Cargando, por favor espere...

Trastornos del sueño pueden afectar la vida de las personas
En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.
Cargando...

Sonambulismo, parálisis del sueño y terrores nocturnos, son algunas de las parasomnias que afectan la vida de las personas; se trata de un estado mixto entre el sueño y la vigilia, en el que la persona afectada tiene movimientos anormales y antinaturales, comportamientos, emociones, percepciones y sueños, de acuerdo con la Asociación del Sueño de Estados Unidos.

Molly Atwood, profesora asistente de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en la Universidad Johns Hopkins, indicó que al menos el 5 por ciento de la población es afectada por el trastorno de la parasomnia.

Atwood agregó que, en este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer, mantener relaciones sexuales y, en los casos más graves, ser violento con otras personas. De la misma manera, algunas de las afectaciones a la salud tienden a empeorar como la diabetes, la hipertensión y el aumento de peso.

Asimismo, algunos factores que pueden desencadenar estos trastornos del sueño, son el consumo de antidepresivos, estar en un ambiente ruidoso, tener un horario de sueño irregular.

Finalmente, la doctora recomendó que, en caso de padecer uno de estos trastornos, es importante la valoración de un especialista.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Aumentan los casos de autismo y las causas no están del todo claras.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Estos padecimientos se intensifican durante la temporada invernal debido a que el frío debilita la respuesta del sistema inmunológico.

Los alimentos que tienen mayor cantidad de calorías, azúcar o grasas, son los factores que causa el sobrepeso.

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.

La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.

A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?

La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.

El personal médico que ha decidido defender su derecho a un trabajo digno está sufriendo en carne propia las consecuencias de la desorganización y la poca fuerza de la clase obrera en Oaxaca y el país.

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

Ni el 20% de la población michoacana tiene acceso a la salud pública, de acuerdo con la más reciente encuesta del Inegi, problema derivado de los recortes al presupuesto estatal de salud.