Cargando, por favor espere...

Nacional
México tiene el agujero azul más profundo del mundo
El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.


Ubicado en la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, México alberga el agujero azul más profundo del mundo, hallazgo científico bautizado como Taam Ja, el cual supera en profundidad al anterior poseedor del título, el Sansha Yongle de China, con una medida de 473 metros.

 

El fenómeno natural fue hallado por el equipo de científicos de ECOSUR, mismo que está encabezado por Juan Carlos Alcérreca Huerta, quien informó que esta “maravilla” submarina tiene una profundidad de 273 metros, abismo que podría albergar un edificio de 200 pisos.

 

El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.

 

Asimismo, ECOSUR y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conacyt) detallaron, a través de un comunicado oficial, que el Taam Ja presenta una morfología similar a un cenote, pero se distingue por estar completamente sumergido y contener agua salobre o marina. “Mediante el uso de instrumentos como el perfilador CTD, se han medido las características del agua en el agujero azul, observando variaciones significativas de temperatura y salinidad, así como diferentes capas de agua y zonas de transición”.

 

Cabe destacar que el “Taam Ja forma parte de un sistema de agujeros azules ubicados en la Reserva Estatal Santuario del Manatí-Bahía de Chetumal, siendo los únicos reportados hasta ahora en el Caribe mexicano. Estudios más profundos sobre este fenómeno podrían arrojar luz sobre procesos físicos, químicos, biológicos y geológicos en los sistemas kársticos del sureste de la península de Yucatán, además de proporcionar conocimiento para el manejo sostenible del área”.

 

Finalmente, consideraron que el colosal agujero azul no sólo sorprende por su profundidad, sino que también despierta la curiosidad sobre los secretos que alberga en sus profundidades y su potencial para revelar información valiosa sobre la región y el mundo submarino en general.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

Los niños ya llevan varios días sin clases; exigen la destitución de la directora.

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.