Cargando, por favor espere...

ONG's advierten pérdidas de hasta 1.6 billones por políticas migratorias de EE. UU
Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el país respecto a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Cargando...

Ante las medidas migratorias de Estados Unidos (EE. UU.), organizaciones no gubernamentales (ONG’s) informaron que esto podría generar un impacto económico significativo, con una reducción del producto interno bruto (PIB) de entre 2.6 y 6 por ciento, lo cual representaría pérdidas anuales entre 711 mil millones de dólares y 1.6 billones de dólares.

El informe destacó que los sectores más afectados serían la agricultura, construcción, hotelería y cuidado de la salud, debido a la “importante” participación de los inmigrantes en la fuerza laboral de estas áreas.

De acuerdo con las ONG´s, más del 50 por ciento de los trabajadores en la agricultura y el 30 por ciento en la construcción en EE. UU. son inmigrantes.

Asimismo, las ONG´s destacaron que la deportación masiva de migrantes generaría un costo de más de 400 mil millones de dólares en operativos, juicios y traslados.

Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el país respecto a las políticas migratorias del presidente Donald Trump. En al menos 10 ciudades, como Nueva York, Nueva Jersey, Washington D.C., Atlanta y Filadelfia, se llevó a cabo la campaña “Un día sin inmigrantes” con protestas y cierres de establecimientos como supermercados, peluquerías y guarderías, en rechazo a las medidas migratorias.

El llamado a la acción se difundió en redes sociales, convocando a los migrantes a faltar al trabajo, evitar que los menores asistan a clases y abstenerse de realizar compras. Durante las protestas, los manifestantes alzaron pancartas y banderas mexicanas, además de exigir el respeto a los derechos de los migrantes, el cese de las deportaciones masivas y la detención de personas en bases militares.

Finalmente, también se impulsó a través de redes sociales el "Freeze Latino Movement" o "Congelación latina", cuyo objetivo es boicotear empresas estadounidenses y evitar el consumo de productos elaborados en el país, priorizando aquellos provenientes de Latinoamérica.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de autos provenientes de México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo.

El Gobierno chino alertó sobre los riesgos económicos derivados de una interrupción en la circulación del crudo y gas.

Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.

El actual pontífice ha hecho eco a los llamados del papa Francisco y en varias ocasiones ha mostrado su apoyo a Gaza.

Zelensky propuso la liberación de prisioneros de guerra ucranianos y rusos.

El presidente de China, Xi Jinping, declaró que su país se halla en un ciclo de revitalización económica y tecnológica, con el que está superando los múltiples riesgos y desafíos que Occidente le plantea.

También continúa el intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años, gravemente enfermos o heridos, en el formato llamado “todos por todos”.

El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.

Uziel Muñoz pasó a la final de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos París 2024.

La ley impactará a cualquier modelo de IA que opere dentro de la UE. Las multas pueden ser de hasta el 7% de los ingresos globales anuales del acreedor.

Las acciones del Kremlin obedecen a un propósito claro: establecer una paz duradera y preservar vidas humanas.

El sismo se produjo a las 9:05 hora local, a una profundidad de 10 kilómetros.

Se prevé que los próximos 30 años, las inundaciones vinculadas con el desbordamiento de ríos, por sí solas, pueden disparar 96 millones de desplazamientos infantiles.