Cargando, por favor espere...

Nacional
Contagios de VIH en México alcanzan récord: IBD
Veracruz, Ciudad de México, Baja California y Chiapas registran el mayor porcentaje de transmisión del virus.


De acuerdo con un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, en México se registró un incremento en el número de contagios del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), siendo 2022 el año más alto del registro, con 17 mil 858 casos en todo el país.

 

Dicho estudio refiere que a partir de las estadísticas de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, entre 2018 y 2022 se registraron cuatro de los cinco picos totales anuales con más casos de VIH.

 

Al interior de la investigación, precisan que las entidades del país que registraron un mayor índice de contagios fueron: Veracruz con 605, Ciudad de México con 444, Jalisco con 371, Baja California y Chiapas con 317 y 243 respectivamente. 

 

Asimismo, revela que en lo que va de la actual legislatura, sólo se han presentado nueve iniciativas que abordan este riesgo sanitario.

 

Bajo la misma línea, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (CENSIDA), reveló que en el país seis de cada 10 personas viven con VIH, mientras que cinco de cada 10 se encuentran en supresión viral (que tienen menos de 200 copias del virus por mililitro de sangre) y más de la mitad de los portadores desconocen que tienen la infección.

 

Finalmente, el CENSIDA informó que sólo el 17 por ciento de los jóvenes emplean el preservativo, por lo que se agudiza la probabilidad de contagio de alguna enfermedad de transmisión sexual.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Para detectar a tiempo el cáncer, UNAM llama a aplicar pruebas de tamizaje

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

El cerebro: sus funciones y enfermedades

El ser humano tiene la capacidad de obtener e interpretar la información que obtiene de su medio ambiente para generar una respuesta, en forma de movimiento.

Por hepatitis A muere menor en Sinaloa

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

Deficiente sistema de salud y negligencia médica trae muertes en la Mixteca

En varios municipios de la Mixteca, pacientes con dengue y picaduras de alacrán están desatendidos porque no hay médicos ni medicamentos "siquiera para el dolor", mayoría se ven obligados a buscar solución por sus propios medios.

Se registran nuevos 529 casos de dengue en Acapulco

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

IA detectará enfermedades pulmonares en bebés

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser entrenada para detectar enfermedades pulmonares en bebés prematuros.

UNAM alerta por potencial resurgimiento de sarampión

La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.

Trabajos rutinarios aumentan riesgo de demencia

Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.

Lanzan hasta abril jornada de vacunación, pese a propagación de enfermedades

Según datos de la Ssa, se han registrado 288 casos de tos ferina y 43 casos importados de sarampión.

Cae esperanza de vida de mexicanos; pasó de 74 a 70 años

La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.

Identifica OMS patógenos que pueden desencadenar la próxima pandemia

Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.

Decreta Brasil epidemia de dengue con casi 150 mil casos

En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.

Preocupa a OMS posible brote de polio en Gaza

La OMS aseguró que ya se encuentra desarrollando una investigación epidemiológica y una evaluación de riesgos.

No hay internados en el hospital 20 de noviembre por agua contaminada en BJ: ISSSTE

*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación

Piden en Congreso de CDMX campañas de información por golpes de calor

La diputada priista propuso exhortar a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México a que realice campañas de difusión a través de sus redes sociales y sitios web oficiales.