad que mayor número de asesinatos registró fue el Estado de México con 69 homicidios, seguido de Guanajuato, con 62, y Michoacán, con más de 30.
Videos muestran a elementos de la Secretaría de Marina convivir directamente con miembros del Cártel de Sinaloa.
Un equipo de agentes federales intervendrá directamente en las investigaciones que lleven a la captura de los responsables de estos crímenes, de acuerdo con Rosa Icela, titular de la SSPC.
A pesar de estar de acuerdo en reducir de 48 a 40 horas el trabajo en México, empresas trasnacionales piden que se analicen primero temas como la gradualidad.
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
La demagogia del millón de viviendas
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.