Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Cargando, por favor espere...
Por tercera jornada consecutiva, el peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto, al depreciarse a 19.56 por dólar, lo cual representó un retroceso del 2.10 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del viernes pasado.
Asimismo, el domingo por la noche, el peso llegó a debilitarse un 4.6 por ciento hasta las 20.04 unidades por dólar, un nivel no visto desde octubre de 2022, arrastrado por un desplome de los mercados financieros en Asia.
En las últimas tres sesiones, la moneda mexicana acumulaba una pérdida del 5.2 por ciento, después de conocerse el jueves que la actividad manufacturera en Estados Unidos cayó a su nivel más bajo en ocho meses.
Al respecto, la directora de análisis de Banco Base, Gabriela Siller, comentó "como en todo efecto dominó en donde hay pánico, todo se mueve hacia activos refugio y se deja a los activos considerados de riesgo, como el peso mexicano".
A pesar de que México es sensible a la economía de Estados Unidos, su principal socio comercial y destino de más del 80 por ciento de sus exportaciones, el Presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó el impacto del “lunes negro” del mercado mundial en México, aún con la caída de las principales bolsas internacionales y el temor a una recesión en Estados Unidos.
"No nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes. Desde luego, somos vecinos de Estados Unidos, hay integración económica y afecta a todo el mundo, pero nosotros podemos resistir un poco más", aseguró el Jefe del Ejecutivo en su conferencia matutina.
Las declaraciones del presidente mexicano llegaron tras el desplome de Wall Street en la apertura del lunes, con caídas superiores a mil puntos en el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq, debido al temor de una recesión en Estados Unidos. "Tenemos reservas suficientes, récord del Banco de México, nunca se habían tenido tantas reservas, nunca como ahora. Y lo otro que nos ayuda es que en todo el sexenio el peso se ha apreciado, se fortaleció el peso", afirmó el mandatario.
Aunque el tipo de cambio abrió el lunes en 19.55 pesos por dólar, López Obrador insistió en que no se trata de una pérdida significativa, destacando que otras monedas en el mundo han sufrido devaluaciones más severas.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.