Cargando, por favor espere...

Economía
Suman papelerías para incorporarse a las actividades esenciales; 120 mil reabrirán
Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.


  • El anuncio de regreso a clases a distancia dará un respiro a las micro y pequeñas empresas de estos giros.

La incorporación de papelerías, editoriales y librerías a las actividades esenciales brindará un respiro a las empresas de estos giros y permitirá la reactivación de la planta laboral de aquellas que están en posibilidades de reabrir, luego de más de cuatro meses de estar cerradas.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, reconoció la disposición del gobierno federal para sumar a más de 120 mil empresas de este segmento comercial a las actividades esenciales, a fin de poder recuperar un significativo número de empleos, que coadyuvan en la activación económica del país.

Indicó que la mayoría de las papelerías que proveen durante todo el año con material didáctico a los estudiantes son micro y pequeñas, son establecimientos familiares que están en las colonias o cerca de las escuelas, y necesitan de las ventas del día a día para subsistir.

Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.

A partir de esta semana los padres de familia y estudiantes de educación básica, podrán adquirir material escolar, para seguir sus clases a distancia que iniciarán el 24 de agosto por televisión abierta, radio e internet, para no afectar la preparación de 30 millones de alumnos de 16 grados, y cuidar su salud.

“Sabemos que la economía de México atraviesa por una difícil situación, que requiere del compromiso y responsabilidad de todos los sectores de la sociedad para salir adelante, de un consumo solidario, priorizando las necesidades y actividades básicas como es la educación de los hijos”.

López Campos aseveró que como parte de las acciones que Concanaco realiza para reactivar el comercio en el país, se podrían sumar las papelerías y librerías que deseen a  las plataformas Wabi, Mándamelo y Mi tiendita segura, de venta en línea, que están ya en funcionamiento y que se promueven a través de las 256 Cámaras de Comercio y las 650 delegaciones del país, a fin de brindarles la oportunidad de incrementar sus posibilidades de ventas al ofrecer el servicio de entrega a domicilio y de manera más segura para los clientes.

Subrayó la importancia que tiene en esta nueva normalidad que los pequeños y medianos negocios, como las papelerías utilicen la tecnología para recuperar a los clientes que perdieron durante esta pandemia, y que ha puesto en aprietos financieros a muchos de ellos.

Ahora, dijo, se buscará que los negocios de estos giros participen de la derrama económica que se generará con el anuncio del inicio del ciclo escolar, que aun cuando será a distancia, los alumnos requerirán artículos y útiles escolares, para lo cual las papelerías tendrán que prepararse para satisfacer esa demanda en los próximos días.

El líder empresarial pidió a los padres de familia comprar útiles y artículos escolares, en lugares establecidos, donde les ofrezcan calidad, garantía y precios justos, y que esto contribuirá a preservar el empleo de un gran número de personas que ahí laboran.

“Se espera que con la reactivación de estos giros se logre obtener parte de la derrama de 82 mil millones de pesos que se generó en el regreso a clases de 2019”, apuntó.

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

economia.jpg

Debido al retorno a semáforo naranja tanto en el estado de México como en la Ciudad de México, la recuperación económica en ambas zonas será inestable.

ar.jpg

El maíz y otros granos básicos como el trigo y la soya han alcanzado precios récord debido a la especulación financiera. Así lo ha denunciado la Organización Internacional del Trabajo.

cast.gif

La victoria de Pedro Castillo es el corolario de una crisis política que vertió en una crisis constitucional. Después de varias décadas de neoliberalismo, Perú padece todos los males que este modelo económico ha provocado en AL.

Banco-de-México-FLA_9730.jpg

Mostró su preocupación por la situación financiera de Pemex, puesto que representa un riesgo latente para las finanzas públicas.

Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año

El aumento en el costo de la energía y el transporte, así como brotes sanitarios, principales causas del incremento

mex1.jpg

En la primera división que tiene el índice general, México ocupó el lugar 54 en Conocimiento, 57 en Tecnología y 51 en Preparación para el futuro.

Hecho en China 2025

El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.

La era de los monopolios

Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.

Alimentos siguen al alza pese a baja inflación

Aunque la inflación haya bajado, los precios siguen sin disminuir; por el contrario, están 4.27 por ciento más alto que en el mismo periodo de 2022.

México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base

El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.

Gasolina y gas doméstico entre afectados por alza de precios

Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.

lo.jpg

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

Caen 9.6% remesas en julio

Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.

Bolsas.jpg

No se podrán comercializar ni entregar artículos como tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos.

supermercado.jpg

Recomiendan utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.