Cargando, por favor espere...

Internacional
Arrasa Trump en elecciones de Supermartes y se retira Nikki Haley
La exembajadora ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, cedió el paso a su contrincante en las elecciones primarias, Donald Trump, quien ha ganado en 14 de los 15 estados que participaron en el Supermartes.


Este miércoles, Nikki Haley, exembajadora ante las Naciones Unidas y exgobernadora de Carolina del Sur, cedió el paso a su contrincante en las elecciones primarias, el expresidente republicano Donald Trump, quien ha ganado en 14 de los 15 estados que participaron en el Supermartes. Las entidades mencionadas son Virginia, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Maine, Alabama, Arkansas, Texas, Massachusetts y Colorado.

Haley abandonó la carrera presidencial después de obtener la victoria solamente en Vermont. En un discurso televisado desde Charleston, Carolina del Sur, declaró que ahora es responsabilidad de Donald Trump ganarse tanto el apoyo de sus simpatizantes como de aquellos que aún no lo respaldan, añadiendo: "Espero que lo haga".

Por otro lado, el candidato demócrata Joe Biden, quien prácticamente no cuenta con rivales a vencer, se impuso en 15 estados: Alabama, Arkansas, California, California del Norte, Colorado, Maine, Massachussets, Minnesota, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Vermont, Virginia y Iowa. Únicamente perdió en Samoa, territorito en el que se posicionó el demócrata Jason Palmer.

Aunque el Supermartes es el día con mayor participación estatal en las elecciones primarias, aún resta que los partidos seleccionen a sus respectivos representantes para contender en las presidenciales del mes de noviembre.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.