Cargando, por favor espere...

Descubren antiguo templo ceremonial de hace cinco mil años en Perú
Expertos involucrados en la excavación especularon que en este centro religioso se celebraban ceremonias especiales.
Cargando...

El Gobierno de Perú informó que, durante excavaciones de una duna de arena en el distrito de la Zaña, se encontró un edificio ceremonial, junto con restos humanos, que datan de aproximadamente cinco mil años de antigüedad.

“Posiblemente estemos frente ante un recinto religioso de cinco mil años de antigüedad que constituye un espacio arquitectónico definido por muros construidos por tapia”, declaró el director del proyecto Luis Armando Muro.

De la misma manera, Murillo reveló que el templo muestra bajos relieves de imágenes antropomorfas que representan un cuerpo humano con cabeza de ave.

Expertos involucrados en la excavación especularon que en este centro religioso se celebraban ceremonias especiales, ya que en las inmediaciones encontraron enterrado a un infante de cinco o seis años de edad.

Encuentran restos de alpinista estadounidense perdido hace 22 años

Por otro lado, también en Perú, los restos del montañista estadounidense Bill Stampfl, quien se extravió hace 22 años, fueron localizados a seis mil 700 metros de altura en el nevado de Huascarán, la montaña más alta de esta nación.

El cadáver de Bill, quien fue reportado como desaparecido en 2002, se encontraba en estado de momificación, con su vestimenta y equipo de escalada en buen estado. Además de una identificación y un anillo de matrimonio que confirmaron su identidad.

El cuerpo del alpinista habría quedado en la nieve luego de que una avalancha le cayera encima, por lo que Agentes del Departamento de Alta Montaña de aquel país y familiares habían descartado poder recuperarlo.

Autoridades andinas declararon que el hallazgo fue posible debido a la desglaciación de los nevados a raíz del cambio climático que afecta a los Andes peruanos.

El cuerpo fue trasladado a la morgue de la ciudad de Yungay, en espera de los trámites necesarios para repatriarlo.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Además del paro de labores, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

La CONMEBOL publicó el anuncio del evento en redes sociales durante la mañana del martes en conjunto con la cantante.

Narges Mohammadi, de 52 años, ha sido condenada y encarcelada en varias ocasiones durante los últimos 25 años debido a su lucha contra el uso obligatorio del velo para las mujeres y su oposición a la pena de muerte.

Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.

En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.

El primer ministro chino, Li Qiang, afirmó durante el Foro Económico Mundial de Davos, que la economía de su país creció alrededor del 5.2% interanual en 2023, rebasando las previsiones del 5% que había pronosticado Pekín.

Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.

En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.

En el marco de los ataques entre Israel y Palestina, retomamos esta entrevista de 2018 (buzos no. 844) realizada por Nydia Egremy al Exmo. Embajador de Palestina en México, Sr. Mohamed A. I. Saadat.

La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.

El teatro ha sido una de las artes que históricamente han marcado momentos importantes de cambio, como en el Siglo V a.C. con la tragedia clásica, cuando autores como Sófocles, Eurípides y Esquilo establecieron las bases del teatro occidental.