Cargando, por favor espere...
Desde el 1 de abril hasta el 30 de mayo, las empresas deben pagar a sus empleados la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), conforme al artículo 117 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
El pago de utilidades corresponde al porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, actualmente fijado en un 10 por ciento de las ganancias netas obtenidas por la empresa o el patrón durante el año fiscal anterior.
Este porcentaje se divide en dos partes. La primera se reparte entre todos los trabajadores, de manera que a cada uno le corresponde la misma cantidad, sin importar su salario. La segunda parte, que también equivale al 5 por ciento, se distribuye conforme a la cantidad de salarios recibidos por cada trabajador, considerando la cantidad que recibe el empleado en efectivo como cuota diaria.
Es importante señalar que estos criterios de reparto de utilidades se aplican tanto a los trabajadores que laboran en empresas como a aquellos que lo hacen para "patrones", es decir, personas físicas con actividad empresarial.
De acuerdo con la LFT, las utilidades son un derecho constitucional de la fuerza trabajadora mexicana, quien presta un trabajo personal subordinado a una persona física o moral a cambio de un salario.
El sábado 19 de julio, el colectivo “Justicia para Nuestros Deudos” se manifestará frente a la funeraria Luz Divina para exigir justicia.
Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.
La reforma judicial aprobada en septiembre de 2024 establece que el candidato con mayor número de votos será el presidente de la SCJN, que asumirá funciones en agosto de 2025.
Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental.
El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.
A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.
La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.
Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.
El medio expuso el presunto desvío de 898 millones de pesos correspondiente al ejercicio fiscal de 2023.
Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.
Estoy en contra de los exámenes de admisión a los centros de educación superior, por lo menos, así como están diseñados.
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.
La empresa estatal inició un proceso de reorganización institucional, comenzando por la eliminación de puestos administrativos.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.