Cargando, por favor espere...

Nacional
Sonora registra los municipios con mayor sequía del país
El 58 por ciento de los municipios están considerados con la categoría más alta de sequía


El Monitor de Sequía de México indicó 42 de los 72 municipios de Sonora registran un grado de sequía excepcional, el más crítico de todos, tras la falta de lluvias registradas en esa entidad. 

A decir del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de los 94 municipios de la República Mexicana que se encuentran en sequía excepcional, el 44.6 por ciento se ubican en la entidad sonorense, con lo que supera a otros estados que también habían padecido severas sequías, entre ellos Chihuahua.

En su reporte más reciente, actualizado al 18 de abril de 2025, indicó que en total 94 municipios de la República Mexicana se encuentran en sequía excepcional; la mayoría, 42, pertenecen al estado de Sonora; le sigue Chihuahua, con 30, y Durango, con ocho.

La Conagua especificó que mide la sequedad en cinco niveles, D0 que corresponde a Anormalmente seco, D1 que es sequía Moderada, D2 que es Severa, la D3 que es Extrema y la D4 que es Excepcional.

Algunas zonas catalogadas con sequía Excepcional en Sonora son: La Colorada, San Javier, Suaqui Grande, Onavas, Rosario, Soyopa, Mazatán, VIlla Pesqueira, Quiriego, Álamos, San Pedro de la Cueva, Bacanora, Ures, Baviácora, Nogales, Santa Cruz y Cananea, por mencionar algunos.

Los otros 30 municipios, ubicados principalmente en la región oriente del estado, están reportados en el nivel D3 o Extremo, y abarcan desde Hermosillo, Caborca hasta Sonoyta y Puerto Peñasco.

En cuanto al territorio nacional, el Monitor de Sequía establece que 515 municipios se encuentran Anormalmente secos, mientras que 228 están en Moderada, 104 en Extrema y 26 en Severa. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Desabasto de agua: urge declaratoria de desastre natural

La inminencia de un desastre que ocasionaría miles de muertes no es una advertencia alarmista e irresponsable; se basa en los registros estadísticos de muchos años, que muestran cómo el desabasto de agua se ha hecho cada vez más grave.

Plan Hídrico Nacional; encubrir a los acaparadores del agua

La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.

México sin plan hídrico; crecen protestas por el agua

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

Continúan a la baja niveles de presas en México

Los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tlaxcala son los más afectados.

Puebla arde: incendios y sequías alarman a campesinos

En lo que va de 2024, Puebla se colocó en el 4º lugar nacional con mayor presencia de incendios forestales al registrar un total de 216 incidentes.

Puebla enfrenta una severa sequía

El 74.7% de los 162 municipios de Puebla padecen niveles de sequía que arriesgan el consumo básico de agua de sus habitantes y la pérdida de cultivos agrícolas.

Detectan residuos de lubricantes o aceites en agua de Benito Juárez

El olor a combustible en el agua de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez se debe “a algo que pertenece a la familia de los aceites y los lubricantes", señaló el gobierno capitalino.

De sequía a excedentes: presas al borde de su capacidad

Las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país excedieran su capacidad.

¡Otra vez! Sistema Cutzamala pierde millones de metros cúbicos de agua

La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.

Sistema Cutzamala llega al 60% de su capacidad

Expertos esperan que, en los dos meses restantes de la temporada de lluvias, las presas del Cutzamala eleven aún más sus niveles.

La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados

En Chihuahua son ya dos años sin lluvias; de ahí que los 67 municipios del estado se encuentren en emergencia por sequía.

Mil 136 menores desaparecieron en Sonora en la última década: Registro Nacional

Hermosillo concentra el 36 por ciento de los casos, seguido de Nogales con un 17 por ciento y Cajeme con 13 por ciento.

Un mes sin agua; chimalhuacanos denuncian desabasto

En entrevista, Enrique Garduño, exdirector de ODAPAS Chimalhuacán estimó que más de 100 mil habitantes carecen de agua potable.

Los apagones en varios estados son errores en política energética: PRI

En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.

Escuelas requieren inversión de 52 mil mdp para atender necesidades básicas

Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.