Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Cargando, por favor espere...
Este 20 de febrero, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) informar sobre el tratamiento de datos personales y de imágenes de estudiantes de secundaria.
La orden surgió luego de que la autoridad educativa se negara a proporcionar esa información por considerar que la toma de fotografías en eventos escolares no se considera como un mecanismo que requiera el tratamiento de datos personales.
Cabe destacar que la solicitud fue hecha originalmente porque una maestra de secundaria de la Ciudad de México (CDMX) publicó en sus redes sociales fotografías de estudiantes.
Al respecto, la comisionada del INAI, Josefina Román Vergara, precisó que cualquier tratamiento de datos personales debe ser especificado en un aviso de privacidad para garantizar que los datos recabados serán tratados conforme a lo establecido en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
“Un tratamiento de datos personales responsable inicia con el conocimiento del personal docente de sus deberes conforme a las disposiciones en la materia. También involucra un trabajo de coordinación y apoyo con autoridades escolares para que, en colaboración, se tenga control sobre las distintas finalidades para las que se recaban datos personales”, manifestó Román Vergara.
Por lo anterior, el Pleno del INAI revocó la respuesta inicial de la Autoridad Educativa Federal en la CDMX y le ordenó realizar una nueva búsqueda en todas las unidades administrativas competentes para atender favorablemente la solicitud.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.
El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.
Proyecto del PEF 2026, más deuda pública y poco bienestar social
Aumenta costo de Tren Interurbano; supera los 114 mil millones de pesos
En sexenio de AMLO hubo pérdidas de más de 28 mil mdd por huachicol
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
Poder Judicial recibirá 15 mil millones de pesos como presupuesto para 2026
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera