Cargando, por favor espere...

Ciencia
Científicos detectan desarrollo de Alzheimer por contagio
Un estudio identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.


Un estudio de la Universidad College de Londres identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.

De acuerdo con los científicos, la terapia consistió en “extraer hormonas del crecimiento de la glándula pituitaria de cadáveres para, posteriormente ser inyectada en los pacientes que así lo desearan”.

Esta práctica se detuvo a mediados de la década de los 80, cuando los expertos detectaron que se podrían estar transmitiendo proteínas anómalas como beta-amiloide, responsable de enfermedades como el Alzheimer.

Fue en la revista de especialidad Nature Medicina, donde el equipo de College reveló que “Todos los afectados recibieron hormonas del crecimiento de cadáveres, a menudo durante años, y comenzaron a mostrar síntomas de demencia cuando tenían entre 38 y 55 años, pese a carecer de las variantes genéticas presentes en otros casos tempranos”.

De la misma manera, concluyeron que “no existe evidencia que sustente que el Alzheimer pueda ser transmitido por contacto o por estar demasiado tiempo con un paciente que tenga este padecimiento; sólo se trató de un “experimento involuntario con resultados trágicos”.

De acuerdo con los expertos: “el Alzheimer es provocado cuando las proteínas del cerebro no funcionan de forma habitual, interrumpiendo el trabajo de las neuronas, provocando que estas se dañen y eventualmente mueran.

Entre los factores de riesgo se encuentran la edad, antecedentes familiares, genética, deterioro cognitivo leve o alguna otra condición como el síndrome de Down”.

A estos factores de riesgo se suma el consumo excesivo de alcohol, la mala higiene del sueño y el estilo de vida, los cuales también podrían influir a que una persona desarrolle Alzheimer.
 


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Más de 600 mil robots nuevos habrá en 2024

La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.

romeo.jpg

Las matemáticas, por muy abstractas que sean, tienen una base real.

Veneno de ciempiés es un potente antiinflamatorio

Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

romeo.jpg

Los investigadores rusos, que con sus aportaciones a la humanidad han sido reconocidos con 22 Premio Nobel y 10 Medallas Fields.

México: la vocación productiva de sus tierras

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

Clionautas.jpg

Pero los métodos subjetivos de conocimiento de la historia como el de comprender (o “verstehen”) no resuelven el problema de la objetividad.

ciencia.jpg

Los virus son entidades fascinantes por el alto grado de mutación en sus estrategias evolutivas, de las que quizás en algún futuro podamos aprender más.

henry.jpg

Este extraordinario hombre fue capaz de abordar problemas relevantes de la matemática de su época y hacer aportes trascendentes, abriendo nuevas áreas de investigación que hasta el día de hoy se siguen desarrollando.

Trastornos del sueño pueden afectar la vida de las personas

En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.

hom.jpg

Los primeros vestigios del conocimiento matemático de especies de Homo sapiens, capaces de establecer marcas en los huesos de animales para recordar hechos importantes, datan de hace 30 mil años.

Avances tecnológicos amenaza desaparición de profesiones

En contraste, algunas ocupaciones que experimentarán un crecimiento notable son las que están relacionadas con la tecnología.

Descubren ciudades amazónicas de 2 mil años de antigüedad

El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés sostuvo que en plena selva amazónica descubrió una “extensa red de ciudades de dos mil 500 años de antigüedad”.

inundaciones.jpg

La situación que enfrentan los tabasqueños es complicada y de alto riesgo. Urge implementar programas de desinfección.

more.jpg

El oportunista luce como un “matasanos”, un doctor de ocasión que, viendo al paciente lamentarse por el dolor que le aqueja en una pierna, decide cortársela. Solo tenía un golpe, pero nadie podrá decirle al doctor que no logró curar el dolor.

phil.jpg

Ota Benga fue un congoleño de 1.25 metros de alto que llegó en 1906 al zoológico de Nueva York. Fue vendido como esclavo y comprado por Samuel Verne, un antropólogo que viajaba para colectar “razas exóticas” para una feria en EE. UU.