Cargando, por favor espere...
La riqueza conjunta de los multimillonarios del planeta aumentó un 60 por ciento durante 2024, a pesar de que la actividad económica global mantiene un dinamismo más moderado en comparación con el promedio de los años 2000 y 2019, reveló la organización no gubernamental Oxfam reveló en su informe “El saqueo continúa: Pobreza y desigualdad extrema, la herencia del colonialismo”
Según Oxfam, esto indica que la riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares; lo cual equivale a un aumento de cinco mil 700 millones de dólares al día.
Durante la presentación del informe, el director ejecutivo de Oxfam, Amitabh Behar, detalló que la economía mundial está dominada por una "pequeña élite privilegiada" que, además de concentrar la riqueza mundial, ejerce el poder.
Como ejemplo, mencionó la toma de protesta de Donald Trump en Estados Unidos, quien, siendo multimillonario, lidera una de las economías más grandes del mundo, habiendo llegado al poder con el apoyo de Elon Musk, el hombre más rico del planeta.
“El sistema actual sigue extrayendo la riqueza del sur global en beneficio del 1 por ciento más rico de la población, que reside mayoritariamente en el norte global, a un ritmo de 30 millones de dólares por hora”, destaca el análisis de la Oxfam.
En situación contraria se encuentran casi 700 millones de personas, el 8.5 por ciento de la población mundial, que viven hoy con menos de 2.15 dólares al día, lo que equivale a 51 pesos y se prevé que el 7.3 por ciento de la población se encontrará en situación de pobreza extrema en 2030, reportó el Banco Mundial en su estudio “La pobreza, la prosperidad y el planeta”.
Finalmente, la Oxfam concluyó: “debemos revertir urgentemente esta situación. Las personas que se han visto afectadas por la brutalidad de la esclavitud y la colonización deben recibir reparaciones por los daños ocasionados. Si queremos acabar con la pobreza, es esencial transformar radicalmente nuestro sistema económico basado en el colonialismo para que sea más equitativo. Los más ricos, que son los principales beneficiarios de este sistema, deben ser quienes asuman el costo relacionado con esta transformación”.
Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.
Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.
En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.
El jefe de estado señaló que los narcotraficantes han buscado formas de eludir las restricciones fronterizas, como el uso de pequeños submarinos para transportar drogas vía acuática.
La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.
La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.
El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.
Una reforma agraria implica una serie de medidas y políticas legales, económicas y sociales a fin de modificar la tenencia y el uso de la tierra.
La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.
El 73 por ciento de la ropa fabricada cada año se incinera o termina en vertederos.
Ahora el nuevo presidente argentino, Javier Milei, pone sobre la mesa el "déjà vu" de una solución que considera exitosa a pesar de lo que arroja la historia.
La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.
Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.
A más de tres décadas de la 1ª Resolución, el gobierno de EE. UU. persiste en ignorar los llamados de cese al bloqueo a Cuba, lo que demuestra su política unilateral contra La Isla.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.