Cargando, por favor espere...

Vinculan a proceso a los detenidos en el Operativo Enjambre
Los detenidos fueron vinculados a proceso debido a su presunta responsabilidad en diversos delitos y vínculos con grupos delincuenciales.
Cargando...

El pasado jueves, jueces de control vincularon a proceso a la expresidenta municipal de Amanalco, María Elena N, y a cinco jefes policiacos detenidos el 22 de noviembre durante el Operativo Enjambre, debido a su presunta responsabilidad en diversos delitos y vínculos con grupos delincuenciales.

Los detenidos incluyen a María Elena N, expresidenta municipal de Amanalco; Roberto N, jefe de región de la Dirección de Seguridad Pública de Ixtapaluca; y Rodolfo N, director operativo de Seguridad y Prevención Ciudadana, todos con afiliación al partido Morena. También fueron detenidos Ellery Guadalupe N, director del DIF de Tonatico, y Omar N, subdirector de Seguridad Pública de Naucalpan, ambos del Partido Acción Nacional (PAN), así como Eraclio N, director de Seguridad Pública de Tejupilco, quien pertenece al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) reportó que María Elena N fue vinculada a proceso por su presunta participación en el asesinato del regidor Miguel Ángel Lara y su chofer, ocurrido en enero de 2023. Además, se alegó que la expresidenta mantenía nexos con un grupo criminal originario de Michoacán.

Por otro lado, Eraclio N, Ellery Guadalupe N y Omar N enfrentan cargos por secuestro exprés con fines de extorsión. Mientras tanto, Rodolfo N y Roberto N fueron vinculados a proceso por el presunto secuestro de un comerciante, por el cual exigieron dinero para su liberación.

Los acusados permanecen detenidos en los penales de Santiaguito, Otumba, Tenango y Barrientos, donde jueces han establecido plazos de dos a tres meses para el cierre de la investigación.

La FGJEM también informó que, como parte del Operativo Enjambre, más servidores públicos y jefes policiacos están bajo investigación, incluyendo a la presidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, Rosario N; la alcaldesa de Tonatico, Marlen N; y el comisario de la policía municipal de Coacalco.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

El segundo fin de semana del mes de julio alcanzó un total de 214 personas asesinadas en diversas entidades del país.

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por AMLO.

Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.

Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.

Tras la confirmación de los asesinatos de los líderes sociales de Antorcha en Chilpancingo, su vocero nacional, Homero Aguirre, anunció una campaña de denuncia a nivel nacional.

El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.

Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.

Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.

México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.

Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.

De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.