Cargando, por favor espere...

CDMX
Aprueban ley para que ellas tengan una menstruación digna
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.


Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso local aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

Tal iniciativa deberá ser acatada por las autoridades correspondientes garantizando la seguridad sanitaria y bienestar físico de ellas, acompañado de información objetiva, científica y laica sobre los ciclos menstruales que les permita detectar, con ello, enfermedades graves.

De acuerdo con la presidenta de la comisión en el Congreso de la Ciudad, Polimnia Romana Sierra Bárcena, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), desde 2019 se estableció para ellas el acceso digno y seguro como un derecho de los servicios de salud sexual y reproductiva.

Los sentimientos de rechazo que experimentan por primera vez al manchar sus ropas, a los cambios hormonales y cambios físicos y emocionales han marcado a las féminas a lo largo de la historia, repercutiendo en sus vidas a lo largo de la historia, en acciones como faltar a clases, a actividades deportivas y convivencias, afectando sus derechos a la educación, salud y recreación.

Por lo anterior, el pleno aprobó por unanimidad el dictamen por el que se reforma el primer párrafo y las fracciones I, III y IV, se adiciona una fracción V al artículo 50 y se cambia la fracción XIII del artículo 99, de dicha ley.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.