Cargando, por favor espere...

Semar pronostica 18 huracanes para la temporada 2025
El fenómeno de La Niña podría incrementar la frecuencia e intensidad de los ciclones.
Cargando...

Este 2025 se podrían registrar hasta 18 huracanes en las costas de México, durante la próxima temporada de huracanes que irá del 15 de mayo al 30 de noviembre, de acuerdo con información de la Secretaría de Marina (Semar).

De acuerdo con las proyecciones de la Semar, 10 de estos ciclones tropicales se esperan en el Pacífico, mientras que ocho en el Atlántico, con una actividad que podría superar el promedio histórico debido a la influencia del fenómeno climático de La Niña, que se caracteriza por el enfriamiento anormal de las aguas superficiales del océano.

Asimismo, detalló que en las costas del Pacífico se prevé la formación diez huracanes, seis de ellos clasificados como fuertes, en la categoría uno y dos; y cuatro intensos, en las categorías tres, cuatro y cinco.

En las costas del Atlántico, donde se ubica el Golfo de México y el Caribe, se pronosticaron ocho huracanes, cuatro fuertes y cuatro intensos. 

La dependencia apuntó que este pronóstico sugiere una temporada más activa de lo habitual, especialmente del lado del Atlántico, debido a que le fenómeno de La Niña podría incrementar la frecuencia e intensidad de los ciclones.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Baja California Sur y Durango registraron los precios más altos de gas LP del país.

Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.

Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.

El exgobernador de Tamaulipas (1999-2004), Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue condenado por un juez federal de Texas, a nueve años de prisión por haber aceptado 3.5 millones de dólares en sobornos.

Alrededor de 5 mil personas de talla baja viven en la Ciudad de México y enfrentan dificultades para usar espacios públicos.

Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.

Armenta aseguró que, si la empresa no responde en un mes, su gobierno tomará cuatro hectáreas para construir viviendas destinadas a policías estatales.

La carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos.

Afectaron las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.

Estará generando vientos fuertes e incrementará la probabilidad de lluvias y chubascos en algunas regiones del país.

Las estaciones que permanecerán cerradas al público son: Teotongo, La Virgen, Xico, Unión Guadalupe, La Covadonga (Vicente Guerrero) y Ejidal (Chalco Centro).