Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que, durante el mes de junio de 2024, la inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento, significativamente superior a la tasa general del 4.98 por ciento. Dicho incremento colocó a la educación como uno de los sectores con mayor encarecimiento, junto a los alimentos, impactando severamente los bolsillos de las familias mexicanas, que en promedio destinan el 8 por ciento de sus ingresos a este rubro.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el aumento más notable fue en las colegiaturas de todos los niveles educativos; sin embargo, la inflación más pronunciada se evidenció más en la educación primaria, con un incremento del 7.01 por ciento interanual.
Mientras tanto, la inflación en las colegiaturas del nivel preescolar, guarderías y estancias infantiles subió un 6.19 por ciento interanual, en secundaria alcanzó el 6.26 por ciento; en preparatorias o bachilleratos fue de 5.76 por ciento y en Universidades fue de 6.62 por ciento.
Cabe destacar que las guarderías públicas sólo atienden al tres por ciento de los bebés y niños de la primera infancia, mientras que apenas el uno por ciento asiste a guarderías privadas. La baja oferta pública y los altos costos en el sector privado ocasionan que 96 de cada 100 niños de cero a seis años queden fuera del acceso a guarderías, estancias infantiles o escuelas preescolares.
Por último, el INPC destacó que las colegiaturas para carreras cortas o técnicas también sufrieron un incremento del 5.37 por ciento; mientras que los precios en la enseñanza adicional, como diplomados y cursos, aumentaron un 4.91 por ciento.
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
La dependencia prepara más de 3 mil denuncias por adjudicación irregular de viviendas.
Favorecen a empresas con contratos por más de 1 millón de pesos para gestión de contenido
Los contratos con la industria farmacéutica se formalizaron entre el 15 de enero y el 1 de marzo.
El pasado seis de junio, César Medina, estudiante de 21 años, falleció tras caer de una altura de 14 metros en las instalaciones de la empresa Vertiche, en SLP. El joven no recibió capacitación ni equipo necesario para la tarea.
Los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones.
La vocera del Comipems, Delia Carmina, llamó a los interesados en iniciar estudios de preparatoria en los planteles ubicados en la CDMX y los 22 municipios conurbados del Edomex, a ingresar al portal y elegir la opción que más les convenga.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
Christian N podría enfrentar una pena de entre 20 y 40 años de prisión.
El déficit presupuestario disminuye, pero los recortes en inversión ponen en riesgo el avance económico del país.
Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.
“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.
La contienda tuvo una participación de 50 por ciento del padrón conformado por 277 mil militantes.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Alerta por censura judicial y legislativa en México
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.