Cargando, por favor espere...

Reclaman usuarios 156 millones de pesos al Banco del Bienestar
A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.
Cargando...

Durante el primer trimestre de 2024, el monto reclamado por parte de los usuarios al Banco del Bienestar supera los 156 millones de pesos, lo cual representa un incremento del 105 por ciento, comparado con el mismo periodo, pero de 2023, cuando la cifra de reclamaciones ascendía a 76.1 millones de pesos, aseguró la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Puntualizó que, de los 156 millones de pesos reclamados, el 94 por ciento se debe principalmente a problemas con los cajeros automáticos, lo que equivale a 146 millones de pesos; a estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.

Asimismo, en comparación con el cierre de marzo de 2023, las reclamaciones por dinero incompleto en los cajeros automáticos sumaban 47.43 millones de pesos. A pesar del aumento en las reclamaciones, hasta el momento el Banco del Bienestar sólo ha devuelto 53.5 millones de pesos, lo que representa el 34 por ciento del monto que los usuarios reclaman.

Cabe destacar que el Banco del Bienestar es la institución encargada de distribuir los programas sociales en México, para ello cuenta con una red de tres mil 149 sucursales en dos mil 701 localidades de las 32 entidades de la República. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Óscar Vázquez Landeros asumirá como encargado de despacho de la Fiscalía de Tabasco mientras se inicia el proceso para designar al nuevo titular.

Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.

Ya son 10 médicos asesinados en unidades rurales, y desde 2019 los servicios de salud se han deteriorado por los recortes al presupuesto destinado a salud impuestos por López Obrador.

El informe #ChatarraInfluencer revela que a nivel mundial, la industria de comida aumentó 58% su gasto en redes sociales para promocionar su mercancía.

La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.

La decisión de AMLO de lanzarse a retener el poder en 2024 a cualquier costo traería graves consecuencias en los temas político, económico y social, insisten actores políticos y analistas.

21 economías mundiales participan en APEC

El pasado 24 de abril, el municipio decretó el cierre de playas por un incidente similar.

Para conmemorar este aniversario, el colectivo organiza una jornada de apoyo a los hospitales General de México y de Xoco.

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".

La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

El sistema capitalista sujetó a sus intereses y funcionamiento a la fuerza de trabajo mexicana, que afluía al Valle de México en busca de una mejora sustancial en su nivel de vida.

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.