Cargando, por favor espere...

Sonora registra los municipios con mayor sequía del país
El 58 por ciento de los municipios están considerados con la categoría más alta de sequía
Cargando...

El Monitor de Sequía de México indicó 42 de los 72 municipios de Sonora registran un grado de sequía excepcional, el más crítico de todos, tras la falta de lluvias registradas en esa entidad. 

A decir del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de los 94 municipios de la República Mexicana que se encuentran en sequía excepcional, el 44.6 por ciento se ubican en la entidad sonorense, con lo que supera a otros estados que también habían padecido severas sequías, entre ellos Chihuahua.

En su reporte más reciente, actualizado al 18 de abril de 2025, indicó que en total 94 municipios de la República Mexicana se encuentran en sequía excepcional; la mayoría, 42, pertenecen al estado de Sonora; le sigue Chihuahua, con 30, y Durango, con ocho.

La Conagua especificó que mide la sequedad en cinco niveles, D0 que corresponde a Anormalmente seco, D1 que es sequía Moderada, D2 que es Severa, la D3 que es Extrema y la D4 que es Excepcional.

Algunas zonas catalogadas con sequía Excepcional en Sonora son: La Colorada, San Javier, Suaqui Grande, Onavas, Rosario, Soyopa, Mazatán, VIlla Pesqueira, Quiriego, Álamos, San Pedro de la Cueva, Bacanora, Ures, Baviácora, Nogales, Santa Cruz y Cananea, por mencionar algunos.

Los otros 30 municipios, ubicados principalmente en la región oriente del estado, están reportados en el nivel D3 o Extremo, y abarcan desde Hermosillo, Caborca hasta Sonoyta y Puerto Peñasco.

En cuanto al territorio nacional, el Monitor de Sequía establece que 515 municipios se encuentran Anormalmente secos, mientras que 228 están en Moderada, 104 en Extrema y 26 en Severa. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Una de las entidades con mayor producción y consumo de carne, padece la falta de agua y una reacción en cadena de problemas socioeconómicos que afectan sobre todo a los más pobres.

La denuncia ante la Fiscalía capitalina fue interpuesta contra el titular del Sacmex, Rafael Carmona.

Este incremento permitió optimizar el bombeo de agua a la Ciudad de México y al Estado de México.

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.

“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.

En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.

En la CDMX la escasez de agua continúa afectando a miles de familias; en el caso de la alcaldía Miguel Hidalgo, la solicitud de pipas ha mostrado un incremento muy importante, reconoció el alcalde Mauricio Tabe.

El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.

El megaproyecto en Naucalpan incluye mil 533 viviendas, comercios, escuelas y un parque ecológico.

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

La grave crisis de sequía que afecta a Chihuahua ha llegado a un punto crítico y se requiere una acción inmediata para evitar consecuencias aún más devastadoras.

Los vecinos urgieron la intervención de las autoridades municipales para restaurar el acceso a agua limpia y segura.

La panista precisó que la Ciudad y el Estado de México son las principales entidades del país que registran caos hídrico.

El nivel de almacenamiento de la presa "Las Lajas" ha caído a sólo un 1.92 por ciento de su capacidad total.