Cargando, por favor espere...
El peso mexicano pierde frente al dólar en la mañana de este lunes y se encamina a su primera depreciación después de ocho sesiones con apreciaciones, con lo cual da una señal de cautela entre los competidores del mercado ante el temor de una recesión económica mundial.
De acuerdo con Bloomberg, la moneda mexicana cayó 0.13 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubica en 19.8939 pesos por dólar.
El peso toca un mínimo de 19.8199 y un máximo de 19.2425 pesos.
Por su parte, el índice dólar registra un descenso marginal de 0.07 por ciento a mil 252.5 unidades.
En ventanilla bancaria, el dólar se ubica en 20.43 pesos por billete verde, según cifras de Citibanamex.
Entre los principales cruces del dólar, las divisas más depreciadas son el rand sudafricano con 0.64 por ciento, el dólar neozelandés con 0.44 por ciento, el dólar australiano con 0.36 por ciento y el yen japonés con 0.19 por ciento.
En contraste, las divisas más apreciadas son la lira turca, con 2.52 por ciento, el won coreano, con 0.92 por ciento, el rublo ruso, con 0.70 por ciento y el dólar taiwanés, con 0.41 por ciento.
“Lo anterior es señal de cautela mientras los participantes del mercado siguen evaluando los riesgos para la actividad económica global, los riesgos al alza para la inflación y el futuro de la política monetaria para los principales bancos centrales”, indicó Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
El petróleo WTI baja 0.50 por ciento, cotizando en 108.64 dólares por barril, mientras que el Brent retrocede 0.1 por ciento y cotiza en 112.14 dólares por barril.
En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 7.3 puntos base, ubicándose en 3.20 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra pocos cambios, ubicándose en 9.03 por ciento.
Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.
La Profeco destacó diferencias entre establecimientos y regiones del país.
El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.
El año que entra podrá cambiar la narrativa que tiene la autoridad monetaria ante la inminente llegada del ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dada la afinidad que tiene con AMLO.
Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El precio del jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.
Suben precios del huevo, carne y vivienda
Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.
La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.
Expertos de Banco Base, Finamex y BNP lamentan la falta de detalles sobre financiamiento y estrategia económica en las propuestas de los candidatos presidenciales.
A la reforma de pensiones 2020 le faltan varios puntos para que en verdad beneficie a aquéllos de menores ingresos, de acuerdo con Vanguard y México Cómo Vamos, en la presentación “México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro?”
Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel.
La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.
Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Redacción