Cargando, por favor espere...

Aprueban ley para que ellas tengan una menstruación digna
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
Cargando...

Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso local aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

Tal iniciativa deberá ser acatada por las autoridades correspondientes garantizando la seguridad sanitaria y bienestar físico de ellas, acompañado de información objetiva, científica y laica sobre los ciclos menstruales que les permita detectar, con ello, enfermedades graves.

De acuerdo con la presidenta de la comisión en el Congreso de la Ciudad, Polimnia Romana Sierra Bárcena, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), desde 2019 se estableció para ellas el acceso digno y seguro como un derecho de los servicios de salud sexual y reproductiva.

Los sentimientos de rechazo que experimentan por primera vez al manchar sus ropas, a los cambios hormonales y cambios físicos y emocionales han marcado a las féminas a lo largo de la historia, repercutiendo en sus vidas a lo largo de la historia, en acciones como faltar a clases, a actividades deportivas y convivencias, afectando sus derechos a la educación, salud y recreación.

Por lo anterior, el pleno aprobó por unanimidad el dictamen por el que se reforma el primer párrafo y las fracciones I, III y IV, se adiciona una fracción V al artículo 50 y se cambia la fracción XIII del artículo 99, de dicha ley.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.

El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.

El crematorio fue denunciado hace unos días por un Grupo de Madres Buscadoras

La respuesta requiere una explicación más amplia, pero se puede afirmar que la pagan las masas trabajadoras. El trabajador y su familia pagan la recesión con sangre, sudor y lágrimas.

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.

En 2022 hubo mil 400 denuncias de desabasto; entre 2019 y 2020, el IMSS no surtió 15.9 millones de recetas; y en 2021 pasó lo mismo con más de 24 millones de recetas, ¡una clara violación al derecho a la salud de los mexicanos!

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

Para servir al capitalismo corporativo, la ultraderecha adopta expresiones de izquierda, simulación que irrumpe hoy en la escena global para hacer al mundo más desigual, jerárquico, racista y sectario.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.

La diputada Silvia Sánchez Barrios informó que los dirigentes nacional y estatal del PRI, Alejandro Moreno e Israel Betanzos, respectivamente, arrancaron la discusión para conocer el método de elección para la CDMX.

Tocará al Congreso de la Ciudad valorar y tomar las decisiones necesarias que ayuden a recuperar los empleos que faltan para alcanzar.

Morena engañó a los chimalhuacanos, El mal gobierno se siente y nota en todos los aspectos. No permitamos que sigan deteriorando el municipio; confíen y organícense en Antorcha, la verdadera salida de las desgracias en Chimalhuacán y México.

A dos meses de la denuncia hecha por el propio personal del Centro de Atención e Integración Social, la Comisión de Derechos Humanos local apenas está investigando los hechos.

Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México.