Cargando, por favor espere...
Impulsado por datos económicos que influyeron en las expectativas sobre las tasas de la Reserva Federal, el dólar estadounidense tuvo un fortalecimiento frente al peso mexicano, el cual experimentó una depreciación ante el billete verde.
Según el Banco de México (Banxico), al cierre de la jornada, el tipo de cambio se situó en 16.6545 unidades por dólar, lo que representó una disminución de 21.85 centavos o 1.33 por ciento respecto al cierre oficial del día anterior.
Durante la sesión, el dólar osciló entre un máximo de 16.7525 pesos y un mínimo de 16.4263 pesos. Mientras tanto, el Índice Dólar (DXY) del Intercontinental Exchange, que mide el desempeño del dólar frente a seis monedas, aumentó un 0.6 por ciento llegando a 106.01 unidades.
El Índice Dólar aumentó un 1.65 por ciento en comparación con la semana anterior, mientras que el peso acumuló una caída de 19.45 centavos o 1.18 por ciento.
De acuerdo con el análisis de expertos, la publicación de datos de inflación en Estados Unidos durante la semana generó preocupaciones sobre posibles presiones inflacionarias, lo que aumentó las dudas sobre la magnitud de los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Además, señales de solidez en la economía estadounidense contribuyeron a que los inversionistas redujeron sus expectativas de múltiples recortes de tasas para este año.
En cuanto al aspecto técnico, indicaron que el peso continuó con una corrección luego de alcanzar su nivel más alto en casi nueve años, lo que podría abrir la puerta para una mayor depreciación hacia los 17 pesos por dólar.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.
Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.
La divisa local acumuló una caída del 4% en seis sesiones
Buenos Aires planea presentar un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas.
También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.
Los 24 millones de empleos en un riesgo alto son los que se encuentran en industrias manufactureras, comercio al por mayor y por menor.
En el Manifiesto Comunista de 1948, Marx y Engels resumieron su visión materialista de la historia en la tesis que afirma que “la historia de toda sociedad (posterior a la disolución de las sociedades comunales primitivas, aclara Engels), hasta nuestros días, es la historia de las luchas de clases”.
El costo aumentó 6.2 por ciento anual, con el plátano y la manzana liderando los incrementos.
Las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc iniciaron este martes el Operativo
“La clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo público.
Los expertos indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.
López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.
Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.
Esta cifra, es la mayor reducción que presenta el sector en 10 años, cuando fue la crisis económica global.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.