Cargando, por favor espere...

AMLO suma nueva deuda por 600 mdd para programa gubernamental
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
Cargando...

México solicitó una línea de crédito al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”; revela un documento de la página del mismo organismo, donde se dan los detalles del préstamo, así como el número del proyecto (ME-L1327), y que fue difundido en redes sociales.

Anteriormente el gobierno federal había pedido un préstamo de 500 millones de dólares al Banco Interamericano, en el proyecto “ME-L1322, Reforma/Modernización del Estado”, lo que ha generado inconformidad entre los usuarios de internet, quienes argumentan que el gobierno de la autollamada 4T, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, está generando una deuda pública que prometió no iba a propiciar durante su mandato.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de Morena mencionó que "esta reunión es para mostrar un respaldo absoluto al presidente".

Integrantes de la Sociedad Michoacana de Salud Pública A.C. (SMSP) denunciaron que el desabasto de medicamentos en los Centros de Salud en la entidad era del 60 por ciento y del 40 por ciento en otros insumos de curación.

El 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19.

México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.

La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.

 “Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.

Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

"Dentro de la Constitución está que todos los mexicanos nos podemos organizar para fines lícitos y Antorcha tiene fines lícitos".

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.

Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.

Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.

"Sólo quería encontrar a sus seres queridos, ese fue su pecado y es lo que buscamos muchas mujeres, saber dónde rezarles": Cecilia Flores.

“Sin el férreo control del caudillo, ocupado ahora en dirigir a un país, los grupos y líderes reconocidos del partido se enfrentan en una lucha feroz por cotos de poder y recursos”.

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..