Cargando, por favor espere...

ONG's advierten pérdidas de hasta 1.6 billones por políticas migratorias de EE. UU
Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el país respecto a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Cargando...

Ante las medidas migratorias de Estados Unidos (EE. UU.), organizaciones no gubernamentales (ONG’s) informaron que esto podría generar un impacto económico significativo, con una reducción del producto interno bruto (PIB) de entre 2.6 y 6 por ciento, lo cual representaría pérdidas anuales entre 711 mil millones de dólares y 1.6 billones de dólares.

El informe destacó que los sectores más afectados serían la agricultura, construcción, hotelería y cuidado de la salud, debido a la “importante” participación de los inmigrantes en la fuerza laboral de estas áreas.

De acuerdo con las ONG´s, más del 50 por ciento de los trabajadores en la agricultura y el 30 por ciento en la construcción en EE. UU. son inmigrantes.

Asimismo, las ONG´s destacaron que la deportación masiva de migrantes generaría un costo de más de 400 mil millones de dólares en operativos, juicios y traslados.

Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el país respecto a las políticas migratorias del presidente Donald Trump. En al menos 10 ciudades, como Nueva York, Nueva Jersey, Washington D.C., Atlanta y Filadelfia, se llevó a cabo la campaña “Un día sin inmigrantes” con protestas y cierres de establecimientos como supermercados, peluquerías y guarderías, en rechazo a las medidas migratorias.

El llamado a la acción se difundió en redes sociales, convocando a los migrantes a faltar al trabajo, evitar que los menores asistan a clases y abstenerse de realizar compras. Durante las protestas, los manifestantes alzaron pancartas y banderas mexicanas, además de exigir el respeto a los derechos de los migrantes, el cese de las deportaciones masivas y la detención de personas en bases militares.

Finalmente, también se impulsó a través de redes sociales el "Freeze Latino Movement" o "Congelación latina", cuyo objetivo es boicotear empresas estadounidenses y evitar el consumo de productos elaborados en el país, priorizando aquellos provenientes de Latinoamérica.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La SRE relevó de sus funciones, con efecto inmediato, al cónsul adscrito en el Consulado General de México en Shanghái.

El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.

Desde octubre pasado, las dos grandes empresas han sido señaladas de estar a favor de los ataques mortales de parte de Israel contra la población palestina.

Un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

Los cargos fueron ampliados para incluir el tráfico de fentanilo, lo cual lo convierte en el único acusado mexicano por este delito.

Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.

Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.

Hasta el momento las autoridades de la Franja de Gaza han contabilizado 31 mil 45 palestinos asesinados por la milicia israelí sólo a partir del pasado 7 de octubre. Sin embargo, a este número se suman los 415 de Cisjordania y Jerusalén a manos de Israel.

La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.

El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.

Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.

La liberación de Assange significa la derrota del imperialismo estadounidense en esta batalla de la sociedad global organizada.

“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.

La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.