Cargando, por favor espere...
El Gobierno de Perú informó que, durante excavaciones de una duna de arena en el distrito de la Zaña, se encontró un edificio ceremonial, junto con restos humanos, que datan de aproximadamente cinco mil años de antigüedad.
“Posiblemente estemos frente ante un recinto religioso de cinco mil años de antigüedad que constituye un espacio arquitectónico definido por muros construidos por tapia”, declaró el director del proyecto Luis Armando Muro.
De la misma manera, Murillo reveló que el templo muestra bajos relieves de imágenes antropomorfas que representan un cuerpo humano con cabeza de ave.
Expertos involucrados en la excavación especularon que en este centro religioso se celebraban ceremonias especiales, ya que en las inmediaciones encontraron enterrado a un infante de cinco o seis años de edad.
Por otro lado, también en Perú, los restos del montañista estadounidense Bill Stampfl, quien se extravió hace 22 años, fueron localizados a seis mil 700 metros de altura en el nevado de Huascarán, la montaña más alta de esta nación.
El cadáver de Bill, quien fue reportado como desaparecido en 2002, se encontraba en estado de momificación, con su vestimenta y equipo de escalada en buen estado. Además de una identificación y un anillo de matrimonio que confirmaron su identidad.
El cuerpo del alpinista habría quedado en la nieve luego de que una avalancha le cayera encima, por lo que Agentes del Departamento de Alta Montaña de aquel país y familiares habían descartado poder recuperarlo.
Autoridades andinas declararon que el hallazgo fue posible debido a la desglaciación de los nevados a raíz del cambio climático que afecta a los Andes peruanos.
El cuerpo fue trasladado a la morgue de la ciudad de Yungay, en espera de los trámites necesarios para repatriarlo.
El evento será gratuito y contará con la participación de la Cineteca Nacional.
El sismo ocurrió a las 21:19 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros.
El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.
Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción por lo que este proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.
Facebook implementó políticas de moderación de contendido tras las pasadas elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos por primera vez.
El gobierno mexicano reiteró la importancia de dar “continuidad” a la conferencia sobre cuestiones migratorias llevada a cabo en octubre de 2023.
Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol acusó al principal partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de realizar actividades en contra del Estado.
Luego de que Israel termine su “limpieza” étnica en Palestina, el sionismo y el imperialismo estadounidense intentarán lanzarse contra la República Islámica de Irán.
Considerado el mejor poeta en lengua inglesa del Siglo XVII.
La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.
El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.
Recientemente se estrenó mundialmente la cinta Babygirl, de la realizadora y escritora holandesa Halina Reijin, cinta presentada como un thriller erótico en las reseñas y críticas cinematográficas.
21 economías mundiales participan en APEC
Con 13 nominaciones para la obtención de los premios Oscar, Emilia Pérez es el filme extranjero y de habla no inglesa que ha tenido más nominaciones en la historia de los premios que otorga cada año la Academia de Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.