“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Cargando, por favor espere...
El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Joe Biden, se está alistando para incrementar su reclamo en contra de las políticas energéticas impulsadas por el gobierno de México, ya que violan el Tratado entre dicho país, EE.UU. y Canadá (T-MEC), esto de acuerdo con fuentes confidenciales de Bloomberg.
De acuerdo con el canal internacional de noticias, la oficina de la representante de Comercio de EE.UU., Katherine Tai, ha trabajado en una solicitud de consultas formales sobre el T-MEC. Hasta el momento, se desconoce la fecha de solicitud de dichas consultas con las cuales se plantea que México adopte medidas correctivas.
Según las normativas del T-MEC, dicha solicitud le daría a México hasta 30 días para aceptar programar consultas. Si después de 75 días no se llega a un acuerdo, Estados Unidas podría solicitar que un panel formal escuche los argumentos de los dos países. En última instancia, la prolongación de un conflicto llevaría a que EE. UU. imponga aranceles punitivos a las importaciones provenientes de México incluidas en el pacto comercial que ya tiene dos años.
Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional dijo que no se ha tomado una decisión sobre una solicitud de consulta. La oficina de prensa de la representante de Comercio declinó hacer comentarios, explicó Bloomberg.
El acuerdo comercial T-MEC, negociado principalmente por la administración anterior de México y aceptado por López Obrador, apunta en parte proteger a los inversionistas privados contra una reversión de la apertura de la industria energética.
Tras reiteradas quejas de decenas de legisladores estadounidenses, la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, advirtió en marzo a su homóloga mexicana, la secretaria de Economía Tatiana Clouthier, sobre las preocupaciones de EE.UU. de que los cambios en la política energética de México violan las obligaciones fundamentales del T-MEC.
De acuerdo con la funcionaria estadounidense, las empresas de energía de EE.UU. continúan enfrentando “un trato arbitrario” en México, y hay más de $10 mil millones dólares en inversión estadounidense en riesgo en la nación, “gran parte de ello en energía renovable”, expresó.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Redacción