Cargando, por favor espere...
Usuarios en redes sociales reportaron aumentos de precio en productos adquiridos en plataformas como Amazon, Shein, Temu y AliExpress. Dicho aumento se debe a que desde el pasado 31 de diciembre, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México emitió nuevos aranceles.
De acuerdo con esta dependencia, los nuevos aranceles “reforzarán la vigilancia” de mercancías procedentes de Asia o de naciones que no cuentan con un tratado internacional con México, como China, sede de las empresas Shein y Temu, las cuales estarán sujetas a un impuesto del 19 por ciento.
De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.
Por otro lado, mercancías que ingresen a través de empresas de mensajería desde Canadá y Estados Unidos, naciones que forman parte del tratado comercial norteamericano (TMEC) estarán sujetas a un arancel de 17 por ciento, únicamente si el valor es superior a 50 dólares y no excede los 117 dólares.
Estas nuevas medidas que entraron en vigor el pasado 1 de enero de 2025, se producen en medio de una serie de nuevas directrices fiscales, las cuales afectan a empresas de comercio electrónico.
Asimismo, el decreto entra en vigor previo a la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el próximo 20 de enero, quien ha amenazado con imponer un arancel del 25 por ciento a las importaciones procedentes de Canadá y México.
El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.
La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios.
La inflación en México aumentará de 5.7% a 6.2%, según el nuevo pronóstico de Banco de México (Banxico).
En mayo, los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF mostraron ligeros avances, pero se mantienen por debajo del umbral de expansión.
Las diversas playas del país registraron turismo que superó el 60%, lo que representa un respiro para los negocios de este tipo, ya que debido a la pandemia, tuvieron bajas ventas.
Deportaciones y tarifas a los envíos desde EE. UU. podrían frenar el principal sostén económico de millones de hogares mexicanos.
Vietnam, Taiwán, Japón, Corea del Sur e Indonesia reportan contracciones en su actividad industrial ante aranceles e incertidumbre global.
La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.
“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.
Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.
Analistas señalan riesgos en inversión, consumo y recaudación ante proyecciones económicas más bajas.
El sector minero cayó 7.7% y el de la construcción 6.8%, arrastrando a toda la industria.
“Este gobierno no tiene una estrategia de crecimiento económico y creación de empleos. De un lado, la inversión pública, antes insuficiente, disminuye en el periodo".
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.