Cargando, por favor espere...

Nacional
México se rezaga frente a economías emergentes
La economía suma dos trimestres sin crecimiento y enfrenta malas proyecciones internacionales.


A pesar de que otras economías emergentes como India y Brasil han mostrado señales de dinamismo, con crecimientos que rondan el seis por ciento, y economías desarrolladas como Estados Unidos, que mantiene proyecciones por encima del dos por ciento, México está al borde de una recesión técnica, provocada en gran medida por factores internos.

Durante el primer trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) del país cayó un 0.2 por ciento, después de haber experimentado un crecimiento nulo al final de 2024. Dos periodos consecutivos de contracción colocan a la economía mexicana en un escenario pesimista, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En suma, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé una contracción de 1.3 por ciento para este año y de 0.6 por ciento para 2026, mientras que el Fondo Monetario Internacional estimó una disminución de 0.3 por ciento para 2025.

En este contexto, expertos indican que las empresas pueden contribuir a preservar liquidez, rediseñar presupuestos, revisar inventarios, renegociar condiciones con proveedores y mantener controles sobre el flujo de efectivo.

Asimismo, señalan que las recesiones ofrecen un buen panorama para implementar cambios estructurales, pues las empresas que sobreviven a estas condiciones adversas son aquellas que ajustan sus productos, servicios y canales de venta.

Finalmente, enfatizan que es necesario cuidar a los equipos de trabajo, ya que retener al talento puede representar una ventaja cuando el entorno económico mejore.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

México se encuentra entre los países más afectados.