Cargando, por favor espere...

Aumenta inflación en el sector educativo durante junio 2024
La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que, durante el mes de junio de 2024, la inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento, significativamente superior a la tasa general del 4.98 por ciento. Dicho incremento colocó a la educación como uno de los sectores con mayor encarecimiento, junto a los alimentos, impactando severamente los bolsillos de las familias mexicanas, que en promedio destinan el 8 por ciento de sus ingresos a este rubro.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el aumento más notable fue en las colegiaturas de todos los niveles educativos; sin embargo, la inflación más pronunciada se evidenció más en la educación primaria, con un incremento del 7.01 por ciento interanual.

Mientras tanto, la inflación en las colegiaturas del nivel preescolar, guarderías y estancias infantiles subió un 6.19 por ciento interanual, en secundaria alcanzó el 6.26 por ciento; en preparatorias o bachilleratos fue de 5.76 por ciento y en Universidades fue de 6.62 por ciento.

Cabe destacar que las guarderías públicas sólo atienden al tres por ciento de los bebés y niños de la primera infancia, mientras que apenas el uno por ciento asiste a guarderías privadas. La baja oferta pública y los altos costos en el sector privado ocasionan que 96 de cada 100 niños de cero a seis años queden fuera del acceso a guarderías, estancias infantiles o escuelas preescolares.

Por último, el INPC destacó que las colegiaturas para carreras cortas o técnicas también sufrieron un incremento del 5.37 por ciento; mientras que los precios en la enseñanza adicional, como diplomados y cursos, aumentaron un 4.91 por ciento.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Exigen a las autoridades de los tres niveles de Gobierno mayores garantías de seguridad.

Secretario de la SSC dijo que revisan por qué el equipo de seguridad con el que contaba Milton Morales no se encontraban con él en el momento que ocurrió su asesinato.

Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.

La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.

La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre.

Se prevé que siete estados registren temperaturas extremadamente calurosas

El hallazgo resalta la situación de violencia que prevalece en la región.

Durante el traslado, participaron elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

Con una participación de más de 18 mil estudiantes y 254 tecnológicos, el Tecnológico de Tecomatlán obtuvo resultados favorables.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.

El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.

Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.

Los resultados finales aparecerán el martes 19 de agosto.

Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.

De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.