Cargando, por favor espere...

CDMX
Suman 78 denuncias por pinchazos en el transporte público de la CDMX
En algunos casos se identificaron sustancias como benzodiazepinas y THC (tetrahidrocannabinol).


FOTO Internet

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México informó que hasta el 17 de junio se han registrado un total de 78 denuncias formales relacionadas con pinchazos en el transporte público de la capital; de estas, 56 fueron presentadas por incidentes ocurridos en el Metro, 10 en el Metrobús, 9 en la vía pública y 3 en otros espacios.

Asimismo, reconoció que fueron identificadas sustancias ajenas al cuerpo en una menor cantidad de casos, entre ellas benzodiazepinas y THC (tetrahidrocannabinol).

Aunque las autoridades aseguran que los casos aislados de pinchazos siguen ocurriendo, ya son en menor cantidad; además indicaron que, hasta la fecha, 78 de estos incidentes se han confirmado como lesiones por punción, mientras que 57 denuncias más corresponden a otros tipos de lesiones.

Cabe recordar que fue en los primeros meses del año en que se reportaron múltiples denuncias de personas que sufrían pinchazos sin explicación aparente, principalmente en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

La situación generó preocupación entre los usuarios, quienes señalaron casos en los que no se detectó agresión visible, pero sí malestar posterior.



Notas relacionadas

Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.

Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.

Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.

El individuo fue capturado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público.

Los afectados enfrentan la incertidumbre con respecto a su futuro habitacional.

Estudiantes exigen mayor seguridad y protección en cada plantel.

Se realizó la revisión de las instalaciones y no se halló ningún artefacto explosivo.

Los niños ya llevan varios días sin clases; exigen la destitución de la directora.

En 2023 se registraron 50% más demandas que en 2022.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

El agua alcanzó 1.40 metros de altura, entró a las casas y afectó más de mil viviendas.

Las clases teóricas y de laboratorio se darán de forma virtual en los horarios establecidos.