Cargando, por favor espere...
Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, advirtió que la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República Mexicana se encuentra en riesgo por la severa sequía y con ello el volumen de producción de maíz podrá tener una caída de 8 millones de toneladas mientras que el fríjol reportará una baja del 10 por ciento a nivel nacional. Todo ello en momentos en que la Secretaría de Agricultura ha sido dinamitada y desmantelada en su estructura.
Detalló que la reducción en infraestructura operativa de la SADER ya se dejó ver pues al primer trimestre del 2021 las importaciones de granos y oleaginosas tocan un récord de 9.5 millones de toneladas, un alza de 9.2% contra las 8.7 millones que se importaron durante el mismo periodo de 2020.
No obstante, el 3 de mayo de este año se oficializó el desmantelamiento de las instituciones que servían al sector rural al publicarse en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, desde el inicio del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ya se había reducido el presupuesto y para el año fiscal 2022 se propone a la Cámara de Diputados un gasto que solo aumenta un 3.2 por ciento, equivalente a la inflación, en sus programas prioritarios.
Álvaro López Ríos indicó que se observan ocho programas prioritarios donde se pretenden dispersar 36,301 millones de pesos e igual que en el 2020, no aparece el programa de Crédito Ganadero el cual contaba con cerca de 1000 millones de pesos.
En este sentido, dijo, Producción para el Bienestar se lleva la bolsa más grande nuevamente con 13,936 millones de pesos, seguido por Precios de Garantía con 11,317 millones de pesos. Otros programas incluidos en la propuesta son para Fertilizantes, Sanidad e Inocuidad, Adquisición de Leche Nacional, Liconsa, Diconsa y el programa de Fomento a la Agricultura Ganadería, Pesca y Acuicultura, todos con el mismo incremento propuesto.
Lo anterior se da con una Secretaría de Agricultura convertida en cementerio donde despachan dos o tres personajes de poca valía intelectual y de nula experiencia para atender las necesidades del campo, lo que habla de una visión obtusa del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al haber ideado una estructura basada en superdelegados que en nada ayudan en incrementar la producción de alimentos.
“El Presidente López Obrador, al destruir las instituciones que servían al campo, reducirle presupuesto gravemente, quitar todos los programas y tener a las instituciones como elefantes blancos, construyó cementerios, en silencio y sin actividad”, opinó el dirigente de la UNTA.
Desde su punto de vista, Álvaro López Ríos, señaló que también es preocupante que las voces que en el pasado se movían en representación de sectores del campo estén prácticamente extintas, sin presencia afectando así al sector agropecuario.
Es inocultable que el programa de Producción para el Bienestar no ha dado los resultados que esperaban en el gobierno de la 4T, pues la Sader tuvo que pagar 3,479.6 millones de dólares por importaciones de granos básicos y oleaginosas en el primer trimestre de este año lo que representó un incremento de 45.8%, retomó el tema el líder nacional de la UNTA.
Recordó que las importaciones de maíz son mayores en 16.8% con un volumen de 4.2 millones de toneladas de las cuales, cerca de 60 mil toneladas se compraron a Brasil lo que representó un récord de importaciones para este periodo.
Las compras del complejo de soya son mayores en 17.6% con 2.24 millones de toneladas importadas en los tres primeros meses del año.
Las importaciones de trigo se elevan en 12.1%, con un volumen de 1.34 millones de toneladas mientras que crecieron 10% las importaciones de canola, acumulando cerca de 327 mil toneladas.
Las importaciones de frijol registran un incremento de 107%, con un volumen cercano a 74 mil toneladas. En tanto, el volumen comprado de cebada y malta se incrementó en 46% con casi 240 mil toneladas.
Dejó en claro, el dirigente de la UNTA, que las decisiones que tomó el Jefe del Ejecutivo Federal le afectará a la estabilidad y a la paz social de este país porque se empezarán a generar movimientos, reclamos e insurrecciones cívicas por todo el abandono que hemos visto durante estos dos años y medio del gobierno.
Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.
El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.
Sánchez Cordero dijo que seguirá apoyando el proyecto de transformación que dirige López Obrador desde el Poder Legislativo.
Hernández Licona se pronunció por los recortes aplicado al organismo, lo que afecta las investigaciones
López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.
El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.
Han pasado los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se sabe que el presidente va a repartir 200 mil millones de pesos, vía programas monetarios y directamente (esquema que en muchos países ha fracasado) a la gente.
A finales de enero, se llevará a cabo la negociación contractual para lograr un aumento salarial y más prestaciones.
Le piden obras y servicios y responde con moralina que huele demasiado a manipulación demagógica y a compra de votos
Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año.
En este aniversario que se recuerda al "Caudillo del Sur", que impulsó luchas y demandas agrarias, pugnó por justicia social, libertad y propiedad comunal de las tierras.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
Estar contra la pandemia sin estar contra el capitalismo “equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo”.
El principal problema es que nadie les dijo o informó que si querían ser parte de esa nueva corporación.
El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Escrito por Redacción