Cargando, por favor espere...
Debido a los posibles incumplimientos de contratos en la actual cosecha de maíz correspondiente a otoño-invierno, el precio por tonelada de este grano se encuentra en su nivel máximo de los últimos ocho años.
Un análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) advierte que el precio a futuro del maíz amarillo puede incrementar, entre otras razones debido a la baja producción de la cosecha.
Y es que afirma que el precio futuro del maíz amarillo mantiene una firme tendencia al alza, promediando en lo que va del mes de mayo 279.5 dólares/tonelada métrica, con un incremento mensual de 15.2%, un alza anual de 122.3% y sólo 2 dólares por debajo del récord alcanzado en marzo de 2013, de 281.6 dólares/tm. El día de hoy, el contrato futuro con vencimiento a julio 2021 cerró en 284.3 dólares/tm.
Así, la referencia actual del precio pagado al productor en el maíz de la cosecha Otoño-Invierno 2020/21 de Sinaloa se ubica en 6,410 Pesos/tm, considerando el cierre de hoy del contrato futuro de maíz amarillo con vencimiento a julio 2021 más la base de 38 dólares/tm.
Los volúmenes acopiados de maíz, que fueron contratados entre productores y bodegas dentro del esquema de Segalmex, aún no se han liquidado, debido a que no hay un criterio específico o estándar de precio para liquidar la cosecha, por el alto precio internacional del maíz.
El presidente de la CAADES, Gustavo Rojo indicó que algunos centros de acopio han podido renegociar y eliminar el precio tope que fijaron, a través de una fórmula para poder liquidar la cobertura y comprar otra que quede libre al alza, aunque no todos recurren a esta opción porque les resulta incosteable.
El alto precio del maíz y de otros insumos, como la pasta de soya y DDG´s, incrementa considerablemente los costos de producción del sector pecuario, ante el encarecimiento de los alimentos balanceados para el ganado y aves de corral, repercutiendo en el alza de precios de la proteína animal (carne, huevo y leche).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó en abril un alza mensual de 0.80% en los precios de loncherías, fondas, taquerías y torterías. Si bien la cifra dada a conocer en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) podría parecer baja en comparación con otros rubros, se trata de servicios que reflejan el encarecimiento de los insumos para elaborar la tradicional comida mexicana, desde el combustible para cocinar, hasta los ingredientes agropecuarios.
GCMA proyecta la producción nacional de maíz del año agrícola 2021 en cerca de 27 millones de tm, misma que de concretarse reflejaría una reducción de 3.1% respecto a los 27.9 millones de tm que SADER reporta para el año agrícola 2020, ante los efectos de la sequía.
Productores socios de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC) en coordinación con el CIMMYT llevaron a cabo el Primer Ciclo de Diálogos de Maíz Amarillo, donde se trataron temas como los retos de la reconversión, rentabilidad y comercialización.
De acuerdo con el Monitor de Sequía de México de la CONAGUA, 44 municipios del estado de Hidalgo presentan sequía severa, 18 sequía moderada y 19 se encuentran anormalmente secos.
La SADER impulsa en parcelas experimentales de Chiapas la aplicación de tecnología agroecológica y control biológico contra la presencia del gusano cogollero en cultivos de maíz, plaga que causa importantes pérdidas a los agricultores si no se controla oportunamente
Preocupación entre productores de Yucatán ante la falta de semilla de maíz, ya que en mayo deben realizarse las siembras para aprovechar las lluvias de junio-septiembre.
La contracción de agosto se extendió a septiembre y octubre.
Al aumentar la concentración en pocos y grandes corporativos, la libre empresa va reduciéndose a mera fórmula, y el poder del monopolio crece, en aparente retorno al origen, pero a un nivel superior.
El 82% de las personas considera seguro pedir el súper en línea e incluso es de las categorías donde el consumidor se siente más seguro.
Existen diez horas de diferencia en el promedio de horas trabajadas remuneradas: 62.77 por ciento de mujeres por 52.02 por ciento de los hombres.
Cerca del 20 por ciento de los locales comerciales de la zona centro han cerrado sus puertas en los últimos meses y no se sabe si esta cifra aumentará en las semanas próximas.
A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.
Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.
La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.
El pacifismo a ultranza de los débiles y dominados resulta una auténtica tontería, un disparate nacido de una mente saturada de idealismo y de una moralidad totalmente fuera de lugar en los asuntos del gobierno y de la política.
El FAT agrupa a 52 rutas en la Ciudad de México, de las cuales unas 20 tienen conexión con municipios del Estado de México.
Lo anterior representó su mayor nivel desde octubre del año pasado, cuando se posicionó en 4.09 por ciento.
El superpeso es fruto de las políticas de la 4T, en este artículo explico por qué. Además, como no hay empleos bien pagados, la gente se va a EE. UU. y envía remesas, que se han incrementado porque aumenta el número de migrantes mexicanos.
El Indicador de Confianza del Consumidor alcanzó 49.5 puntos, impulsado por una percepción positiva sobre la economía y el empleo.
En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Escrito por Redacción