Cargando, por favor espere...

Científicos detectan desarrollo de Alzheimer por contagio
Un estudio identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.
Cargando...

Un estudio de la Universidad College de Londres identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.

De acuerdo con los científicos, la terapia consistió en “extraer hormonas del crecimiento de la glándula pituitaria de cadáveres para, posteriormente ser inyectada en los pacientes que así lo desearan”.

Esta práctica se detuvo a mediados de la década de los 80, cuando los expertos detectaron que se podrían estar transmitiendo proteínas anómalas como beta-amiloide, responsable de enfermedades como el Alzheimer.

Fue en la revista de especialidad Nature Medicina, donde el equipo de College reveló que “Todos los afectados recibieron hormonas del crecimiento de cadáveres, a menudo durante años, y comenzaron a mostrar síntomas de demencia cuando tenían entre 38 y 55 años, pese a carecer de las variantes genéticas presentes en otros casos tempranos”.

De la misma manera, concluyeron que “no existe evidencia que sustente que el Alzheimer pueda ser transmitido por contacto o por estar demasiado tiempo con un paciente que tenga este padecimiento; sólo se trató de un “experimento involuntario con resultados trágicos”.

De acuerdo con los expertos: “el Alzheimer es provocado cuando las proteínas del cerebro no funcionan de forma habitual, interrumpiendo el trabajo de las neuronas, provocando que estas se dañen y eventualmente mueran.

Entre los factores de riesgo se encuentran la edad, antecedentes familiares, genética, deterioro cognitivo leve o alguna otra condición como el síndrome de Down”.

A estos factores de riesgo se suma el consumo excesivo de alcohol, la mala higiene del sueño y el estilo de vida, los cuales también podrían influir a que una persona desarrolle Alzheimer.
 


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

¿Alguna vez te has preguntado cómo es que podemos caminar, correr, pensar, sentir o platicar con otros? De todo eso se encargan las neuronas, su función es importantísima, aquí te cuento porqué y cómo funcionan.

“Es por demás evidente que la acusación que se ha lanzado desde la FGR es absurda e impropia de un país gobernado bajo principios mínimos de Estado de derecho".

La vida de Mendel es un ejemplo clásico de perseverancia. Aunque al principio sus observaciones no tuvieron relevancia para la comunidad científica, biólogos y botánicos llegaron a sus mismas conclusiones décadas después de su muerte.

Para Pitágoras, el conocimiento no se agota con lo empírico, porque su esencia está en el segundo, se encuentra donde está el número, concebido como una relación abstracta (no de cálculo).

El uso de semillas mejoradas es una alternativa que garantiza la rentabilidad de las cosechas y la seguridad alimentaria, pero esa tecnología no es accesible para los 6.8 millones de personas que se dedican al sector agrícola.

La superación de la que habla Marx no niega por completo lo anteriormente construido por la tradición, sino que lo integra y, en algunos casos, lo supone. Aquí lo explico.

El maestro de hoy, no todos desde luego, pero sí la mayoría, ya no enseña a su alumno a razonar y analizar.

La ciencia no es buena ni mala en sí misma, es una herramienta que puede utilizarse de distintas maneras y con distintos propósitos; puede resolver problemas, pero también puede crearlos.

Luego de haber agotado todas las vías para exigir legalidad, la comunidad del CIDE dio a conocer por medio de una publicación que cerrarán la carretera México Toluca en defensa de la institución.

El pan y la sal comparten una historia íntimamente relacionada desde su descubrimiento y uso en la alimentación; la cultura los tiene como emblemas relevantes en la vida cotidiana de los pueblos más antiguos.

“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Por primera vez en el mundo, científicos de Siberia lograron curar del cáncer a gatos y perros a través de una terapia basada en la captura de neutrones por el boro.

Para una circunferencia no es difícil notar que la forma de la figura siempre surge y resurge siendo la misma

Internet Explorer se retiró este 15 de junio de la competencia de navegadores luego de 27 años de haberse creado como parte del paquete Windows 95.

El inicio de la rigurosidad en el pensamiento matemático es obra del gran maestro Weierstrass, quien, entre otras atribuciones, estableció la existencia de una curva continua sin tangentes, sorprendiendo a los analistas de su época.