Cargando, por favor espere...

CDMX
Suman 78 denuncias por pinchazos en el transporte público de la CDMX
En algunos casos se identificaron sustancias como benzodiazepinas y THC (tetrahidrocannabinol).


FOTO Internet

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México informó que hasta el 17 de junio se han registrado un total de 78 denuncias formales relacionadas con pinchazos en el transporte público de la capital; de estas, 56 fueron presentadas por incidentes ocurridos en el Metro, 10 en el Metrobús, 9 en la vía pública y 3 en otros espacios.

Asimismo, reconoció que fueron identificadas sustancias ajenas al cuerpo en una menor cantidad de casos, entre ellas benzodiazepinas y THC (tetrahidrocannabinol).

Aunque las autoridades aseguran que los casos aislados de pinchazos siguen ocurriendo, ya son en menor cantidad; además indicaron que, hasta la fecha, 78 de estos incidentes se han confirmado como lesiones por punción, mientras que 57 denuncias más corresponden a otros tipos de lesiones.

Cabe recordar que fue en los primeros meses del año en que se reportaron múltiples denuncias de personas que sufrían pinchazos sin explicación aparente, principalmente en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

La situación generó preocupación entre los usuarios, quienes señalaron casos en los que no se detectó agresión visible, pero sí malestar posterior.



Notas relacionadas

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.

Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.

La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.

De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.

Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.

Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.

No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.