Cargando, por favor espere...
Por tercera jornada consecutiva, el peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto, al depreciarse a 19.56 por dólar, lo cual representó un retroceso del 2.10 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del viernes pasado.
Asimismo, el domingo por la noche, el peso llegó a debilitarse un 4.6 por ciento hasta las 20.04 unidades por dólar, un nivel no visto desde octubre de 2022, arrastrado por un desplome de los mercados financieros en Asia.
En las últimas tres sesiones, la moneda mexicana acumulaba una pérdida del 5.2 por ciento, después de conocerse el jueves que la actividad manufacturera en Estados Unidos cayó a su nivel más bajo en ocho meses.
Al respecto, la directora de análisis de Banco Base, Gabriela Siller, comentó "como en todo efecto dominó en donde hay pánico, todo se mueve hacia activos refugio y se deja a los activos considerados de riesgo, como el peso mexicano".
A pesar de que México es sensible a la economía de Estados Unidos, su principal socio comercial y destino de más del 80 por ciento de sus exportaciones, el Presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó el impacto del “lunes negro” del mercado mundial en México, aún con la caída de las principales bolsas internacionales y el temor a una recesión en Estados Unidos.
"No nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes. Desde luego, somos vecinos de Estados Unidos, hay integración económica y afecta a todo el mundo, pero nosotros podemos resistir un poco más", aseguró el Jefe del Ejecutivo en su conferencia matutina.
Las declaraciones del presidente mexicano llegaron tras el desplome de Wall Street en la apertura del lunes, con caídas superiores a mil puntos en el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq, debido al temor de una recesión en Estados Unidos. "Tenemos reservas suficientes, récord del Banco de México, nunca se habían tenido tantas reservas, nunca como ahora. Y lo otro que nos ayuda es que en todo el sexenio el peso se ha apreciado, se fortaleció el peso", afirmó el mandatario.
Aunque el tipo de cambio abrió el lunes en 19.55 pesos por dólar, López Obrador insistió en que no se trata de una pérdida significativa, destacando que otras monedas en el mundo han sufrido devaluaciones más severas.
De continuar las tendencias actuales, la deuda pública podría alcanzar su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo
Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el único país beligerante sin pérdidas materiales ni humanas significativas, construyó un entramado institucional para imponer su hegemonía sobre los países capitalistas de Europa.
Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.
El comercio electrónico representó 528 mil mdp en 2022; un tercio de las compras se realiza en la CDMX.
En cambio, México, en donde el presidente ha declarado que aquí no se cumple la teoría marxista porque la desigualdad viene de la corrupción y no de la explotación, se encuentra entre los que peor han sorteado la pandemia.
El índice de precios de granos y abarrotes se incrementa 3.6 por ciento anual en los primeros quince días de enero de este año.
Con sistemas de pago propios y acuerdos multilaterales, los BRICS impulsan una economía multipolar en divisas
Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.
Los salarios mínimos profesionales no fueron favorecidos con la política de recuperación y sólo se incrementaron en 5 por ciento a nivel nacional
Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.
El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.
El director del IDIC, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.