Cargando, por favor espere...

Contagios de VIH en México alcanzan récord: IBD
Veracruz, Ciudad de México, Baja California y Chiapas registran el mayor porcentaje de transmisión del virus.
Cargando...

De acuerdo con un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, en México se registró un incremento en el número de contagios del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), siendo 2022 el año más alto del registro, con 17 mil 858 casos en todo el país.

 

Dicho estudio refiere que a partir de las estadísticas de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, entre 2018 y 2022 se registraron cuatro de los cinco picos totales anuales con más casos de VIH.

 

Al interior de la investigación, precisan que las entidades del país que registraron un mayor índice de contagios fueron: Veracruz con 605, Ciudad de México con 444, Jalisco con 371, Baja California y Chiapas con 317 y 243 respectivamente. 

 

Asimismo, revela que en lo que va de la actual legislatura, sólo se han presentado nueve iniciativas que abordan este riesgo sanitario.

 

Bajo la misma línea, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (CENSIDA), reveló que en el país seis de cada 10 personas viven con VIH, mientras que cinco de cada 10 se encuentran en supresión viral (que tienen menos de 200 copias del virus por mililitro de sangre) y más de la mitad de los portadores desconocen que tienen la infección.

 

Finalmente, el CENSIDA informó que sólo el 17 por ciento de los jóvenes emplean el preservativo, por lo que se agudiza la probabilidad de contagio de alguna enfermedad de transmisión sexual.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La diputada priista propuso exhortar a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México a que realice campañas de difusión a través de sus redes sociales y sitios web oficiales.

El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.

Un estudio identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.

Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.

En México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones.

La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.

En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.

“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.

En varios municipios de la Mixteca, pacientes con dengue y picaduras de alacrán están desatendidos porque no hay médicos ni medicamentos "siquiera para el dolor", mayoría se ven obligados a buscar solución por sus propios medios.