Cargando, por favor espere...

México tiene el agujero azul más profundo del mundo
El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.
Cargando...

Ubicado en la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, México alberga el agujero azul más profundo del mundo, hallazgo científico bautizado como Taam Ja, el cual supera en profundidad al anterior poseedor del título, el Sansha Yongle de China, con una medida de 473 metros.

 

El fenómeno natural fue hallado por el equipo de científicos de ECOSUR, mismo que está encabezado por Juan Carlos Alcérreca Huerta, quien informó que esta “maravilla” submarina tiene una profundidad de 273 metros, abismo que podría albergar un edificio de 200 pisos.

 

El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.

 

Asimismo, ECOSUR y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conacyt) detallaron, a través de un comunicado oficial, que el Taam Ja presenta una morfología similar a un cenote, pero se distingue por estar completamente sumergido y contener agua salobre o marina. “Mediante el uso de instrumentos como el perfilador CTD, se han medido las características del agua en el agujero azul, observando variaciones significativas de temperatura y salinidad, así como diferentes capas de agua y zonas de transición”.

 

Cabe destacar que el “Taam Ja forma parte de un sistema de agujeros azules ubicados en la Reserva Estatal Santuario del Manatí-Bahía de Chetumal, siendo los únicos reportados hasta ahora en el Caribe mexicano. Estudios más profundos sobre este fenómeno podrían arrojar luz sobre procesos físicos, químicos, biológicos y geológicos en los sistemas kársticos del sureste de la península de Yucatán, además de proporcionar conocimiento para el manejo sostenible del área”.

 

Finalmente, consideraron que el colosal agujero azul no sólo sorprende por su profundidad, sino que también despierta la curiosidad sobre los secretos que alberga en sus profundidades y su potencial para revelar información valiosa sobre la región y el mundo submarino en general.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.

La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.

Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.

Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.

El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.

Entre los nuevos nombramientos se encuentra Rommel Pacheco Marrufo, Efrain Morales López y César Iván Escalante Ruiz.

Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.

El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.

A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.

Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.