Cargando, por favor espere...

No hay internados en el hospital 20 de noviembre por agua contaminada en BJ: ISSSTE
*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación
Cargando...

El Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), desmintió este viernes los rumores que han surgido en redes sociales sobre la hospitalización de vecinos por el agua contaminada y que desde hace dos semanas alertaron los habitantes de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez.

"Es falsa la publicación que se hizo viral en redes sociales en la que se señala que al Centro Médico Nacional 20 de Noviembre están llegando pacientes por envenenamiento. Hasta el momento, no existe ningún reporte de pacientes con intoxicación por consumo de agua", indican en sus canales de comunicación oficiales.

Lo anterior, luego de que en redes sociales comenzó a circular la versión sobre la presunta hospitalización de diversos vecinos de la Benito Juárez al beber agua contaminada que salía de los grifos de sus domicilios.

En la publicación vía redes sociales, aparece un mensaje donde se lee "los primeros casos de envenenamiento por hidrocarburos empiezan a llegar al Hospital 20 de Noviembre de la alcaldía Benito Juárez en CDMX. Los pacientes presentan convulsiones, neumonitis y estado de coma en los casos más graves", además de acusar que "el gobierno de la CDMX mantiene cerco informativo".

Por esa razón, el ISSSTE indicó en un comunicado que no hay ningún hospitalizado en este momento por el tema del agua contaminada en esa alcaldía.

Por otro lado, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM informó que los resultados de los análisis físico-químicos practicados a las muestras presentadas presuntamente de la alcaldía Benito Juárez, arrojan valores normales en lo relativo al PH, Sólidos totales, Nitratos, Nitritos, Cloruros, Sulfatos y Dureza.

Sin embargo, resalta que "las pruebas solicitadas por el particular no comprenden el análisis de hidrocarburos".

En tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), durante su conferencia de prensa matutina del pasado jueves 11 de abril, no descartó que la contaminación pudiera ser por una fuga de hidrocarburos.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.

Morena violó el artículo 120 de la Ley Orgánica del Congreso CDMX, al omitir la convocatoria para realizar la votación en torno al dictamen del proceso de ratificación de la Fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy.

El candidato electo recibió su constancia de mayoría parte del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM)

La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.

El trabajo remoto contribuye a hacer más eficiente el trabajo legislativo, y que es importante mejorar y armonizar los ordenamientos legales internos del Congreso local.

El plazo para publicar los resultados vence este jueves 11 de julio a las 18:45 horas.

Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.

Uno de los temas clave fue la coordinación de acciones para garantizar el cumplimiento de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

El presidente del PAN, Marko Cortés, defendió su decisión de exhibir el acuerdo político electoral firmado con el PRI y el gobernador Manolo Jiménez para la distribución de cargos, candidaturas y alcaldías en Coahuila.

la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.

Se busca organice y establezca proyectos prioritarios, financie e impulse energía sustentable

Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.

El llamado surgió tras la agresión del pasado 23 de febrero contra una mujer trans.

Pueblos Mágicos que se encuentran cercanos de la Ciudad de México.