Cargando, por favor espere...

El cerebro: sus funciones y enfermedades
El ser humano tiene la capacidad de obtener e interpretar la información que obtiene de su medio ambiente para generar una respuesta, en forma de movimiento.
Cargando...

El ser humano tiene la capacidad de obtener e interpretar la información que obtiene de su medio ambiente para generar una respuesta, en forma de movimiento. El órgano del cuerpo que integra toda esta información es el cerebro, a través del sistema nervioso central, y sus diferentes componentes como los hemisferios cerebrales, el cerebelo, el tallo cerebral y la médula espinal. Cada una de estas estructuras realiza actividades particulares y especializadas que permiten que el cuerpo humano funcione adecuadamente.

El sistema nervioso central está conformado por dos tipos de células: 1) las neuronas, y 2) las glías. Las neuronas son células altamente especializadas que tienen la capacidad de generar actividad eléctrica, la cual es fundamental para enviar mensajes a diferentes partes del cerebro y a las diferentes partes del cuerpo. El segundo tipo de células, las glías, son imprescindibles para la supervivencia de las neuronas, y se clasifican en tres subtipos principales: los astrocitos, que aportan nutrientes y condiciones óptimas para el bienestar de las neuronas; los oligodendrocitos que producen la mielina, una sustancia que favorece el flujo de la información en el cerebro; y las células de la microglía, que conforman el sistema de defensa de las neuronas.

La función correcta y coordinada de todas estas estructuras con el cerebro nos permite ver, escuchar, sentir, pensar, imaginar, aprender, recordar, caminar, respirar, hablar y todas las actividades que realizamos en nuestro día a día. Desafortunadamente, existen algunas condiciones en las que las células del sistema nervioso se alteran e incluso mueren, generando las llamadas enfermedades neurodegenerativas. Dentro de éstas, las más conocidas son: la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington y la esclerosis lateral amiotrófica.

Debido a la variedad de enfermedades que pueden afectar al cerebro, surgen las preguntas: ¿todas se originan del mismo modo?, ¿todas provocan el mismo daño o las mismas consecuencias? Durante varios años se han realizado diversos estudios científicos sobre estas enfermedades y ahora sabemos mucho sobre su desarrollo, sin embargo, no se conoce del todo el origen preciso de cada una y, en muchos casos, surgen de manera espontánea. Aquí mencionamos un breve panorama de cómo se afectan las células del cerebro en cada una de estas enfermedades.

En la enfermedad de Alzheimer, las células del cerebro generan, de manera excesiva, unas fibras que, una vez producidas, no se pueden deshacer, lo que da como resultado su acumulación y, en consecuencia, las neuronas comienzan a morir. Este proceso de muerte de neuronas incrementa con el paso de los años y esto genera problemas de aprendizaje y memoria, por lo que los pacientes llegan a olvidar para qué sirven las cosas, e incluso no son capaces de reconocer o recordar a sus seres más queridos.

Por otra parte, se sabe que, en la enfermedad de Parkinson, un grupo de neuronas muy particulares (que normalmente producen una sustancia llamada dopamina) se degeneran y mueren. Cuando estas neuronas faltan, no hay dopamina, lo que lleva a problemas en la coordinación de movimientos, presentándose temblores involuntarios e incontrolados que deterioran la calidad de vida de las personas con esta patología.

De forma parecida, las personas que padecen la enfermedad de Huntington tienen problemas motrices y desarrollan movimientos involuntarios debido a una activación no controlada de los músculos. Esto sucede porque diversas neuronas encargadas de la coordinación del movimiento se deterioran y mueren. Sin embargo, a diferencia de la enfermedad de Parkinson, esta patología tiene un origen genético, es decir, puede ser hereditaria.

En la esclerosis lateral amiotrófica, los pacientes conservan intactas sus capacidades mentales cognitivas, sin embargo, las células que activan a los músculos del cuerpo (llamadas motoneuronas) mueren progresivamente, lo que provoca pérdida del movimiento. Esta degeneración de motoneuronas incrementa con el tiempo, hasta que los pacientes quedan en completa inmovilidad.

Aunque, como ya se ha mencionado, hay factores hereditarios que predisponen a algunas de estas enfermedades neurodegenerativas, existe una proporción muy grande de pacientes que, desafortunadamente, desarrollan alguna de estas patologías espontáneamente, por lo que es de gran importancia mantener buenos hábitos en nuestra vida cotidiana como son una dieta balanceada, descanso suficiente y ejercicio físico y mental, todo esto con la intención de disminuir la probabilidad de desarrollar alguno de estos padecimientos. 


Escrito por Dr. Orlando Ramírez Jarquín

Instituto de Fisiología Celular, UNAM. Facultad de Ciencias, UNAM


Notas relacionadas

La MIA-F1 reconoce afectaciones de gran magnitud a los ecosistemas de los primeros tres tramos.

Alguna vez escuché decir que la matemática no es una ciencia al no someterse al método científico, pero en ciertos trabajos se ha exigido a los estudiantes utilizar el método científico, ¿cómo es posible? Aquí explico.

Ramón Picarte siempre pensó que la matemática debería ser un aporte para sacar a las personas de la pobreza; con esa idea organizó e impulsó diferentes sociedades cooperativas de artesanos y trabajadores de Santiago.

Dado que los nutrientes de una selva están inmovilizados en la densa vegetación, el suelo es poco fértil y no es adecuado para desarrollar actividades agropecuarias. Al talar los árboles, los nutrientes se van en los troncos y no retornan al suelo.

Se ha demostrado que aunque no es un alimento completo por sí solo, los productos comestibles a base de maíz aportan grandes beneficios para la salud humana.

Las distopías, en esencia, orientan a los espectadores en ese mismo sentido, es decir, al conformismo.

Generaciones nacen inmersas en las redes, mismas que onstituyen la forma predominante de relacionarse con los otros. Algunos factores que propician el ciberacoso son: la viralidad, la rapidez de propagación de las publicaciones y el anonimato del agresor.

Veracruz, Ciudad de México, Baja California y Chiapas registran el mayor porcentaje de transmisión del virus.

Euclides concentró todo el conocimiento matemático creado por los filósofos y matemáticos anteriores a él, entre ellos Eudoxo y Aristóteles.

El país carece de una Ley en Ciencia y tecnología, aunque se ha hablado al respecto de realizarla, aun no hay avances en este tema.

La sonda Mars Express halló “inmensos” depósitos de 3.7 kilómetros de espesor, ubicados bajo el suelo del ecuador de Marte, estructuras que sugieren la presencia de hielo.

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

Si te has identificado con las personas que aman el terror, te contaré una historia de hechos reales que te pondrá los pelos de punta. Ésta es una historia sobre seres vivos que vuelven zombis a sus víctimas.

La pobreza y la marginación social son la principal causa del incremento de enfermedades relacionadas con la nutrición.

¿Y si existieran tatuajes que detecten cuándo y a qué le ponemos atención; o robots que “colaboran” con trabajadores? Estos avances tecnológicos relacionados con la neurociencia ya existen, pero ¿para qué y qué consecuencias trae a los millones de ciudadanos?