Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
Cargando, por favor espere...
El Monitor de Sequía de México indicó 42 de los 72 municipios de Sonora registran un grado de sequía excepcional, el más crítico de todos, tras la falta de lluvias registradas en esa entidad.
A decir del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de los 94 municipios de la República Mexicana que se encuentran en sequía excepcional, el 44.6 por ciento se ubican en la entidad sonorense, con lo que supera a otros estados que también habían padecido severas sequías, entre ellos Chihuahua.
En su reporte más reciente, actualizado al 18 de abril de 2025, indicó que en total 94 municipios de la República Mexicana se encuentran en sequía excepcional; la mayoría, 42, pertenecen al estado de Sonora; le sigue Chihuahua, con 30, y Durango, con ocho.
La Conagua especificó que mide la sequedad en cinco niveles, D0 que corresponde a Anormalmente seco, D1 que es sequía Moderada, D2 que es Severa, la D3 que es Extrema y la D4 que es Excepcional.
Algunas zonas catalogadas con sequía Excepcional en Sonora son: La Colorada, San Javier, Suaqui Grande, Onavas, Rosario, Soyopa, Mazatán, VIlla Pesqueira, Quiriego, Álamos, San Pedro de la Cueva, Bacanora, Ures, Baviácora, Nogales, Santa Cruz y Cananea, por mencionar algunos.
Los otros 30 municipios, ubicados principalmente en la región oriente del estado, están reportados en el nivel D3 o Extremo, y abarcan desde Hermosillo, Caborca hasta Sonoyta y Puerto Peñasco.
En cuanto al territorio nacional, el Monitor de Sequía establece que 515 municipios se encuentran Anormalmente secos, mientras que 228 están en Moderada, 104 en Extrema y 26 en Severa.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
Se espera que el Sistema cierre el mes de octubre con el 98% de almacenamiento.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Las autoridades capitalinas recordaron que los habitantes pueden solicitar pipas de agua gratuitas a través de Locatel o mediante las redes sociales del Sacmex.
Nezahualcóyotl arrastra déficit de mil litros por segundo y seis por ciento de la población aún carece de acceso continuo al agua potable
Los estados más afectados son Coahuila y Sonora
Los niños ya llevan varios días sin clases; exigen la destitución de la directora.
Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.
Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Vivienda en CDMX sube 9 veces más que los salarios
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.