Cargando, por favor espere...
Durante el anuncio de la I Expo e-Commerce Experience a realizarse el próximo 22 de septiembre en esta capital, Maximiliano Mercado Arriola dio a conocer que el valor del mercado de este sector fue de 528 mil millones de pesos, mientras que un tercio de las compras del comercio en línea se realiza en la Ciudad de México.
El presidente de la comisión de e-Commerce de la COPARMEX CDMX expresó que el comercio electrónico ha tenido un crecimiento exponencial avivado por el cierre de los locales comerciales durante la pandemia por Covid19, por lo que su valor se ha triplicado en los cuatro años recientes y recalcó que sólo el año pasado creció 23% con respecto de 2021.
En su intervención, el presidente de la COPARMEX CDMX, Armando Zúñiga Salinas expresó que el e-commerce llegó para quedarse y como resultado de su penetración, avance y consolidación se han creado diversos ecosistemas de negocio a su alrededor para mejorar su funcionamiento, por lo que es importante el impulso de la Expo -Commerce Experience, “justamente para que las micro, pequeñas y medianas empresas se sumen a la cadena de valor y de negocios”.
La idea, agregó, es que en esta Expo se puedan congregar las empresas de los diferentes ecosistemas y visualicen cómo se pueden subir de manera definitiva a esta tendencia, que fue una de las más beneficiadas por el cierre comercial de 2020 y parte de 2021.
El titular de la Comisión de e-Commerce, Maximiliano Mercado Arreola recordó que acuerdo con el Estudio de Ventas Online 2023 realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la Ciudad de México es la región donde se concentra el mayor volumen de compras, con 33% del total del país.
Otros datos interesantes de la importancia de este sector que ya tenía un crecimiento exponencial debido al avance de la tecnología, pero se potencializó por la pandemia, es que por ejemplo, campañas como HOT SALE, realizada por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en 10 años, la campaña ha crecido 75%, al pasar de ventas por 375 millones de pesos en 2014 a ventas por 29,949 mil millones de pesos en 2023.
En la reciente edición realizada del 29 de mayo al 6 de junio pasado, se registraron 29.2 millones de unidades vendidas y 11.1 millones de órdenes de compra, lo que representó un promedio de 2.6 artículos por orden de compra.
También apuntó Mercado Arreola que el sector espera un crecimiento a doble dígito para 2023 porque a pesar de que el mercado es muy homogéneo, cada día más los jóvenes compran más en línea. De acuerdo con datos de la AMVO, más de 63 millones de personas en México compraron en internet durante 2022; y nuestro país se destaca por seguir posicionándose dentro del Top 5 entre las naciones con mayor tasa de crecimiento en e-commerce retail, igualándose con mercados como los de los Estados Unidos o Japón.
Arturo Frías, director general de Global Logistics & Consulting Group y del Comité Organizador de la Expo e-Commerce Experience, destacó que el comercio online es el primer sector en crecimiento y el mayor apalancador de ventas en el mundo, por lo que es muy importante que la gente que ya está en él o que quiere integrarse asista, ya que tendrán un ciclo de conferencias con un recorrido integral desde qué deben hacer para poner su página como market place, pasando por las distintas facetas hasta cómo generar la distribución física para hacer llegar los productos en tiempo y forma al consumidor que cada día exige mayor inmediatez.
Igualmente, habrá un piso de exhibición con amplia oferta de servicios, desde el operador de la última milla, hasta el software que administrará el inventario, quién hará el marketing digital y, también, el networking donde no sólo se hacen negocios, sino también se compartirán experiencias.
Mercado Arreola agregó que actualmente los mayores compradores están arriba de los 30 años, son gente con poder adquisitivo, pero también existen los de 60-65 años; sin embargo, el mercado futuro será para los jóvenes de hoy una vez que puedan generar su propio poder de compra y ellos ya realizarán prácticamente el 100 por ciento de sus compras en línea.
Agregó que en el sector se están realizando grandes cambios en poco tiempo como es el de la inmediatez, porque el comprador está buscando, por ejemplo, tener sus productos en al menos 3 horas después de la compra; otro es que ya no hay venta al público, sino que se está cambiando a back stores, dejando atrás la tienda física y la apuesta es que ese ahorro impacte positivamente en el precio al público y, finalmente, que en el mundo tecnológico cada día se crean más muros de seguridad virtual para evitar los fraudes.
El regreso a la labor minera es paulatino, pero necesario para reactivar la actividad económica. El IMSS anunciará, en su plataforma, si las empresas cumplen con los protocolos.
Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.
El Banco Mundial recomienda invertir en obra pública al menos 4.5% del PIB, pero en México estamos muy por debajo de ese parámetro. Según la OCDE, ocupamos el último lugar en inversión pública.
La reconversión de Ecuador como una base militar y como un país proveedor de recursos baratos ha sido opción económica y geopolítica de EE. UU. para restringir la relación de aquel país con China y Rusia.
Banamex, la unidad mexicana de Citigroup, puede atraer ofertas que van desde 7 mil hasta 8 mil millones de dólares, a medida que disminuye el número de postores.
El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.
El Gobierno de la 4T, en lugar de aplicar más impuestos a la acumulación de la riqueza, elevó la tasa del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, que de inmediato se trasladó a los precios al consumidor.
Con sistemas de pago propios y acuerdos multilaterales, los BRICS impulsan una economía multipolar en divisas
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.
La reforma energética neoliberal, como le llamaron, permanece tal como fue impulsada por Peña Nieto.
Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.
En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independien
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Escrito por Redacción