Cargando, por favor espere...
Durante el primer trimestre de 2024, el monto reclamado por parte de los usuarios al Banco del Bienestar supera los 156 millones de pesos, lo cual representa un incremento del 105 por ciento, comparado con el mismo periodo, pero de 2023, cuando la cifra de reclamaciones ascendía a 76.1 millones de pesos, aseguró la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Puntualizó que, de los 156 millones de pesos reclamados, el 94 por ciento se debe principalmente a problemas con los cajeros automáticos, lo que equivale a 146 millones de pesos; a estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.
Asimismo, en comparación con el cierre de marzo de 2023, las reclamaciones por dinero incompleto en los cajeros automáticos sumaban 47.43 millones de pesos. A pesar del aumento en las reclamaciones, hasta el momento el Banco del Bienestar sólo ha devuelto 53.5 millones de pesos, lo que representa el 34 por ciento del monto que los usuarios reclaman.
Cabe destacar que el Banco del Bienestar es la institución encargada de distribuir los programas sociales en México, para ello cuenta con una red de tres mil 149 sucursales en dos mil 701 localidades de las 32 entidades de la República.
El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas.
Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.
El “fugitivo” cuenta con una orden de aprehensión junto a su esposa, la alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel.
En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.
Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.
Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.
La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.
La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.
Un aterrador hallazgo se hizo en la carretera México-Querétaro, donde elementos de la Sedena encontraron nueve cuerpos con impacto de bala dentro de las cajuelas de dos camionetas Chevrolet.
El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.
Hoy, la Primera Sala de la SCJN resolvió los amparos interpuestos para recuperar dos de los fideicomisos extintos: el FAARI y el Fidecine.
Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
El director del IDIC, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.