Cargando, por favor espere...
La riqueza conjunta de los multimillonarios del planeta aumentó un 60 por ciento durante 2024, a pesar de que la actividad económica global mantiene un dinamismo más moderado en comparación con el promedio de los años 2000 y 2019, reveló la organización no gubernamental Oxfam reveló en su informe “El saqueo continúa: Pobreza y desigualdad extrema, la herencia del colonialismo”
Según Oxfam, esto indica que la riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares; lo cual equivale a un aumento de cinco mil 700 millones de dólares al día.
Durante la presentación del informe, el director ejecutivo de Oxfam, Amitabh Behar, detalló que la economía mundial está dominada por una "pequeña élite privilegiada" que, además de concentrar la riqueza mundial, ejerce el poder.
Como ejemplo, mencionó la toma de protesta de Donald Trump en Estados Unidos, quien, siendo multimillonario, lidera una de las economías más grandes del mundo, habiendo llegado al poder con el apoyo de Elon Musk, el hombre más rico del planeta.
“El sistema actual sigue extrayendo la riqueza del sur global en beneficio del 1 por ciento más rico de la población, que reside mayoritariamente en el norte global, a un ritmo de 30 millones de dólares por hora”, destaca el análisis de la Oxfam.
En situación contraria se encuentran casi 700 millones de personas, el 8.5 por ciento de la población mundial, que viven hoy con menos de 2.15 dólares al día, lo que equivale a 51 pesos y se prevé que el 7.3 por ciento de la población se encontrará en situación de pobreza extrema en 2030, reportó el Banco Mundial en su estudio “La pobreza, la prosperidad y el planeta”.
Finalmente, la Oxfam concluyó: “debemos revertir urgentemente esta situación. Las personas que se han visto afectadas por la brutalidad de la esclavitud y la colonización deben recibir reparaciones por los daños ocasionados. Si queremos acabar con la pobreza, es esencial transformar radicalmente nuestro sistema económico basado en el colonialismo para que sea más equitativo. Los más ricos, que son los principales beneficiarios de este sistema, deben ser quienes asuman el costo relacionado con esta transformación”.
Hace unos días, el economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik en una entrevista dijo que los programas sociales que había puesto en marcha la administración del presidente López Obrador son “limosnas” para los mexicanos.
Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.
La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.
Jared Isaacman y la ingeniera Sarah Gillis se convirtieron en los primeros seres humanos en llevar a cabo un paseo privado.
Encuestas internacionales, el porcentaje de británicos que tienen dudas sobre su alianza con Estados Unidos ha aumentado del 16 al 26 por ciento en el último año.
Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.
El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.
Más de seis mil personas fallecieron durante su lucha antidroga.
Para entender lo que está ocurriendo en Sahel, conversamos con el periodista e investigador Alex Anfruns, de origen español, pero que ha residido en Bélgica, Francia y actualmente ejerce como profesor en Casablanca.
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
Al finalizar la ceremonia, el líder de la iglesia católica pudo concluir con los últimos rezos e hizo un llamado urgente por la paz mundial.
La otanización del conjunto de Europa pasa también por “americanizar” la economía y la sociedad europeas, lo que es sinónimo de completar su conversión al capitalismo salvaje. La UE y su Constitución y Tratados se vienen encargando de ello.
Los gobiernos capitalistas exhibieron el poco interés que tienen por la vida humana.
Los problemas actuales provocados por el Covid-19 han agudizado la situación del sector agrícola: en lo que va de la pandemia, el número de personas que sufren de carencias alimentarias ascendió a 50 millones, el doble de lo que se tenía registrado en 201
La Profeco puso en marcha el operativo “Programa de Verificación y Vigilancia” por el 14 de febrero, llamando a los consumidores a denunciar aumentos de precios en alimentos y productos, debido que no están autorizados.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.