Cargando, por favor espere...

Economía
Riqueza de multimillonarios aumentó 60 % en 2024: Oxfam
La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.


La riqueza conjunta de los multimillonarios del planeta aumentó un 60 por ciento durante 2024, a pesar de que la actividad económica global mantiene un dinamismo más moderado en comparación con el promedio de los años 2000 y 2019, reveló la organización no gubernamental Oxfam reveló en su informe “El saqueo continúa: Pobreza y desigualdad extrema, la herencia del colonialismo”

Según Oxfam, esto indica que la riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares; lo cual equivale a un aumento de cinco mil 700 millones de dólares al día.

Durante la presentación del informe, el director ejecutivo de Oxfam, Amitabh Behar, detalló que la economía mundial está dominada por una "pequeña élite privilegiada" que, además de concentrar la riqueza mundial, ejerce el poder.

Como ejemplo, mencionó la toma de protesta de Donald Trump en Estados Unidos, quien, siendo multimillonario, lidera una de las economías más grandes del mundo, habiendo llegado al poder con el apoyo de Elon Musk, el hombre más rico del planeta.

“El sistema actual sigue extrayendo la riqueza del sur global en beneficio del 1 por ciento más rico de la población, que reside mayoritariamente en el norte global, a un ritmo de 30 millones de dólares por hora”, destaca el análisis de la Oxfam.

En situación contraria se encuentran casi 700 millones de personas, el 8.5 por ciento de la población mundial, que viven hoy con menos de 2.15 dólares al día, lo que equivale a 51 pesos y se prevé que el 7.3 por ciento de la población se encontrará en situación de pobreza extrema en 2030, reportó el Banco Mundial en su estudio “La pobreza, la prosperidad y el planeta”.

Finalmente, la Oxfam concluyó: “debemos revertir urgentemente esta situación. Las personas que se han visto afectadas por la brutalidad de la esclavitud y la colonización deben recibir reparaciones por los daños ocasionados. Si queremos acabar con la pobreza, es esencial transformar radicalmente nuestro sistema económico basado en el colonialismo para que sea más equitativo. Los más ricos, que son los principales beneficiarios de este sistema, deben ser quienes asuman el costo relacionado con esta transformación”.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Alemania tiene nuevo canciller

El político conservador Friedrich Merz asumió este martes el cargo de canciller de Alemania, tras recibir 325 votos a favor en la Cámara Baja del Parlamento.

Incrementa precio de frutas y verduras pese a disminuir inflación

La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.

Capital.jpg

Como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país.

Europa avasallada, economía en crisis

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

Arrasa Trump en elecciones de Supermartes y se retira Nikki Haley

La exembajadora ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, cedió el paso a su contrincante en las elecciones primarias, Donald Trump, quien ha ganado en 14 de los 15 estados que participaron en el Supermartes.

PEF 2025

Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.

papelerias.jpg

Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.

Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina

Cuba es la primera fase del neomonroísmo de Donald Trump para reasentarse en América Latina.

gober.jpg

La Federación solo había ejercido 19 % de los recursos etiquetados para obras públicas, y lanzó la misma alerta contra el subejercicio financiero.

Fallece a los 100 años Jimmy Carter, expresidente de EE.UU.

Carter ocupó la Presidencia del país  norteamericano de enero de 1977 a enero de 1981.

Juzgan a Dominique Pelicot por incitar abusos contra su esposa

Dominique Pelicot es acusado de haber drogado a su esposa Gisèle Pelicot durante 10 años para que un grupo de 50 hombres la violaran mientras ella se encontraba inconsciente.

Aumenta probabilidad de colisión del asteroide 2024 YR4

La NASA y la ESA consideran que el impacto es altamente improbable, pero, advierten que cualquier aumento en la probabilidad podría implicar un cambio significativo en los protocolos de monitoreo y respuesta.

Cuenta 2023 con anomalías por 600 millones: ASF

La primera revisión de la Cuenta Pública incluye sólo 68 revisiones de un total de 2 mil 258 auditorías programadas.

Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social

México Evalúa subrayó que los ajustes presupuestarios priorizan la reducción del déficit fiscal a costa de la garantía de derechos.

Celebra AMLO compra de 6 mil mdd a la española Iberdrola

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.