Cargando, por favor espere...
Durante el anuncio de la I Expo e-Commerce Experience a realizarse el próximo 22 de septiembre en esta capital, Maximiliano Mercado Arriola dio a conocer que el valor del mercado de este sector fue de 528 mil millones de pesos, mientras que un tercio de las compras del comercio en línea se realiza en la Ciudad de México.
El presidente de la comisión de e-Commerce de la COPARMEX CDMX expresó que el comercio electrónico ha tenido un crecimiento exponencial avivado por el cierre de los locales comerciales durante la pandemia por Covid19, por lo que su valor se ha triplicado en los cuatro años recientes y recalcó que sólo el año pasado creció 23% con respecto de 2021.
En su intervención, el presidente de la COPARMEX CDMX, Armando Zúñiga Salinas expresó que el e-commerce llegó para quedarse y como resultado de su penetración, avance y consolidación se han creado diversos ecosistemas de negocio a su alrededor para mejorar su funcionamiento, por lo que es importante el impulso de la Expo -Commerce Experience, “justamente para que las micro, pequeñas y medianas empresas se sumen a la cadena de valor y de negocios”.
La idea, agregó, es que en esta Expo se puedan congregar las empresas de los diferentes ecosistemas y visualicen cómo se pueden subir de manera definitiva a esta tendencia, que fue una de las más beneficiadas por el cierre comercial de 2020 y parte de 2021.
El titular de la Comisión de e-Commerce, Maximiliano Mercado Arreola recordó que acuerdo con el Estudio de Ventas Online 2023 realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la Ciudad de México es la región donde se concentra el mayor volumen de compras, con 33% del total del país.
Otros datos interesantes de la importancia de este sector que ya tenía un crecimiento exponencial debido al avance de la tecnología, pero se potencializó por la pandemia, es que por ejemplo, campañas como HOT SALE, realizada por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en 10 años, la campaña ha crecido 75%, al pasar de ventas por 375 millones de pesos en 2014 a ventas por 29,949 mil millones de pesos en 2023.
En la reciente edición realizada del 29 de mayo al 6 de junio pasado, se registraron 29.2 millones de unidades vendidas y 11.1 millones de órdenes de compra, lo que representó un promedio de 2.6 artículos por orden de compra.
También apuntó Mercado Arreola que el sector espera un crecimiento a doble dígito para 2023 porque a pesar de que el mercado es muy homogéneo, cada día más los jóvenes compran más en línea. De acuerdo con datos de la AMVO, más de 63 millones de personas en México compraron en internet durante 2022; y nuestro país se destaca por seguir posicionándose dentro del Top 5 entre las naciones con mayor tasa de crecimiento en e-commerce retail, igualándose con mercados como los de los Estados Unidos o Japón.
Arturo Frías, director general de Global Logistics & Consulting Group y del Comité Organizador de la Expo e-Commerce Experience, destacó que el comercio online es el primer sector en crecimiento y el mayor apalancador de ventas en el mundo, por lo que es muy importante que la gente que ya está en él o que quiere integrarse asista, ya que tendrán un ciclo de conferencias con un recorrido integral desde qué deben hacer para poner su página como market place, pasando por las distintas facetas hasta cómo generar la distribución física para hacer llegar los productos en tiempo y forma al consumidor que cada día exige mayor inmediatez.
Igualmente, habrá un piso de exhibición con amplia oferta de servicios, desde el operador de la última milla, hasta el software que administrará el inventario, quién hará el marketing digital y, también, el networking donde no sólo se hacen negocios, sino también se compartirán experiencias.
Mercado Arreola agregó que actualmente los mayores compradores están arriba de los 30 años, son gente con poder adquisitivo, pero también existen los de 60-65 años; sin embargo, el mercado futuro será para los jóvenes de hoy una vez que puedan generar su propio poder de compra y ellos ya realizarán prácticamente el 100 por ciento de sus compras en línea.
Agregó que en el sector se están realizando grandes cambios en poco tiempo como es el de la inmediatez, porque el comprador está buscando, por ejemplo, tener sus productos en al menos 3 horas después de la compra; otro es que ya no hay venta al público, sino que se está cambiando a back stores, dejando atrás la tienda física y la apuesta es que ese ahorro impacte positivamente en el precio al público y, finalmente, que en el mundo tecnológico cada día se crean más muros de seguridad virtual para evitar los fraudes.
El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.
Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.
A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.
El mismo documento señala que en nuestro país aumentó 10 millones el número de personas en pobreza extrema por ingreso.
El Banco Mundial (BM) rebajó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2023, mientras aumentó ligeramente la tasa estimada para este 2022.
La aprobación de esta NOM representaría para los padres de familia el incremento de hasta 15% en el costo de las colegiaturas y la desaparición de opciones para la educación de sus hijos.
"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.
El regreso a la labor minera es paulatino, pero necesario para reactivar la actividad económica. El IMSS anunciará, en su plataforma, si las empresas cumplen con los protocolos.
10 países han dejado de cumplir sus pagos soberanos y 60 por ciento de los países de bajos ingresos se encuentran en un alto riesgo de caer en impagos.
La situación de pobreza de millones mexicanos se ha vuelto más miserable debido a los efectos económicos de la pandemia de covid-19.
"Hoy se logró un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos".
En las colonias más afectadas por el huracán Otis, como Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, entre otras, la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.
Transferencias SPEI, retiros en cajeros y cuentas inactivas tendrán nuevas tarifas en BBVA.
Es necesario desarrollar los sectores secundario y terciario de la economía para que puedan absorber a quienes arribaron ya a las ciudades en busca de sustento, ofreciéndoles empleos decorosos y condiciones de vida dignas.
Los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de 21 naciones, que incluyeron al presidente de EE.UU., y China también dijeron que no recurrirían a políticas comerciales proteccionistas.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción