Cargando, por favor espere...

AMLO suma nueva deuda por 600 mdd para programa gubernamental
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
Cargando...

México solicitó una línea de crédito al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”; revela un documento de la página del mismo organismo, donde se dan los detalles del préstamo, así como el número del proyecto (ME-L1327), y que fue difundido en redes sociales.

Anteriormente el gobierno federal había pedido un préstamo de 500 millones de dólares al Banco Interamericano, en el proyecto “ME-L1322, Reforma/Modernización del Estado”, lo que ha generado inconformidad entre los usuarios de internet, quienes argumentan que el gobierno de la autollamada 4T, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, está generando una deuda pública que prometió no iba a propiciar durante su mandato.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 4, la masa de aire frío y el 'Norte' causarán lluvias y bajas temperaturas durante la semana.

La organización aseguró que continuará trabajando para garantizar que la justicia prevalezca y que los errores del pasado no se repitan.

Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

El año que entra podrá cambiar la narrativa que tiene la autoridad monetaria ante la inminente llegada del ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dada la afinidad que tiene con AMLO.

"Necesitamos un gobierno en el país que sí se proponga remediar los verdaderos males de fondo".

Los que votaron en contra, fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.

La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.

Señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo.

Expectativas de tregua en Medio Oriente y menor riesgo en el Estrecho de Ormuz presionan precios a la baja.

El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.

Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria.

Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera

Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.