Cargando, por favor espere...

CDMX
CDMX sigue en semáforo rojo; cines y museos reabrirán al 30%
El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.


La Ciudad de México estará la siguiente semana en semáforo rojo, informó este viernes la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum. Además, anunció la reapertura para el 12 de agosto de cines, museos, albercas y gimnasios al 30 por de su capacidad.

"Insistimos en la importancia de las acciones preventivas. Vamos a reforzar la comunicación en la próxima semana", detalló.

Cabe destacar que México superó ayer los 50 mil fallecimientos por Covid-19, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

La dependencia informó que ya son 50 mil 517 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Además, los casos confirmados ascendieron a 462 mil 690, de los cuales 46 mil 861 son activos estimados -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-.

El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.

Otras actividades que también podrán operar, detalló titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Merino, son las albercas abiertas y techadas (10 de agosto) y los museos, con 30 por ciento de su aforo (11 de agosto).

Además, indicó que los horarios de todos los comercios de la capital se ampliará de 10:00 a 17:00 horas.

Los lineamientos para estas actividades, además de instalar filtros sanitarios, realizar pruebas semanales de Covid-19 e informar a las autoridades sobre casos positivos y sospechosos.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.

Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.

De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.

La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.

El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.

Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.

El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.

En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.

El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.

Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.

El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.

IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.