Cargando, por favor espere...

Aumentan precios en productos de Shein y Temu
De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.
Cargando...

Usuarios en redes sociales reportaron aumentos de precio en productos adquiridos en plataformas como Amazon, Shein, Temu y AliExpress. Dicho aumento se debe a que desde el pasado 31 de diciembre, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México emitió nuevos aranceles.

De acuerdo con esta dependencia, los nuevos aranceles “reforzarán la vigilancia” de mercancías procedentes de Asia o de naciones que no cuentan con un tratado internacional con México, como China, sede de las empresas Shein y Temu, las cuales estarán sujetas a un impuesto del 19 por ciento.

De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.

Por otro lado, mercancías que ingresen a través de empresas de mensajería desde Canadá y Estados Unidos, naciones que forman parte del tratado comercial norteamericano (TMEC) estarán sujetas a un arancel de 17 por ciento, únicamente si el valor es superior a 50 dólares y no excede los 117 dólares.

Estas nuevas medidas que entraron en vigor el pasado 1 de enero de 2025, se producen en medio de una serie de nuevas directrices fiscales, las cuales afectan a empresas de comercio electrónico.

Asimismo, el decreto entra en vigor previo a la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el próximo 20 de enero, quien ha amenazado con imponer un arancel del 25 por ciento a las importaciones procedentes de Canadá y México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

"En el caso de Tatiana, es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica".

Dadas las condiciones económicas actuales, con inflación en ascenso y riesgo de estancamiento económico, las conclusiones serían peores a las registradas en 2018.

Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.

Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.

Jeff Bezos, actualmente el hombre más rico del mundo, no pagó ni un centavo en 2007 al IRS, a pesar de que ya era multimillonario en ese periodo.

La crisis fue fruto del exceso de capital dinerario en manos de sus monopolistas internacionales: los bancos de la City y Wall Street.

El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.

Se está analizando presentar denuncias en contra de distribuidores o comisionistas que se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio de suministro de gas.

El comercio minorista se fortalece en el país, pero Aguascalientes enfrenta caídas en varios indicadores clave.

En noviembre aumentó nuevamente el número de personas que laboran en la informalidad, condición en la que carecen de prestaciones y seguridad social.

El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre.

"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".

El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.

El próximo tres de octubre, López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual PACIC.

Lo anterior representó su mayor nivel desde octubre del año pasado, cuando se posicionó en 4.09 por ciento.