Cargando, por favor espere...

Kilo de tortilla en Acapulco hasta en 50 pesos
En las colonias más afectadas por el huracán Otis, como Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, entre otras, la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.
Cargando...

Pese al compromiso de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, con la ciudadanía para vender la tortilla en 20 pesos al firmar de un acuerdo con autoridades en el tema, muchos comerciantes se han negado a acatar la disposición y venden el kilogramo hasta en 50 pesos.

El acuerdo se había tomado para apoyar a las familias damnificadas de algunas colonias de Acapulco, que recibieron el impacto del huracán Otis. Es importante mencionar que la bajada de precios no depende de una simple firma y voluntad, sino del costo de producción de la tortilla.

De acuerdo con vecinos de la colonia Renacimiento, en las tres tortillerías de la colonia, el kilo se vende en 40 pesos, pero entienden, ya que afirman, “sus costos de operación siguen siendo altos porque a ellos no les han bajado ni el precio del maíz como tampoco del gas y mucho menos la luz”.

Esto mismo ocurre en las colonias Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, Praderas, Icacos, Puerto Marqués, Colosio, Viveristas y Cumbre de Figueroa, donde el costo de la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.

En las únicas zonas donde el kilo permanece en 20 pesos, que son las del centro, las tortillerías condicionan a la gente a adquirir únicamente dos kilos por familia, para evitar la reventa del producto de manera clandestina.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.

El PPEF 2023 propone nuevamente dejar fuera las obras y servicios de la gente más necesitada de nuestra patria. Con ello, Morena demuestra que los pobres y desamparados no son su mayor preocupación.

"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.

La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.

Por tercer día no hay transporte en Chilpancingo, mientras en Taxco las clases están suspendidas desde el 22 de enero.

La lista de estos productos en la Central de Abasto tiene un costo de dos mil 265 pesos y en supermercados es de dos mil 906 pesos.

La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.

El 74.7% de los 162 municipios de Puebla padecen niveles de sequía que arriesgan el consumo básico de agua de sus habitantes y la pérdida de cultivos agrícolas.

China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.

En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.

Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.

La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas

El tipo de cambio reaccionó al acuerdo entre ambas naciones, que incluye recortes arancelarios y un mecanismo bilateral de seguimiento

Tras 15 días desaparecidos, un grupo de 22 venezolanos, entre ellos seis menores, fueron secuestrados por un grupo criminal en Coahuila. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto.

El consumo resultó afectado debido a la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como por la reducción del empleo.