Cargando, por favor espere...

Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Cualquier tratamiento de datos personales debe ser especificado en un aviso de privacidad.
Cargando...

Este 20 de febrero, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) informar sobre el tratamiento de datos personales y de imágenes de estudiantes de secundaria.

La orden surgió luego de que la autoridad educativa se negara a proporcionar esa información por considerar que la toma de fotografías en eventos escolares no se considera como un mecanismo que requiera el tratamiento de datos personales.

Cabe destacar que la solicitud fue hecha originalmente porque una maestra de secundaria de la Ciudad de México (CDMX) publicó en sus redes sociales fotografías de estudiantes.

Al respecto, la comisionada del INAI, Josefina Román Vergara, precisó que cualquier tratamiento de datos personales debe ser especificado en un aviso de privacidad para garantizar que los datos recabados serán tratados conforme a lo establecido en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

“Un tratamiento de datos personales responsable inicia con el conocimiento del personal docente de sus deberes conforme a las disposiciones en la materia. También involucra un trabajo de coordinación y apoyo con autoridades escolares para que, en colaboración, se tenga control sobre las distintas finalidades para las que se recaban datos personales”, manifestó Román Vergara.

Por lo anterior, el Pleno del INAI revocó la respuesta inicial de la Autoridad Educativa Federal en la CDMX y le ordenó realizar una nueva búsqueda en todas las unidades administrativas competentes para atender favorablemente la solicitud.

 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.

Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.

El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.

López Obrador aseguró que la aerolínea Aeromar estaba mal administrada, ya que sus dueños la abandonaron antes de la pandemia y no les pagaban a los trabajadores.

Por primera vez en México se reunieron especialistas nacionales e internacionales en el marco del primer Foro Global de Salud Oral.

Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.

Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.

En la introducción de su autobiografía reseñada aquí hace una semana –Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel–

Nuestros planteamientos y acciones se han realizado siempre con base en el interés de la población mexicana y de los más necesitados.

La escultura de Santa Rosa fue localizada en EE. UU.

En un mundo en que la información es un arma en manos de los poderosos, el periodismo crítico y el análisis objetivo del acontecer internacional permiten a nuestros lectores entender la realidad y rechazar todo intento de manipulación de sus conciencias.

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.