Cargando, por favor espere...
FOTO Internet
Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron un estudio pionero sobre los microsismos en Ciudad de México, los cuales han sacudido principalmente el poniente de la capital, afectando alcaldías como Benito Juárez y Coyoacán, por mencionar algunas.
De acuerdo con los especialistas, las fallas de Barranca del Muerto y Mixcoac, separadas por apenas 800 metros, están conectadas y la actividad en una de ellas influye directamente en la otra. Además, los científicos detectaron señales que confirman la presencia de sismos lentos en el subsuelo de la CDMX. Estos sismos consisten en un deslizamiento gradual que puede extenderse durante meses, sólo perceptible mediante instrumentos especializados.
El estudio también reveló que, tras la ocurrencia de un sismo lento, se desencadena una secuencia sísmica perceptible, la cual genera los microsismos. La investigación proporcionó una comprensión más clara de los sismos originados en Ciudad de México, lo que podría ayudar a las autoridades a tomar decisiones informadas sobre la protección civil.
Aunque los científicos destacan que los sismos con epicentro en el oeste de la ciudad no son un fenómeno reciente, sino parte de la actividad sísmica natural de la región, el estudio ofrece una visión más precisa sobre estos eventos.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.
Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.
La falta de esta opción en la CDMX implica que muchos ciudadanos potencialmente donantes no formalicen su decisión.
Este miércoles la bancada del PAN pedirá al director del Metro, Guillermo Calderón, acercarse con los familiares de los fallecidos en la L12, para instalar ahí un memorial en un espacio digno y visible en alguna de las estaciones reabiertas.
Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.
Hay alrededor de 600 autobuses varados en talleres, lo cual afecta a aproximadamente 300 mil usuarios.
La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.
Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.
Cientos de personas se unen a la marcha anti elección judicial, exigiendo freno a la votación.
El operativo contempla también la atención a vecinos de las colonias cercanas al recinto.
Una persona muerta y dos heridas, entre ellas Diana Sánchez Barrios, hija de la lideresa de comerciantes de la zona.
La senadora Kenia López Rabadán aseguró que la oposición empleará todos los recursos para frenar la extinción de fideicomisos del Poder Judicial.
El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial
Bajo el nombre “Partido de la Revolución Democrática Ciudad de México”, el extinto PRD nacional comenzará a operar a partir del 1 de noviembre de 2024 como grupo político local.
La diputada Maxta González presentó un punto de acuerdo urgente para atender las exigencias de los damnificados del edificio Aguascalientes 12, Roma Sur, por el sismo del 2017.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera