Cargando, por favor espere...

Comienza el reparto de utilidades 2025
Las utilidades representan un derecho constitucional de la fuerza trabajadora mexicana, quien presta un trabajo a cambio de un salario.
Cargando...

Desde el 1 de abril hasta el 30 de mayo, las empresas deben pagar a sus empleados la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), conforme al artículo 117 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

El pago de utilidades corresponde al porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, actualmente fijado en un 10 por ciento de las ganancias netas obtenidas por la empresa o el patrón durante el año fiscal anterior.

Este porcentaje se divide en dos partes. La primera se reparte entre todos los trabajadores, de manera que a cada uno le corresponde la misma cantidad, sin importar su salario. La segunda parte, que también equivale al 5 por ciento, se distribuye conforme a la cantidad de salarios recibidos por cada trabajador, considerando la cantidad que recibe el empleado en efectivo como cuota diaria.

Es importante señalar que estos criterios de reparto de utilidades se aplican tanto a los trabajadores que laboran en empresas como a aquellos que lo hacen para "patrones", es decir, personas físicas con actividad empresarial.

De acuerdo con la LFT, las utilidades son un derecho constitucional de la fuerza trabajadora mexicana, quien presta un trabajo personal subordinado a una persona física o moral a cambio de un salario.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

"Un eclipse parcial es más dramático. Ya que la luna se sumerge en el centro de la sombra de la tierra, pero no en su totalidad; de modo que únicamente se oscurece una fracción de la luna", explicó la NASA en un comunicado.

La escasez de agua en el norte y centro de México podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua”.

En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.

Todas las víctimas eran menores de un año y el 94.82 por ciento tenía seis meses o menos.

Las acusaciones sobre Fobaproa pretenden ocultar las fallas y costos de los megaproyectos del sexenio anterior, encabezado por AMLO.

El Tribunal Electoral ordenó a Blanco tomar un curso sobre derechos de las mujeres y ser inscrito en el Registro Nacional de Personas sancionadas por este delito.

La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.

Buzos enumera los principios que lo hicieron surgir: hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad, que informe objetivamente y esté comprometido con la justicia, dando voz a los grupos explotados y oprimidos de México y el mundo.

Armenta aseguró que, si la empresa no responde en un mes, su gobierno tomará cuatro hectáreas para construir viviendas destinadas a policías estatales.

Guardia Nacional activa Plan DN-III-E en Guerrero tras paso de “Dalila”, mientras que en CDMX se pronostican lluvias toda la semana.

El documento se presentará este 18 de abril en la Cámara de Diputados, y Senado, para que las propuestas se consideren en los cambios que vengan en materia migratoria, afirmó la activista Eunice Rendón.

El 80 por ciento de quienes cuidan a personas con enfermedades mentales son mujeres en situación de pobreza.

El dirigente nacional del PRI exigió a las autoridades correspondientes una investigación exhaustiva para la detención de los responsables del atentado que sufrió la concejal de Azcapotzalco.

Se trata de refacciones, aseguró la mandataria.

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.