Cargando, por favor espere...
Pese al compromiso de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, con la ciudadanía para vender la tortilla en 20 pesos al firmar de un acuerdo con autoridades en el tema, muchos comerciantes se han negado a acatar la disposición y venden el kilogramo hasta en 50 pesos.
El acuerdo se había tomado para apoyar a las familias damnificadas de algunas colonias de Acapulco, que recibieron el impacto del huracán Otis. Es importante mencionar que la bajada de precios no depende de una simple firma y voluntad, sino del costo de producción de la tortilla.
De acuerdo con vecinos de la colonia Renacimiento, en las tres tortillerías de la colonia, el kilo se vende en 40 pesos, pero entienden, ya que afirman, “sus costos de operación siguen siendo altos porque a ellos no les han bajado ni el precio del maíz como tampoco del gas y mucho menos la luz”.
Esto mismo ocurre en las colonias Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, Praderas, Icacos, Puerto Marqués, Colosio, Viveristas y Cumbre de Figueroa, donde el costo de la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.
En las únicas zonas donde el kilo permanece en 20 pesos, que son las del centro, las tortillerías condicionan a la gente a adquirir únicamente dos kilos por familia, para evitar la reventa del producto de manera clandestina.
Si bien en este último año se agregaron 752 mil 748 empleos, tal cifra está muy por debajo de la meta de los 100 mil empleos por mes, por lo que el Semáforo Económico de generación de empleo formal cerró el año en rojo.
16 de las 21 industrias manufactureras reportaron números rojos, en el que destacó la contracción de 10.8 por ciento anual de impresión e industrias conexas.
El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.
La actividad económica cayó 1 % mensual y 0.6 % anual en diciembre, con retrocesos en minería, construcción y agroindustria.
Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.
El estado de Oaxaca fue reconocido como la mejor cultura en los Premios al Turismo 2023, galardón que ofrecen cada año empresarios, directivos, académicos y líderes de la industria turística.
José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.
El panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se redujo de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022.
China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.
Pilar del éxito ha sido la movilización popular como fuente de la energía política y económica. Inspira esta colosal obra la cultura del esfuerzo. China es monumento vivo al trabajo.
“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”.
El ex secretario de Hacienda criticó que el gobierno de la actual administración morenista haya dejado sin educación ni alimentación asegurada a 3.6 millones de estudiantes, al ser la mayoría provenientes de las zonas más marginadas del país.
“Este gobierno no tiene una estrategia de crecimiento económico y creación de empleos. De un lado, la inversión pública, antes insuficiente, disminuye en el periodo".
El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.
El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Fernando Landeros
Periodista