Cargando, por favor espere...

Reclaman usuarios 156 millones de pesos al Banco del Bienestar
A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.
Cargando...

Durante el primer trimestre de 2024, el monto reclamado por parte de los usuarios al Banco del Bienestar supera los 156 millones de pesos, lo cual representa un incremento del 105 por ciento, comparado con el mismo periodo, pero de 2023, cuando la cifra de reclamaciones ascendía a 76.1 millones de pesos, aseguró la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Puntualizó que, de los 156 millones de pesos reclamados, el 94 por ciento se debe principalmente a problemas con los cajeros automáticos, lo que equivale a 146 millones de pesos; a estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.

Asimismo, en comparación con el cierre de marzo de 2023, las reclamaciones por dinero incompleto en los cajeros automáticos sumaban 47.43 millones de pesos. A pesar del aumento en las reclamaciones, hasta el momento el Banco del Bienestar sólo ha devuelto 53.5 millones de pesos, lo que representa el 34 por ciento del monto que los usuarios reclaman.

Cabe destacar que el Banco del Bienestar es la institución encargada de distribuir los programas sociales en México, para ello cuenta con una red de tres mil 149 sucursales en dos mil 701 localidades de las 32 entidades de la República. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.

La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.

Al menos 85 personas fueron asesinadas diariamente en nuestro país, señaló "México Unido Contra la Delincuencia”.

Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.

Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.

Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país

“La propaganda oficial no puede ocultar que en las metas del Plan Nacional de Desarrollo hay un avance el 6%, pero el retroceso es del 46%”.

Los hongos ostra, la lechuga romana y el cacao en polvo son los alimentos con mayor concentración de cadmio.

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.

La mayoría de las personas que trabajan están excluidas. Aún antes de la pandemia del Covid-19, el 60 por ciento de la población económicamente activa carecía de afiliación a la seguridad social.

El gobierno de Morena en Chimalhuacán necesitó menos de un año y medio para descomponer los sistemas de agua potable y drenaje, que se inunden las calles y los viandantes pierdan la vida, como ocurrió con tres jóvenes y una niña.

Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos; en los últimos meses este alimento ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos.

El comunicador recibió atención del protocolo de Protección a Periodistas en 2021.