Cargando, por favor espere...

CDMX
Fugas y desperdicio agravan crisis de agua en CDMX
Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.


La persistente presencia de fugas en las redes de distribución de agua potable, son un problema que complica la situación de suministro del vital líquido en la Ciudad de México (CDMX); aunado a ello, se presentan otros desafíos como la contaminación y las tomas clandestinas.

 

De acuerdo con el coordinador general del Sistemas de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Rafael Bernardo Carmona Paredes, antes de octubre de 2023, la ciudad perdía entre un 32 y 34 por ciento del agua que recibía, producto de las fugas en las tuberías.

 

La situación que prevalece en la CDMX es compleja, tan sólo, entre los años 2019 y 2024, la Subdirección de Reparación de Fugas ha se enfocado en arreglar un total de 52 mil 555 fugas en la red de distribución de agua de la CDMX; pese a ello, no todas las fugas reportadas han sido atendidas por las autoridades.

 

Los datos de Sacmex refieren que de las 13 mil 342 fugas reportadas en 2019, sólo se atendieron 11 mil 996; para el 2020, la cifra de reportes disminuyó a 10 mil 223; sin embargo, tampoco se repararon todas, sólo nueve mil 270; para el año 2021, se reportaron 10 mil 423 fugas y sólo se atendieron 972.

 

Para los años subsecuentes, las cifras se mantuvieron al alza, en 2022, el número de reportes de fugas llegó a 14 mil 369 y sólo se atendieron 10 mil 479; para el año 2023, el Sacmex no precisa el número de llamados, únicamente que se repararon 11 mil 138 fugas.

 

Ante este panorama, son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios; asimismo, urgen la atención inmediata y soluciones efectivas por parte de las autoridades capitalinas, “ya que a reparación y prevención de fugas son fundamentales para conservar este recurso vital y garantizar un suministro adecuado para los habitantes de la ciudad”.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El bloqueo afectó diversas avenidas principales de la CDMX

El cráter se encuentra en la colonia Lomas de Tepemecatl. El hombre fue trasladado a un hospital cercano.

Congreso capitalino aprueba reforma a la Ley de Cultura Cívica.

Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.

Entidades como Sonora, Sinaloa y Nuevo León enfrentan lluvias intensas, mientras que la capital del país.

La percepción de inseguridad en Xochimilco alcanza el 72.6 por ciento, la cifra más alta de la ciudad.

Fue el secretario de Gobierno, César Cravioto, quien entregó el documento junto con un análisis ejecutivo.

Habrá versiones para adultos, menores de edad e incluso para animales de compañía.

Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.

Partidos Acción Nacional y Verde Ecologista de México asumen los cargos.

La temperatura mínima en la ciudad será de 13 a 15 °C y la máxima de 23 a 25 °C.

Madres buscadoras enfrentan obstáculos al presentar denuncias en las fiscalías.

El recorrido incluye proyecciones de luz, escenografías temáticas y zonas para tomar fotografías.

Las estaciones afectadas son Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.