Cargando, por favor espere...
El juez federal Leo Sorokin, del tribunal de apelaciones del Noveno Distrito de Estados Unidos (EE. UU.), rechazó un recurso de emergencia presentado por la administración de Donald Trump para hacer efectiva la revocación de la ciudadanía por nacimiento.
El juez federal Leo Sorokin rechazó el recurso presentado por la Administración de Donald Trump, lo que representa la cuarta vez que un tribunal suspende esta orden. La primera ocasión fue el juez federal John C. Coughenour, de Seattle, quien la detuvo por considerarla "inconstitucional". Posteriormente, la jueza Deborah Boardman, del distrito de Maryland, emitió una suspensión a nivel nacional; le siguió el juez federal Joseph N. Laplante, del distrito de New Hampshire.
Al inicio de su mandato, Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con padres que tengan estatus temporal.
Con esta orden, el presidente Trump busca modificar la 14ª Enmienda de la Constitución, aplicada durante más de 50 años, la cual establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen”.
Con tres votos en contra y uno a favor, la Sección Instructora determinó improcedente la solicitud de desafuero.
El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.
Lula fue sometido a una operación de urgencia el martes por una hemorragia intracraneal, resultado de un golpe sufrido hace casi dos meses.
La Eurocopa es el campeonato en el que participan selecciones nacionales de este continente.
Ante este panorama, el Gobierno de México anunció que impulsa dos reformas constitucionales para proteger al país de posibles intromisiones extranjeras.
El suministro de agua limpia es una cuestión de vida o muerte y los menores de Gaza apenas tienen algunas gotas para beber.
Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.
El Gobierno surcoreano reforzó su postura de vigilancia, la cual coordina con Estados Unidos.
El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.
Las bombas israelíes siguen cayendo sobre Gaza, asesinando civiles palestinos a mansalva.
Washington y Kiev acordaron firmar un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos para recuperar los fondos invertidos en asistencia militar.
Las medidas arancelarias elevarán los costos de manufactura, aumentarán precios para consumidores y limitarán las inversiones empresariales.
Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.
La prensa internacional celebró la llegada de Bukele, lo llamaron el presidente de moda; sin embargo, Bukele ha abierto paso a un tipo de liderazgo muy peligroso para todos los países de América Latina.
Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.