Cargando, por favor espere...

CDMX sigue en semáforo rojo; cines y museos reabrirán al 30%
El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.
Cargando...

La Ciudad de México estará la siguiente semana en semáforo rojo, informó este viernes la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum. Además, anunció la reapertura para el 12 de agosto de cines, museos, albercas y gimnasios al 30 por de su capacidad.

"Insistimos en la importancia de las acciones preventivas. Vamos a reforzar la comunicación en la próxima semana", detalló.

Cabe destacar que México superó ayer los 50 mil fallecimientos por Covid-19, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

La dependencia informó que ya son 50 mil 517 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Además, los casos confirmados ascendieron a 462 mil 690, de los cuales 46 mil 861 son activos estimados -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-.

El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.

Otras actividades que también podrán operar, detalló titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Merino, son las albercas abiertas y techadas (10 de agosto) y los museos, con 30 por ciento de su aforo (11 de agosto).

Además, indicó que los horarios de todos los comercios de la capital se ampliará de 10:00 a 17:00 horas.

Los lineamientos para estas actividades, además de instalar filtros sanitarios, realizar pruebas semanales de Covid-19 e informar a las autoridades sobre casos positivos y sospechosos.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México enfrenta un panorama complicado, con un crecimiento económico en riesgo y un mercado bursátil menos atractivo

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

El 36 por ciento de los encuestados coincidieron en el cambio de perspectiva que tenían de sus parejas sentimentales.

Pilar del éxito ha sido la movilización popular como fuente de la energía política y económica. Inspira esta colosal obra la cultura del esfuerzo. China es monumento vivo al trabajo.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

El emprendurismo entre las mujeres latinas crece en Estados Unidos a un ritmo acelerado. A la fecha, una de cada 10 empresas es liderada por mujeres cuyo país de origen es Latinoamérica.

La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.

El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.

El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.

La cancelación de la planta cervecera Constellation Brands (CB), para cuya construcción en Mexicali, Baja California, se habían invertido ya 900 de mil 400 millones de dólares ha derivado en un conflicto binacional.

La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.

La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.