Cargando, por favor espere...

ONG's advierten pérdidas de hasta 1.6 billones por políticas migratorias de EE. UU
Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el país respecto a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Cargando...

Ante las medidas migratorias de Estados Unidos (EE. UU.), organizaciones no gubernamentales (ONG’s) informaron que esto podría generar un impacto económico significativo, con una reducción del producto interno bruto (PIB) de entre 2.6 y 6 por ciento, lo cual representaría pérdidas anuales entre 711 mil millones de dólares y 1.6 billones de dólares.

El informe destacó que los sectores más afectados serían la agricultura, construcción, hotelería y cuidado de la salud, debido a la “importante” participación de los inmigrantes en la fuerza laboral de estas áreas.

De acuerdo con las ONG´s, más del 50 por ciento de los trabajadores en la agricultura y el 30 por ciento en la construcción en EE. UU. son inmigrantes.

Asimismo, las ONG´s destacaron que la deportación masiva de migrantes generaría un costo de más de 400 mil millones de dólares en operativos, juicios y traslados.

Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el país respecto a las políticas migratorias del presidente Donald Trump. En al menos 10 ciudades, como Nueva York, Nueva Jersey, Washington D.C., Atlanta y Filadelfia, se llevó a cabo la campaña “Un día sin inmigrantes” con protestas y cierres de establecimientos como supermercados, peluquerías y guarderías, en rechazo a las medidas migratorias.

El llamado a la acción se difundió en redes sociales, convocando a los migrantes a faltar al trabajo, evitar que los menores asistan a clases y abstenerse de realizar compras. Durante las protestas, los manifestantes alzaron pancartas y banderas mexicanas, además de exigir el respeto a los derechos de los migrantes, el cese de las deportaciones masivas y la detención de personas en bases militares.

Finalmente, también se impulsó a través de redes sociales el "Freeze Latino Movement" o "Congelación latina", cuyo objetivo es boicotear empresas estadounidenses y evitar el consumo de productos elaborados en el país, priorizando aquellos provenientes de Latinoamérica.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Israel actual y el régimen fascista de Ucrania a partir de 2014, son el novísimo instrumento colonialista de EE. UU.

Estados Unidos, el país más violento sobre la Tierra, dispone de 800 bases militares.

Esta es la primera vez que se toma una medida similar contra un presidente en ejercicio en Corea del Sur.

Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.

El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.

La erupción provocó alarma en los municipios cercanos, entre ellos: Necoclí, Turbo y San Juan de Urabá.

El 45 por ciento de los encuestados rechaza la administración del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).

La mandataria también pidió fortalecer la cooperación entre países de la región para atender la movilidad humana.

Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.

Al encuentro programado para mañana jueves también asistirán los titulares de Defensa Nacional y de la Marina.

El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.

La policía ingresó al inmueble alrededor de las 23:00 horas del lunes 5 de mayo y procedió con la detención de todos los ocupantes.

Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.

Por falla mecánica, se desplomó un ascensor de carga en el HRAE de Mérida, Yucatán, lo cual provocó que algunas personas resultaran lesionadas.