Cargando, por favor espere...
FOTO Internet
En México, tan sólo 399 mil personas concentran grandes fortunas, por el contrario, más de 47 millones de mexicanos viven en situación de pobreza, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). A estas cifras se suman otros 37.7 millones que se encuentran en pobreza moderada y más de 9 millones en condiciones de pobreza extrema.
A pesar de esta desigualdad, las 399 mil personas con grandes riquezas contribuyen a que México se haya convertido en el segundo país de América Latina con más millonarios, sólo detrás de Brasil, según un informe del banco de inversión UBS.
Este contraste pone de manifiesto la creciente disparidad económica que persiste en el país, revelando una realidad en la que una minoría acumula grandes fortunas, mientras una mayoría lucha por acceder a lo más básico para subsistir.
Pese al alto número de ricos en México, y a los 433 mil en Brasil, están por debajo de Estados Unidos, la nación que, según UBS, alberga el mayor número de millonarios en el mundo con 23 millones 831 personas, seguido de China con seis millones 327 y Francia con dos millones 897.
Por otra parte, en el Sudeste de Asia, Taiwán contabilizó aproximadamente 760 mil millonarios, mientras que Hong Kong reportó 647 mil, el doble que Singapur. En Medio Oriente, Arabia Saudita encabezó el listado con 340 mil ricos, seguido de Emiratos Árabes Unidos con 240 mil e Israel con 186 mil.
En conjunto, las fortunas de estas personas, así como las industrias que poseen y los mercados en los que participan, contribuyeron a que el año pasado la riqueza mundial creciera en 4.6 por ciento; sin embargo, este ritmo de crecimiento no fue uniforme, sino que resultó impulsado mayormente por la región de América del Norte, con más del 11 por ciento del total, toda vez que la región Asia-Pacífico y Europa reportó un crecimiento inferior al tres por ciento, mientras que Oriente Medio y África sólo lo hizo en 0.5 por ciento.
En este contexto, los analistas de UBS explicaron que en los últimos 25 años se ha producido un notable incremento de la riqueza mundial, tanto general como regional, a una tasa compuesta del 3.4 por ciento desde el año 2000.
Detallaron que, en el próximo lustro, las previsiones de riqueza media por adulto apuntan a un crecimiento continuo, principalmente en Estados Unidos y China.
El informe de UBS se basó en una muestra de 60 millones de millonarios alrededor del mundo, que en conjunto tienen un total de 226.4 billones de dólares en activos.
Recomiendo la lectura de esta obra a las personas de buen corazón y que deseen conocer las entrañas de la “explotación del hombre por el hombre”.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
La FGR debe actuar en contra de Santiago Nieto, extitular de la UIF, y el gobernador Américo Villarreal, entre otros funcionarios; demandaron este jueves los abogados de García Cabeza de Vaca.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
El líder de la fracción "Los Menores", Ovidio Guzmán, padece depresión y síntomas de ansiedad, afirmó su abogado.
Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.
De acuerdo con la institución, el deceso ocurrió alrededor de las 7:15 horas, luego de que Alexandra “N” se desmayara y convulsionara en el suelo.
Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.
Han pasado 11 días de la desaparición de la menor, sin que hasta el momento sus familiares tengan indicios de su paradero.
El documento se presentará este 18 de abril en la Cámara de Diputados, y Senado, para que las propuestas se consideren en los cambios que vengan en materia migratoria, afirmó la activista Eunice Rendón.
Ofrecían sueldos de hasta cinco mil pesos por semana, sin necesidad de experiencia previa.
ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.
Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.
Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
El fascismo, destructor de la razón, enemigo de la cultura
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Escrito por Sebastián Campos Rivera y Carolina Ruvalcaba
.