Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
Cargando, por favor espere...
El Monitor de Sequía de México indicó 42 de los 72 municipios de Sonora registran un grado de sequía excepcional, el más crítico de todos, tras la falta de lluvias registradas en esa entidad.
A decir del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de los 94 municipios de la República Mexicana que se encuentran en sequía excepcional, el 44.6 por ciento se ubican en la entidad sonorense, con lo que supera a otros estados que también habían padecido severas sequías, entre ellos Chihuahua.
En su reporte más reciente, actualizado al 18 de abril de 2025, indicó que en total 94 municipios de la República Mexicana se encuentran en sequía excepcional; la mayoría, 42, pertenecen al estado de Sonora; le sigue Chihuahua, con 30, y Durango, con ocho.
La Conagua especificó que mide la sequedad en cinco niveles, D0 que corresponde a Anormalmente seco, D1 que es sequía Moderada, D2 que es Severa, la D3 que es Extrema y la D4 que es Excepcional.
Algunas zonas catalogadas con sequía Excepcional en Sonora son: La Colorada, San Javier, Suaqui Grande, Onavas, Rosario, Soyopa, Mazatán, VIlla Pesqueira, Quiriego, Álamos, San Pedro de la Cueva, Bacanora, Ures, Baviácora, Nogales, Santa Cruz y Cananea, por mencionar algunos.
Los otros 30 municipios, ubicados principalmente en la región oriente del estado, están reportados en el nivel D3 o Extremo, y abarcan desde Hermosillo, Caborca hasta Sonoyta y Puerto Peñasco.
En cuanto al territorio nacional, el Monitor de Sequía establece que 515 municipios se encuentran Anormalmente secos, mientras que 228 están en Moderada, 104 en Extrema y 26 en Severa.
Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa
Un total de 23 entidades presentan algún nivel de afectación que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional.
El índice evalúa 173 ciudades en cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.
Pese a que ya transcurrieron 11 años, el caudal aún tiene metales pesados a consecuencia de un derrame tóxico.
Estado de México, Durango y Puebla son las entidades que tuvieron una disminución en la disponibilidad diaria de agua en los hogares.
El 17.7 por ciento del territorio nacional presenta una condición de sequía moderada o excepcional
En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.
Baja California, Coahuila, Chihuahua y Sonora, no se vieron beneficiados por las lluvias ocurridas en este último mes.
El Estado no activó medidas preventivas, pese a las denuncias por amenazas de muertes que recibieron las víctimas.
Llevan más de dos meses sin agua ni luz en PILARES Viaducto y las autoridades capitalinas no dan una resolución.
Mientras en los estados del centro de México las lluvias intensas provocan inundaciones y desbordes de canales y ríos; en las regiones del norte del país las presas se encuentran a menos del 50 por ciento de su capacidad.
Hermosillo concentra el 36 por ciento de los casos, seguido de Nogales con un 17 por ciento y Cajeme con 13 por ciento.
Calificó de “ruin” acudir a una cita.
El proyecto Saguaro amenaza el 85 por ciento de los mamíferos marinos del país, incluyendo la vaquita marina.
La planeación económica en China
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Clara Brugada confirma la muerte de ocho personas por explosión de pipa
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.