No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Cargando, por favor espere...
Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, advirtió que la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República Mexicana se encuentra en riesgo por la severa sequía y con ello el volumen de producción de maíz podrá tener una caída de 8 millones de toneladas mientras que el fríjol reportará una baja del 10 por ciento a nivel nacional. Todo ello en momentos en que la Secretaría de Agricultura ha sido dinamitada y desmantelada en su estructura.
Detalló que la reducción en infraestructura operativa de la SADER ya se dejó ver pues al primer trimestre del 2021 las importaciones de granos y oleaginosas tocan un récord de 9.5 millones de toneladas, un alza de 9.2% contra las 8.7 millones que se importaron durante el mismo periodo de 2020.
No obstante, el 3 de mayo de este año se oficializó el desmantelamiento de las instituciones que servían al sector rural al publicarse en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, desde el inicio del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ya se había reducido el presupuesto y para el año fiscal 2022 se propone a la Cámara de Diputados un gasto que solo aumenta un 3.2 por ciento, equivalente a la inflación, en sus programas prioritarios.
Álvaro López Ríos indicó que se observan ocho programas prioritarios donde se pretenden dispersar 36,301 millones de pesos e igual que en el 2020, no aparece el programa de Crédito Ganadero el cual contaba con cerca de 1000 millones de pesos.
En este sentido, dijo, Producción para el Bienestar se lleva la bolsa más grande nuevamente con 13,936 millones de pesos, seguido por Precios de Garantía con 11,317 millones de pesos. Otros programas incluidos en la propuesta son para Fertilizantes, Sanidad e Inocuidad, Adquisición de Leche Nacional, Liconsa, Diconsa y el programa de Fomento a la Agricultura Ganadería, Pesca y Acuicultura, todos con el mismo incremento propuesto.
Lo anterior se da con una Secretaría de Agricultura convertida en cementerio donde despachan dos o tres personajes de poca valía intelectual y de nula experiencia para atender las necesidades del campo, lo que habla de una visión obtusa del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al haber ideado una estructura basada en superdelegados que en nada ayudan en incrementar la producción de alimentos.
“El Presidente López Obrador, al destruir las instituciones que servían al campo, reducirle presupuesto gravemente, quitar todos los programas y tener a las instituciones como elefantes blancos, construyó cementerios, en silencio y sin actividad”, opinó el dirigente de la UNTA.
Desde su punto de vista, Álvaro López Ríos, señaló que también es preocupante que las voces que en el pasado se movían en representación de sectores del campo estén prácticamente extintas, sin presencia afectando así al sector agropecuario.
Es inocultable que el programa de Producción para el Bienestar no ha dado los resultados que esperaban en el gobierno de la 4T, pues la Sader tuvo que pagar 3,479.6 millones de dólares por importaciones de granos básicos y oleaginosas en el primer trimestre de este año lo que representó un incremento de 45.8%, retomó el tema el líder nacional de la UNTA.
Recordó que las importaciones de maíz son mayores en 16.8% con un volumen de 4.2 millones de toneladas de las cuales, cerca de 60 mil toneladas se compraron a Brasil lo que representó un récord de importaciones para este periodo.
Las compras del complejo de soya son mayores en 17.6% con 2.24 millones de toneladas importadas en los tres primeros meses del año.
Las importaciones de trigo se elevan en 12.1%, con un volumen de 1.34 millones de toneladas mientras que crecieron 10% las importaciones de canola, acumulando cerca de 327 mil toneladas.
Las importaciones de frijol registran un incremento de 107%, con un volumen cercano a 74 mil toneladas. En tanto, el volumen comprado de cebada y malta se incrementó en 46% con casi 240 mil toneladas.
Dejó en claro, el dirigente de la UNTA, que las decisiones que tomó el Jefe del Ejecutivo Federal le afectará a la estabilidad y a la paz social de este país porque se empezarán a generar movimientos, reclamos e insurrecciones cívicas por todo el abandono que hemos visto durante estos dos años y medio del gobierno.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
La planeación económica en China
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Más de 100 fugas de agua se registran cada semana en la CDMX
Escrito por Redacción