Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia alerta sobre obstáculo en el tratado de paz con Japón
Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.


"Las acciones de Japón (...) evitan cualquier negociación sobre el tratado de paz con Rusia", dijo este viernes el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, al referirse a las relaciones bilaterales entre ambos países.

Rusia advirtió al Gobierno de Japón que su apoyo a las "políticas occidentales", consideradas "hostiles" hacia Moscú, representa un obstáculo para la firma de un tratado de paz, un acuerdo pendiente desde el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando ambos países permanecen en estado de armisticio.

A pesar de las dificultades, destacó que ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.

Cabe recordar que tras la Segunda Guerra Mundial, Japón y la entonces Unión Soviética restablecieron relaciones diplomáticas, pero las negociaciones para un tratado de paz se estancaron por una disputa territorial sobre las Islas Kuriles, conocidas como Territorios del Norte en Japón.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Imagen no disponible

Cartón 986

Elecciones en puerta en Taiwán, parteaguas en el futuro geopolítico

El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.

IECM asigna candidaturas de magistraturas y juzgados

Se ejecutó el procedimiento de asignación aleatoria en sesión pública con un programa informático.

Condenan partidos secuestro exprés y agresiones contra diputado

El diputado Jorge Romero urgió a los gobiernos de Michoacán y al federal, a que garanticen la seguridad de todos los mexicanos.

Descubren materia orgánica en planeta enano dentro del Sistema Solar

Ceres es un planeta enano ubicado en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Imagen no disponible

Cartón

Explosión de petardo genera alerta en Prepa 5 de la UNAM

El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.

Joe Biden y sus misiles de largo alcance en Ucrania, escalando la guerra

El conflicto que crece ante nuestros ojos es de gran trascendencia histórica. Es el alumbramiento de una nueva época y el fin de otra, que se resiste a morir.

imss.jpg

México Evalúa afirma que los 32 estados del país están en la incertidumbre luego de que el IMSS publicara que absorberá todas las funciones del Insabi.

Niega Martí Batres a Ismael Daniel Tovar, que recibe del gobierno 104 mil pesos mensuales

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

Elecciones presidenciales de Rusia tienen alta participación, durará tres días

A partir de hoy y hasta el domingo, Rusia estará llevando a cabo sus elecciones presidenciales, las cuales, hasta el momento han tenido alta participación.

Combates por la historia

La historia cumplió, ha cumplido y cumple con diferentes funciones. Particularmente en México, la historia oficial ha sido utilizada por los diferentes gobiernos (es preciso decirlo) como una herramienta ideológica.

La prensa libre en México tendrá un nuevo pilar con AMEXI

La nueva empresa periodística anunciada por los extrabajadores de Notimex, es 'una gran noticia' para la democracia en el país, afirmo el diputado federal Rubén Moreira.

morena1.jpg

Son los poderosos que detentan el derecho internacional quienes, desde el parapeto de lo legal, definen al enemigo. Por eso, a la salida de cada conflicto queda establecido un nuevo paradigma sobre quién es una amenaza de cara a un nuevo orden.

La APEC y la decadencia del imperio

El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.