Cargando, por favor espere...

Nacional
Reclaman usuarios 156 millones de pesos al Banco del Bienestar
A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.


Durante el primer trimestre de 2024, el monto reclamado por parte de los usuarios al Banco del Bienestar supera los 156 millones de pesos, lo cual representa un incremento del 105 por ciento, comparado con el mismo periodo, pero de 2023, cuando la cifra de reclamaciones ascendía a 76.1 millones de pesos, aseguró la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Puntualizó que, de los 156 millones de pesos reclamados, el 94 por ciento se debe principalmente a problemas con los cajeros automáticos, lo que equivale a 146 millones de pesos; a estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.

Asimismo, en comparación con el cierre de marzo de 2023, las reclamaciones por dinero incompleto en los cajeros automáticos sumaban 47.43 millones de pesos. A pesar del aumento en las reclamaciones, hasta el momento el Banco del Bienestar sólo ha devuelto 53.5 millones de pesos, lo que representa el 34 por ciento del monto que los usuarios reclaman.

Cabe destacar que el Banco del Bienestar es la institución encargada de distribuir los programas sociales en México, para ello cuenta con una red de tres mil 149 sucursales en dos mil 701 localidades de las 32 entidades de la República. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.