Cargando, por favor espere...

Economía
Suman papelerías para incorporarse a las actividades esenciales; 120 mil reabrirán
Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.


  • El anuncio de regreso a clases a distancia dará un respiro a las micro y pequeñas empresas de estos giros.

La incorporación de papelerías, editoriales y librerías a las actividades esenciales brindará un respiro a las empresas de estos giros y permitirá la reactivación de la planta laboral de aquellas que están en posibilidades de reabrir, luego de más de cuatro meses de estar cerradas.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, reconoció la disposición del gobierno federal para sumar a más de 120 mil empresas de este segmento comercial a las actividades esenciales, a fin de poder recuperar un significativo número de empleos, que coadyuvan en la activación económica del país.

Indicó que la mayoría de las papelerías que proveen durante todo el año con material didáctico a los estudiantes son micro y pequeñas, son establecimientos familiares que están en las colonias o cerca de las escuelas, y necesitan de las ventas del día a día para subsistir.

Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.

A partir de esta semana los padres de familia y estudiantes de educación básica, podrán adquirir material escolar, para seguir sus clases a distancia que iniciarán el 24 de agosto por televisión abierta, radio e internet, para no afectar la preparación de 30 millones de alumnos de 16 grados, y cuidar su salud.

“Sabemos que la economía de México atraviesa por una difícil situación, que requiere del compromiso y responsabilidad de todos los sectores de la sociedad para salir adelante, de un consumo solidario, priorizando las necesidades y actividades básicas como es la educación de los hijos”.

López Campos aseveró que como parte de las acciones que Concanaco realiza para reactivar el comercio en el país, se podrían sumar las papelerías y librerías que deseen a  las plataformas Wabi, Mándamelo y Mi tiendita segura, de venta en línea, que están ya en funcionamiento y que se promueven a través de las 256 Cámaras de Comercio y las 650 delegaciones del país, a fin de brindarles la oportunidad de incrementar sus posibilidades de ventas al ofrecer el servicio de entrega a domicilio y de manera más segura para los clientes.

Subrayó la importancia que tiene en esta nueva normalidad que los pequeños y medianos negocios, como las papelerías utilicen la tecnología para recuperar a los clientes que perdieron durante esta pandemia, y que ha puesto en aprietos financieros a muchos de ellos.

Ahora, dijo, se buscará que los negocios de estos giros participen de la derrama económica que se generará con el anuncio del inicio del ciclo escolar, que aun cuando será a distancia, los alumnos requerirán artículos y útiles escolares, para lo cual las papelerías tendrán que prepararse para satisfacer esa demanda en los próximos días.

El líder empresarial pidió a los padres de familia comprar útiles y artículos escolares, en lugares establecidos, donde les ofrezcan calidad, garantía y precios justos, y que esto contribuirá a preservar el empleo de un gran número de personas que ahí laboran.

“Se espera que con la reactivación de estos giros se logre obtener parte de la derrama de 82 mil millones de pesos que se generó en el regreso a clases de 2019”, apuntó.

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.