Cargando, por favor espere...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola “los cuales pueden ser importados desde otros países y generar brotes de diversa magnitud entre las personas no vacunadas”.
A través del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), exhortó a la ciudadanía a recurrir a esta instancia en caso de sospecha o dudas (puis@unam.mx), de igual manera comunicarse a la Dirección General de Atención a la Salud (sos@unam.mx), o bien, acudir a su Servicio de Salud.
En un comunicado, el PUIREE recordó que el sarampión “es una enfermedad viral aguda, extremadamente contagiosa y potencialmente grave, la cual se transmite por contacto directo con gotitas de saliva y moco expulsadas cuando la persona infectada tose, estornuda o habla, y los casos son más frecuentes durante los primeros cuatro meses de cada año (final del invierno e inicio de la primavera)”.
Agregó que la enfermedad comienza como un catarro con tos, estornudos, fiebre, congestión nasal y lagrimeo, posteriormente se hacen visibles pequeñas ronchas rojas en la piel. El tiempo de contagio y aparición de los síntomas va entre los siete y 21 días, con un promedio de 10 albas. Cabe destacar que el contagio se da entre los cuatro días previos o cuatro posteriores a las lesiones en la piel.
Las complicaciones se dan principalmente en menores de seis años y en personas inmunocomprometidas, por lo que se requiere mantener atención especial en estos sectores poblacionales; ya que la enfermedad puede provocar afectaciones a oídos, laringe y pulmones, y en menor frecuencia genera daño cerebral.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos estiman que en el mundo hay nueve millones de casos de sarampión con 136 mil defunciones, en su mayoría de infantes. Asimismo, reconocieron que en los Estados Unidos de Norteamérica (EUA) se han registrado mil 515 casos en los últimos cinco años, la mayoría de ellas eran personas no vacunadas.
En México el último brote de sarampión se registró en 2020 con 196 casos y aseguró que en este país se aplica la vacuna contra esta enfermedad vírica desde 1970: “fue en 1998 cuando se sustituyó por la triple viral a fin de proteger contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), y unos años después se incluyó un refuerzo para los adolescentes con vacuna contra sarampión y rubéola (SR)”.
Por dos horas consecutivas se registraron niveles superiores a los 150 puntos IMECA.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.
La UNAM también solicitó se informe de esta decisión a las respectivas comunidades universitarias que deseaban participar en el proceso.
La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
La guerrilla, según Paz, era, en parte, una desviación de la praxis política usurpada por la praxis estatal.
El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.
“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc.
El comunicador recibió varios impactos de bala, y que provocaron que perdiera el control de su vehículo hasta estrellarse contra un árbol.
Esto contempla la asistencia del personal mínimo indispensable y atendiendo las recomendaciones sanitarias correspondientes.
¡Atento! Comienzan convocatorias para inscripción a educación superior
Se dan agarrón en X las embajadas de EE.UU. y Rusia en México
¡Ocho días sin mexicanos! Migrantes comienzan paro de labores en EE. UU.
Sequía afecta el 47% del territorio mexicano
Cae el Infonavit en manos del gobierno
Instalan vallas metálicas más altas en periferia de Palacio Nacional
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.