Cargando, por favor espere...

Nacional
Adiós Comipems: próximo titular de SEP anuncia pase directo a prepas
Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.


El próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, aseguró que sus planes al frente de la dependencia contemplan eliminar el examen Comipems, aplicado a estudiantes que buscan ingresar al nivel medio superior, a fin de que ningún aspirante sea excluido por no obtener un buen número de aciertos.

Tras ser nombrado como titular de la Secretaría por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, el aún dirigente de Morena explicó que durante su gestión buscará mejorar la educación pública, por lo que su objetivo es construir más centros de estudio para terminar con la prueba Comipems.

“Que se construyan las preparatorias que hagan falta (...) y que esto nos lleve a terminar con la famosa prueba del Comipems, que todos los jóvenes que quieran estudiar lo puedan hacer y además su beca”, expresó durante una rueda de prensa.

Además, sostuvo que una de las tareas que le pidió Claudia Sheinbaum es revisar los modelos educativos que se implementan en las escuelas de Nivel Medio Superior del país para fortalecer la Nueva Escuela Mexicana.

“La presidenta electa me ha dado instrucciones de que revisemos todos los modelos que hay actualmente de media superior, revisar también las condiciones que trabajan todos los maestros de este nivel educativo”, abundó.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El último reporte de las autoridades federales es de 72 muertos, 48 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.

La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.

Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.

Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.