Cargando, por favor espere...
Durante el anuncio de la I Expo e-Commerce Experience a realizarse el próximo 22 de septiembre en esta capital, Maximiliano Mercado Arriola dio a conocer que el valor del mercado de este sector fue de 528 mil millones de pesos, mientras que un tercio de las compras del comercio en línea se realiza en la Ciudad de México.
El presidente de la comisión de e-Commerce de la COPARMEX CDMX expresó que el comercio electrónico ha tenido un crecimiento exponencial avivado por el cierre de los locales comerciales durante la pandemia por Covid19, por lo que su valor se ha triplicado en los cuatro años recientes y recalcó que sólo el año pasado creció 23% con respecto de 2021.
En su intervención, el presidente de la COPARMEX CDMX, Armando Zúñiga Salinas expresó que el e-commerce llegó para quedarse y como resultado de su penetración, avance y consolidación se han creado diversos ecosistemas de negocio a su alrededor para mejorar su funcionamiento, por lo que es importante el impulso de la Expo -Commerce Experience, “justamente para que las micro, pequeñas y medianas empresas se sumen a la cadena de valor y de negocios”.
La idea, agregó, es que en esta Expo se puedan congregar las empresas de los diferentes ecosistemas y visualicen cómo se pueden subir de manera definitiva a esta tendencia, que fue una de las más beneficiadas por el cierre comercial de 2020 y parte de 2021.
El titular de la Comisión de e-Commerce, Maximiliano Mercado Arreola recordó que acuerdo con el Estudio de Ventas Online 2023 realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la Ciudad de México es la región donde se concentra el mayor volumen de compras, con 33% del total del país.
Otros datos interesantes de la importancia de este sector que ya tenía un crecimiento exponencial debido al avance de la tecnología, pero se potencializó por la pandemia, es que por ejemplo, campañas como HOT SALE, realizada por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en 10 años, la campaña ha crecido 75%, al pasar de ventas por 375 millones de pesos en 2014 a ventas por 29,949 mil millones de pesos en 2023.
En la reciente edición realizada del 29 de mayo al 6 de junio pasado, se registraron 29.2 millones de unidades vendidas y 11.1 millones de órdenes de compra, lo que representó un promedio de 2.6 artículos por orden de compra.
También apuntó Mercado Arreola que el sector espera un crecimiento a doble dígito para 2023 porque a pesar de que el mercado es muy homogéneo, cada día más los jóvenes compran más en línea. De acuerdo con datos de la AMVO, más de 63 millones de personas en México compraron en internet durante 2022; y nuestro país se destaca por seguir posicionándose dentro del Top 5 entre las naciones con mayor tasa de crecimiento en e-commerce retail, igualándose con mercados como los de los Estados Unidos o Japón.
Arturo Frías, director general de Global Logistics & Consulting Group y del Comité Organizador de la Expo e-Commerce Experience, destacó que el comercio online es el primer sector en crecimiento y el mayor apalancador de ventas en el mundo, por lo que es muy importante que la gente que ya está en él o que quiere integrarse asista, ya que tendrán un ciclo de conferencias con un recorrido integral desde qué deben hacer para poner su página como market place, pasando por las distintas facetas hasta cómo generar la distribución física para hacer llegar los productos en tiempo y forma al consumidor que cada día exige mayor inmediatez.
Igualmente, habrá un piso de exhibición con amplia oferta de servicios, desde el operador de la última milla, hasta el software que administrará el inventario, quién hará el marketing digital y, también, el networking donde no sólo se hacen negocios, sino también se compartirán experiencias.
Mercado Arreola agregó que actualmente los mayores compradores están arriba de los 30 años, son gente con poder adquisitivo, pero también existen los de 60-65 años; sin embargo, el mercado futuro será para los jóvenes de hoy una vez que puedan generar su propio poder de compra y ellos ya realizarán prácticamente el 100 por ciento de sus compras en línea.
Agregó que en el sector se están realizando grandes cambios en poco tiempo como es el de la inmediatez, porque el comprador está buscando, por ejemplo, tener sus productos en al menos 3 horas después de la compra; otro es que ya no hay venta al público, sino que se está cambiando a back stores, dejando atrás la tienda física y la apuesta es que ese ahorro impacte positivamente en el precio al público y, finalmente, que en el mundo tecnológico cada día se crean más muros de seguridad virtual para evitar los fraudes.
Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.
La actividad económica cayó 1 % mensual y 0.6 % anual en diciembre, con retrocesos en minería, construcción y agroindustria.
A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.
Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
El Fondo Minero se destinaba a elevar la calidad de vida de los habitantes, pero la 4T decidió que el 85 por ciento sea entregado a SEP, argumentando que había corrupción.
El FAT agrupa a 52 rutas en la Ciudad de México, de las cuales unas 20 tienen conexión con municipios del Estado de México.
El 68 por ciento de los empleos en el país son generados por las pequeñas y medianas empresas.
La inflación se aceleró en abril, registrando el nivel más alto desde enero del 2001, de acuerdo con datos del Inegi.
Si bien en este último año se agregaron 752 mil 748 empleos, tal cifra está muy por debajo de la meta de los 100 mil empleos por mes, por lo que el Semáforo Económico de generación de empleo formal cerró el año en rojo.
En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Redacción