La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
Cargando, por favor espere...
Por tercera jornada consecutiva, el peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto, al depreciarse a 19.56 por dólar, lo cual representó un retroceso del 2.10 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del viernes pasado.
Asimismo, el domingo por la noche, el peso llegó a debilitarse un 4.6 por ciento hasta las 20.04 unidades por dólar, un nivel no visto desde octubre de 2022, arrastrado por un desplome de los mercados financieros en Asia.
En las últimas tres sesiones, la moneda mexicana acumulaba una pérdida del 5.2 por ciento, después de conocerse el jueves que la actividad manufacturera en Estados Unidos cayó a su nivel más bajo en ocho meses.
Al respecto, la directora de análisis de Banco Base, Gabriela Siller, comentó "como en todo efecto dominó en donde hay pánico, todo se mueve hacia activos refugio y se deja a los activos considerados de riesgo, como el peso mexicano".
A pesar de que México es sensible a la economía de Estados Unidos, su principal socio comercial y destino de más del 80 por ciento de sus exportaciones, el Presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó el impacto del “lunes negro” del mercado mundial en México, aún con la caída de las principales bolsas internacionales y el temor a una recesión en Estados Unidos.
"No nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes. Desde luego, somos vecinos de Estados Unidos, hay integración económica y afecta a todo el mundo, pero nosotros podemos resistir un poco más", aseguró el Jefe del Ejecutivo en su conferencia matutina.
Las declaraciones del presidente mexicano llegaron tras el desplome de Wall Street en la apertura del lunes, con caídas superiores a mil puntos en el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq, debido al temor de una recesión en Estados Unidos. "Tenemos reservas suficientes, récord del Banco de México, nunca se habían tenido tantas reservas, nunca como ahora. Y lo otro que nos ayuda es que en todo el sexenio el peso se ha apreciado, se fortaleció el peso", afirmó el mandatario.
Aunque el tipo de cambio abrió el lunes en 19.55 pesos por dólar, López Obrador insistió en que no se trata de una pérdida significativa, destacando que otras monedas en el mundo han sufrido devaluaciones más severas.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.