Cargando, por favor espere...

Nacional
México se rezaga frente a economías emergentes
La economía suma dos trimestres sin crecimiento y enfrenta malas proyecciones internacionales.


A pesar de que otras economías emergentes como India y Brasil han mostrado señales de dinamismo, con crecimientos que rondan el seis por ciento, y economías desarrolladas como Estados Unidos, que mantiene proyecciones por encima del dos por ciento, México está al borde de una recesión técnica, provocada en gran medida por factores internos.

Durante el primer trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) del país cayó un 0.2 por ciento, después de haber experimentado un crecimiento nulo al final de 2024. Dos periodos consecutivos de contracción colocan a la economía mexicana en un escenario pesimista, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En suma, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé una contracción de 1.3 por ciento para este año y de 0.6 por ciento para 2026, mientras que el Fondo Monetario Internacional estimó una disminución de 0.3 por ciento para 2025.

En este contexto, expertos indican que las empresas pueden contribuir a preservar liquidez, rediseñar presupuestos, revisar inventarios, renegociar condiciones con proveedores y mantener controles sobre el flujo de efectivo.

Asimismo, señalan que las recesiones ofrecen un buen panorama para implementar cambios estructurales, pues las empresas que sobreviven a estas condiciones adversas son aquellas que ajustan sus productos, servicios y canales de venta.

Finalmente, enfatizan que es necesario cuidar a los equipos de trabajo, ya que retener al talento puede representar una ventaja cuando el entorno económico mejore.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.

Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.