Cargando, por favor espere...
Usuarios en redes sociales reportaron aumentos de precio en productos adquiridos en plataformas como Amazon, Shein, Temu y AliExpress. Dicho aumento se debe a que desde el pasado 31 de diciembre, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México emitió nuevos aranceles.
De acuerdo con esta dependencia, los nuevos aranceles “reforzarán la vigilancia” de mercancías procedentes de Asia o de naciones que no cuentan con un tratado internacional con México, como China, sede de las empresas Shein y Temu, las cuales estarán sujetas a un impuesto del 19 por ciento.
De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.
Por otro lado, mercancías que ingresen a través de empresas de mensajería desde Canadá y Estados Unidos, naciones que forman parte del tratado comercial norteamericano (TMEC) estarán sujetas a un arancel de 17 por ciento, únicamente si el valor es superior a 50 dólares y no excede los 117 dólares.
Estas nuevas medidas que entraron en vigor el pasado 1 de enero de 2025, se producen en medio de una serie de nuevas directrices fiscales, las cuales afectan a empresas de comercio electrónico.
Asimismo, el decreto entra en vigor previo a la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el próximo 20 de enero, quien ha amenazado con imponer un arancel del 25 por ciento a las importaciones procedentes de Canadá y México.
Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.
“El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ha desacelerado bruscamente en México este año”, destacó la OCDE
La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.
De acuerdo con Bloomberg, la moneda mexicana cayó 0.13 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubica en 19.8939 pesos por dólar.
El total del gasto de inversión registró una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024.
El Banco Mundial revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2024, situándose en un 1.8 por ciento.
Ahorcando a los mexicanos
Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.
A México, el libre comercio con EE. UU. lo ha condenado a la dependencia y al atraso económico.
La propuesta impulsada por Eon Energy busca canalizar inversiones ya existentes y subsidios residenciales para construir infraestructuras de generación limpia.
“No hubo un apoyo genuino y real por parte del gobierno a las empresas y quienes menos tuvieron capacidad de resistir fueron las Pymes".
El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.
El comercio electrónico representó 528 mil mdp en 2022; un tercio de las compras se realiza en la CDMX.
Asistimos ahora a un capítulo más del conflicto legal entre el Gobierno Federal y las empresas extranjeras que en 2016 firmaron contratos para producir energía eléctrica con recursos renovables.
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.