Cargando, por favor espere...

Amanece lunes con depreciación del peso mexicano
El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.
Cargando...

Por tercera jornada consecutiva, el peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto, al depreciarse a 19.56 por dólar, lo cual representó un retroceso del 2.10 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del viernes pasado.

Asimismo, el domingo por la noche, el peso llegó a debilitarse un 4.6 por ciento hasta las 20.04 unidades por dólar, un nivel no visto desde octubre de 2022, arrastrado por un desplome de los mercados financieros en Asia.

En las últimas tres sesiones, la moneda mexicana acumulaba una pérdida del 5.2 por ciento, después de conocerse el jueves que la actividad manufacturera en Estados Unidos cayó a su nivel más bajo en ocho meses.

Al respecto, la directora de análisis de Banco Base, Gabriela Siller, comentó "como en todo efecto dominó en donde hay pánico, todo se mueve hacia activos refugio y se deja a los activos considerados de riesgo, como el peso mexicano".

Otras monedas están peor, justifica Presidente

A pesar de que México es sensible a la economía de Estados Unidos, su principal socio comercial y destino de más del 80 por ciento de sus exportaciones, el Presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó el impacto del “lunes negro” del mercado mundial en México, aún con la caída de las principales bolsas internacionales y el temor a una recesión en Estados Unidos.

"No nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes. Desde luego, somos vecinos de Estados Unidos, hay integración económica y afecta a todo el mundo, pero nosotros podemos resistir un poco más", aseguró el Jefe del Ejecutivo en su conferencia matutina.

Las declaraciones del presidente mexicano llegaron tras el desplome de Wall Street en la apertura del lunes, con caídas superiores a mil puntos en el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq, debido al temor de una recesión en Estados Unidos. "Tenemos reservas suficientes, récord del Banco de México, nunca se habían tenido tantas reservas, nunca como ahora. Y lo otro que nos ayuda es que en todo el sexenio el peso se ha apreciado, se fortaleció el peso", afirmó el mandatario.

Aunque el tipo de cambio abrió el lunes en 19.55 pesos por dólar, López Obrador insistió en que no se trata de una pérdida significativa, destacando que otras monedas en el mundo han sufrido devaluaciones más severas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.

El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares

Aunque la inflación se moderó, el costo de carne de res, vivienda propia y transporte aéreo siguió al alza.

Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.

En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

El FAT agrupa a 52 rutas en la Ciudad de México, de las cuales unas 20 tienen conexión con municipios del Estado de México.

Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Profeco como las alternativas más económicas de pescados.

Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.

De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo

El camino para una vida más digna pasa por el aumento del gasto, pasa por el aumento en la inversión física que posibilite, no solamente regalar dinero, sino dar empleo y pagar mejores salarios.

La divisa local acumuló una caída del 4% en seis sesiones

Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.

La economía mexicana se reactivará hacia 1.3 por ciento en 2020, estima la Cepal, apoyado en la inversión pública y privada en infraestructura