Cargando, por favor espere...
Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, advirtió que la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República Mexicana se encuentra en riesgo por la severa sequía y con ello el volumen de producción de maíz podrá tener una caída de 8 millones de toneladas mientras que el fríjol reportará una baja del 10 por ciento a nivel nacional. Todo ello en momentos en que la Secretaría de Agricultura ha sido dinamitada y desmantelada en su estructura.
Detalló que la reducción en infraestructura operativa de la SADER ya se dejó ver pues al primer trimestre del 2021 las importaciones de granos y oleaginosas tocan un récord de 9.5 millones de toneladas, un alza de 9.2% contra las 8.7 millones que se importaron durante el mismo periodo de 2020.
No obstante, el 3 de mayo de este año se oficializó el desmantelamiento de las instituciones que servían al sector rural al publicarse en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, desde el inicio del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ya se había reducido el presupuesto y para el año fiscal 2022 se propone a la Cámara de Diputados un gasto que solo aumenta un 3.2 por ciento, equivalente a la inflación, en sus programas prioritarios.
Álvaro López Ríos indicó que se observan ocho programas prioritarios donde se pretenden dispersar 36,301 millones de pesos e igual que en el 2020, no aparece el programa de Crédito Ganadero el cual contaba con cerca de 1000 millones de pesos.
En este sentido, dijo, Producción para el Bienestar se lleva la bolsa más grande nuevamente con 13,936 millones de pesos, seguido por Precios de Garantía con 11,317 millones de pesos. Otros programas incluidos en la propuesta son para Fertilizantes, Sanidad e Inocuidad, Adquisición de Leche Nacional, Liconsa, Diconsa y el programa de Fomento a la Agricultura Ganadería, Pesca y Acuicultura, todos con el mismo incremento propuesto.
Lo anterior se da con una Secretaría de Agricultura convertida en cementerio donde despachan dos o tres personajes de poca valía intelectual y de nula experiencia para atender las necesidades del campo, lo que habla de una visión obtusa del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al haber ideado una estructura basada en superdelegados que en nada ayudan en incrementar la producción de alimentos.
“El Presidente López Obrador, al destruir las instituciones que servían al campo, reducirle presupuesto gravemente, quitar todos los programas y tener a las instituciones como elefantes blancos, construyó cementerios, en silencio y sin actividad”, opinó el dirigente de la UNTA.
Desde su punto de vista, Álvaro López Ríos, señaló que también es preocupante que las voces que en el pasado se movían en representación de sectores del campo estén prácticamente extintas, sin presencia afectando así al sector agropecuario.
Es inocultable que el programa de Producción para el Bienestar no ha dado los resultados que esperaban en el gobierno de la 4T, pues la Sader tuvo que pagar 3,479.6 millones de dólares por importaciones de granos básicos y oleaginosas en el primer trimestre de este año lo que representó un incremento de 45.8%, retomó el tema el líder nacional de la UNTA.
Recordó que las importaciones de maíz son mayores en 16.8% con un volumen de 4.2 millones de toneladas de las cuales, cerca de 60 mil toneladas se compraron a Brasil lo que representó un récord de importaciones para este periodo.
Las compras del complejo de soya son mayores en 17.6% con 2.24 millones de toneladas importadas en los tres primeros meses del año.
Las importaciones de trigo se elevan en 12.1%, con un volumen de 1.34 millones de toneladas mientras que crecieron 10% las importaciones de canola, acumulando cerca de 327 mil toneladas.
Las importaciones de frijol registran un incremento de 107%, con un volumen cercano a 74 mil toneladas. En tanto, el volumen comprado de cebada y malta se incrementó en 46% con casi 240 mil toneladas.
Dejó en claro, el dirigente de la UNTA, que las decisiones que tomó el Jefe del Ejecutivo Federal le afectará a la estabilidad y a la paz social de este país porque se empezarán a generar movimientos, reclamos e insurrecciones cívicas por todo el abandono que hemos visto durante estos dos años y medio del gobierno.
Esa gente confió en Morena y en el gobierno morenista del país y de Puebla para remediar su situación, pero hoy solo recibe represión, persecución y cancelación de oportunidades.
Las declaraciones y amenazas, francas o veladas, solo anuncian nuevas medidas como las que contribuyeron a que muchas entidades federativas se encuentren en las más difíciles condiciones económicas y municipios en quiebra.
la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.
El INE en este momento se lleva a cabo el proceso de escrutinio y cómputo de votos en las casillas, lo cual se asentará en las actas.
En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.
La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.
La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.
Son cinco las denuncias por abuso sexual, y el morenista ha argumentado que se trata de desprestigio en su contra.
Debido a que no hay un acuerdo con las diferentes organizaciones que demandan se aumente el presupuesto para el campo, continúa bloqueado San Lázaro.
Dos de las tres obras “emblemáticas” del Presidente, Santa Lucía y Tren Maya, serán la siguiente inversión en este año: siete mil 872 millones de pesos en el caso del aeropuerto Felipe Ángeles y dos mil 500 mdp en el del Tren Maya.
Hoy más que nunca la independencia del Poder Judicial de la Federación y el principio de división de poderes son indispensables para la preservación del Estado de derecho
“Pero el antecedente aquí esta, el peligro es latente. Los derechos políticos de la ciudadanía pueden estar en riesgo ante decisiones políticas arbitrarias" de este gobierno.
La Policía amedrentó a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios
Los jóvenes mexicanos no carecen de imaginación o creatividad, pero el sistema educativo actual los condena a un mundo sin oportunidades.
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Redacción