Cargando, por favor espere...
Pese al compromiso de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, con la ciudadanía para vender la tortilla en 20 pesos al firmar de un acuerdo con autoridades en el tema, muchos comerciantes se han negado a acatar la disposición y venden el kilogramo hasta en 50 pesos.
El acuerdo se había tomado para apoyar a las familias damnificadas de algunas colonias de Acapulco, que recibieron el impacto del huracán Otis. Es importante mencionar que la bajada de precios no depende de una simple firma y voluntad, sino del costo de producción de la tortilla.
De acuerdo con vecinos de la colonia Renacimiento, en las tres tortillerías de la colonia, el kilo se vende en 40 pesos, pero entienden, ya que afirman, “sus costos de operación siguen siendo altos porque a ellos no les han bajado ni el precio del maíz como tampoco del gas y mucho menos la luz”.
Esto mismo ocurre en las colonias Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, Praderas, Icacos, Puerto Marqués, Colosio, Viveristas y Cumbre de Figueroa, donde el costo de la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.
En las únicas zonas donde el kilo permanece en 20 pesos, que son las del centro, las tortillerías condicionan a la gente a adquirir únicamente dos kilos por familia, para evitar la reventa del producto de manera clandestina.
A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.
La cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60% más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
Productos agropecuarios como el jitomate y servicios turísticos como el transporte aéreo lideraron las disminuciones de precios.
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
Los flujos de capital se refieren al movimiento de dinero destinado a financiar inversiones entre países o regiones del mundo.
El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.
La pandemia de COVID-19 impacta mayoritariamente a los trabajadores poco calificados y también exacerba la de por sí elevada desigualdad de la región.
El consumo resultó afectado debido a la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como por la reducción del empleo.
Las familias mexicanas dejarían de recibir al rededor de 45 mil millones de pesos si se aprueba el impuesto.
El pueblo sabe gobernar, pero hoy no está en el poder. Hace falta que el pueblo se organice, se eduque y luche por el poder político nacional.
Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.
El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Escrito por Fernando Landeros
Periodista