Cargando, por favor espere...

Descubren causas de los microsismos en Ciudad de México
Las fallas de Barranca del Muerto y Mixcoac, separadas por apenas 800 metros, están conectadas y la actividad en una de ellas influye directamente en la otra.
Cargando...

FOTO Internet

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron un estudio pionero sobre los microsismos en Ciudad de México, los cuales han sacudido principalmente el poniente de la capital, afectando alcaldías como Benito Juárez y Coyoacán, por mencionar algunas.

De acuerdo con los especialistas, las fallas de Barranca del Muerto y Mixcoac, separadas por apenas 800 metros, están conectadas y la actividad en una de ellas influye directamente en la otra. Además, los científicos detectaron señales que confirman la presencia de sismos lentos en el subsuelo de la CDMX. Estos sismos consisten en un deslizamiento gradual que puede extenderse durante meses, sólo perceptible mediante instrumentos especializados.

El estudio también reveló que, tras la ocurrencia de un sismo lento, se desencadena una secuencia sísmica perceptible, la cual genera los microsismos. La investigación proporcionó una comprensión más clara de los sismos originados en Ciudad de México, lo que podría ayudar a las autoridades a tomar decisiones informadas sobre la protección civil.

Aunque los científicos destacan que los sismos con epicentro en el oeste de la ciudad no son un fenómeno reciente, sino parte de la actividad sísmica natural de la región, el estudio ofrece una visión más precisa sobre estos eventos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En 2022 existían 58 lugares autorizados para recibir y reciclar plásticos en la Ciudad de México, cifra que casi se triplicó durante dos años.

Exigen eliminación del Tribunal Universitario, atención a casos de violencia de género y comedores subsidiados, entre otras demandas.

Trabajadores denunciaron que la austeridad republicana afecta el funcionamiento y mantenimiento de las bibliotecas.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, afirmó que el presupuesto asignado por la Secretaría de Finanzas no es suficiente para cubrir las necesidades de los habitantes de la demarcación.

El TEPJF confirmó el acuerdo del INE con el que ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres en alguna de las nueve entidades donde habrá renovación de gubernaturas.

Adrián Rubalcava aseguró que busca que la alcaldía que preside sea gobernada por su equipo y por el de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Hasta el momento no reportan daños en viviendas ni en automóviles.

Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16

Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.

Es prioritario construir el Programa de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Plan General de Desarrollo

Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.

También acudieron al llamado los elementos de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.

SITUAM interpuso una denuncia penal por el delito de despojo contra la organización Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI.