Cargando, por favor espere...
Un recorte del 13 por ciento, es el que registrará este 2025 la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), pues el gobierno de Claudia Sheinbaum solo le destinó dos mil 114.14 millones de pesos, mientras que el año pasado su presupuesto ascendía a dos mil 457.6 millones asignados.
Esta reducción del presupuesto para combatir las adicciones y cuidar de la salud mental, se da en medio de un panorama en el que una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (Ssa).
Tan sólo en la última década, entre 2013 y 2023, se registró un crecimiento exponencial en suicidios, pasando de cinco mil 909 a nueve mil 17 casos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Desde el 2016, el Gobierno Federal dejó de realizar la encuesta nacional acerca del consumo de drogas, la cual era realizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conahcyt).
Organizaciones especializadas como “Cero desabasto”, han documentado que esta falta de atención a la salud mental, entre otros aspectos, deriva de una mayor escasez de medicamentos para atender padecimientos relacionados.
De este megaproyecto, de su arranque y desarrollo, de los conflictos que ha provocado, de la inconformidad de la población afectada que reclama que nunca se le informó de su realización, se ocupa el Reporte Especial de esta semana.
Entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.
El artículo 104, fracción IX, de la Ley Orgánica de Alcaldías de la CDMX señala que los concejos, en su integración, deben respetar el principio de paridad entre los géneros.
Resurgen críticas por la gestión que tuvo el epidemiólogo durante la pandemia por COVID-19.
Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.
Las familias acuden con actas de defunción, fotografías, recibos de funerarias, identificaciones y cualquier documento que pueda ayudar a identificar a sus seres queridos.
Entre las demandas destacan un incremento salarial del 15 por ciento, un plan de jubilación y más recursos para la institución.
"Queremos que los jueces, que las fiscalías, que los Ministerios Públicos hagan su trabajo e integren las carpetas y que den reparación y justicia en vida", exigió la activista.
El nuevo delegado encabezó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) durante un año, luego de ocupar el cargo tras la salida de Ernestina Godoy en enero de 2024.
Exigen a las autoridades de los tres niveles de Gobierno mayores garantías de seguridad.
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.
Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.
El Consorcio por la Medición y la Evidencia dará seguimiento a los datos de pobreza en México.
Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.