Cargando, por favor espere...

Adiós Comipems: próximo titular de SEP anuncia pase directo a prepas
Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.
Cargando...

El próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, aseguró que sus planes al frente de la dependencia contemplan eliminar el examen Comipems, aplicado a estudiantes que buscan ingresar al nivel medio superior, a fin de que ningún aspirante sea excluido por no obtener un buen número de aciertos.

Tras ser nombrado como titular de la Secretaría por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, el aún dirigente de Morena explicó que durante su gestión buscará mejorar la educación pública, por lo que su objetivo es construir más centros de estudio para terminar con la prueba Comipems.

“Que se construyan las preparatorias que hagan falta (...) y que esto nos lleve a terminar con la famosa prueba del Comipems, que todos los jóvenes que quieran estudiar lo puedan hacer y además su beca”, expresó durante una rueda de prensa.

Además, sostuvo que una de las tareas que le pidió Claudia Sheinbaum es revisar los modelos educativos que se implementan en las escuelas de Nivel Medio Superior del país para fortalecer la Nueva Escuela Mexicana.

“La presidenta electa me ha dado instrucciones de que revisemos todos los modelos que hay actualmente de media superior, revisar también las condiciones que trabajan todos los maestros de este nivel educativo”, abundó.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.

Según datos de la Ssa, se han registrado 288 casos de tos ferina y 43 casos importados de sarampión.

En Veracruz a diario desaparecen y asesinan a ocho personas; sus victimarios abren fosas clandestinas en terrenos baldíos, montes, bosques, barrancas y pozos de agua. Además, aquí se hallan las dos fosas clandestinas más grandes de Latam.

La violencia continúa afectando la vida de los habitantes, quienes exigen seguridad, paz y justicia.

Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.

En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.

México es uno de los países con mayor rezago educativo y académico. Según especialistas, el promedio de años que estudia un mexicano antes de la pandemia era de tercero de secundaria, ahora es de primer grado.

Gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez.

Los estados con más casos de tos ferina son Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.

Alrededor de 1.7 millones de personas dependen exclusivamente de propinas.

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.

La nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo.