Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia alerta sobre obstáculo en el tratado de paz con Japón
Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.


"Las acciones de Japón (...) evitan cualquier negociación sobre el tratado de paz con Rusia", dijo este viernes el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, al referirse a las relaciones bilaterales entre ambos países.

Rusia advirtió al Gobierno de Japón que su apoyo a las "políticas occidentales", consideradas "hostiles" hacia Moscú, representa un obstáculo para la firma de un tratado de paz, un acuerdo pendiente desde el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando ambos países permanecen en estado de armisticio.

A pesar de las dificultades, destacó que ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.

Cabe recordar que tras la Segunda Guerra Mundial, Japón y la entonces Unión Soviética restablecieron relaciones diplomáticas, pero las negociaciones para un tratado de paz se estancaron por una disputa territorial sobre las Islas Kuriles, conocidas como Territorios del Norte en Japón.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.