Cargando, por favor espere...

IECM amplía convocatoria a especialistas para Órganos Dictaminadores
La Comisión Permanente determinó extender el plazo de registro, inicialmente previsto para concluir el 16 de febrero
Cargando...

Este lunes, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) amplió el plazo de registro para integrar los grupos de especialistas que conformarán los Órganos Dictaminadores de las 16 alcaldías para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, la cual se realizará el próximo 28 de febrero.

Además, la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación (CPCyC) determinó extender el plazo de registro, inicialmente previsto para concluir el 16 de febrero, para ampliar la diversidad de perfiles y fortalecer la representación de mujeres en el proceso de insaculación,

Ante la ampliación, la CPCyC realizó adecuaciones a diferentes etapas, como la verificación documental, la celebración de entrevistas y la insaculación.

La Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación (CPCyC) del IECM determinó extender el plazo de registro hasta al 28 de febrero.

Según la convocatoria aprobada por el consejo general del IECM, cada uno de los 16 órganos dictaminadores deberá contar con al menos tres mujeres en cada uno de ellos y así, en total, se integrarán, por lo menos, con 48 mujeres en toda la ciudad.

Las personas especialistas deberán contar con experiencia comprobable en las materias relacionadas con los proyectos a dictaminar como Ciencias Sociales, Humanidades, Artes, Ciencias Físico-Matemáticas, Ingenierías o Urbanismo.

De igual modo, deberán contar con experiencia en áreas como políticas públicas, proyectos comunitarios, evaluación de proyectos o actividades vinculadas a la ejecución del Presupuesto Participativo y poseer conocimientos en dictaminación de proyectos comunitarios y públicos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El 63 por ciento de los detenidos, es decir 197 extranjeros, cometieron delitos como la extorsión.

El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.

el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Entre los principales problemas destacan retrasos, averías en puertas, trenes y sistemas de energía.

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

Anteriormente Gómez Castro se desempeñó como subsecretaria de egresos en la misma Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX.

Las infracciones van entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de dos mil 200 pesos.

La Secretaría de Salud de la CDMX tuvo una reducción de 5.9 por ciento.

Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.

El Congreso capitalino aprobó licencias temporales y definitivas tras dos semanas de no reunir el quórum para llevar a cabo las sesiones.

La colocación de las vallas comenzó la tarde del lunes 23 de septiembre y se extendió a otros puntos de la ciudad.

"¡No ha habido respeto para las víctimas!", clamó doña Mariel Albarrán, quien con un grupo de víctimas denunció la impunidad en gestión de Godoy al frente de la FGJCDMX, debido a su incapacidad, negligencia y corrupción.

La definición se postergó tras no llegar a un consenso y debido a que la GN solicitó más tiempo para las evaluaciones de confianza de los candidatos

La alcaldesa electa explicó que el 1 de octubre iniciará con acciones para la recuperación de espacios públicos.