Cargando, por favor espere...
Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) decidió que su gobierno no compraría medicamentos a las empresas farmacéuticas del sector privado y creó la paraestatal Birmex, cometió un error. Pero como no entiende razones y menos aprende de sus malas experiencias, la falta de medicamentos en el sector público se ha convertido en un drama para los mexicanos, tal como lo demuestra Xavier Tello en su libro Tragedia del desabasto.
En su V Informe, AMLO afirmó que, en dos o tres meses, se contaría con una farmacia en la Ciudad de México (CDMX) donde se guardarán, se almacenarán todos los medicamentos, no faltará uno; y todos los medicamentos que haya en el mundo estarán en esa farmacia. De modo que “si en un centro de salud, en un hospital no hay medicamento, se va a hablar a esa farmacia central y en 24 horas va a llegar el medicamento”.
¿Qué tal esto?... ¡Como si no supiéramos que, en menos de cinco años, ha dicho más de 130 mil mentiras!
Recientemente, el especialista en farmacología Xavier Tello, reveló que la “megafarmacia es un disparate, un despropósito”, porque no resolvería el problema del desabasto; y porque éste se ha convertido en una crisis nacional debido a que el gobierno de Morena se ha deslindado de su responsabilidad de abastecer con medicamentos a la población.
Pero AMLO no entiende, en su autoritarismo y soberbia, que su administración federal ahora no tiene la logística y el personal especializado para atender la demanda de medicamentos, solicitarlos y distribuirlos a las instituciones del Sector Salud con la atención tecnológica que muchos de ellos requieren.
Esto se debe a que, por su contenido químico y caducidad, estos medicamentos exigen un almacenamiento y una movilización controlada para que no se echen a perder. Hace un año, en agosto de 2022, se difundió que algunos medicamentos, cuyo costo aproximado era de 118 millones de pesos (mdp), caducaron por problemas de distribución.
Por ello, uno se pregunta: ¿qué garantía hay de que “todos los medicamentos que hay en el mundo” y que serían traídos para la “megafarmacia AMLO” sean bien almacenados y bien distribuidos sin que caduquen antes de ser entregados a los pacientes?
Sí, el anuncio de la “megafarmacia” solo es demagogia barata para que AMLO conserve su imagen presidencial en una posición mediática más o menos alta, sin que él ni los morenistas se interesen en que, a cinco años de su gobierno, 50.4 millones de mexicanos no tienen acceso a los servicios de salud pública, que el desabasto de medicamentos se incremente y que niños con cáncer, diabéticos y pacientes de otras enfermedades crónico-degenerativas mueran.
Entre enero y noviembre de 2022, según especialistas, hubo mil 400 denuncias de desabasto en el país; en el bienio 2019-2020, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no surtió 15.9 millones de recetas; y en 2021 pasó lo mismo con más de 24 millones de recetas, ¡una clara violación al derecho a la salud de los mexicanos!
La crisis en el abasto de medicamentos del sistema de salud público se debe a problemas de presupuesto, infraestructura y personal capacitado para concertar compras consolidadas prudentes en tiempo y forma; ya que las ejecutadas por el gobierno morenista han sido parciales y realizadas mediante adjudicación directa.
Por ello, además de que la salud de los mexicanos ahora se encuentra más lejos que nunca de Dinamarca, existen razones para suponer que la opacidad en el sistema público de salud no solo se debe al desconocimiento e impericia de los funcionarios morenistas. Hoy, cuando faltan únicamente 14 meses para que termine este sexenio, resulta claro que AMLO y Morena no estuvieron a la altura necesaria para gobernar este país. Por el momento, querido lector, es todo.
Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.
Después de que durante 20 años, tres partidos se hayan alternado el poder, la defensa de la autonomía del INE tiene un mérito mayor: evitar que por vía institucional, un Presidente se erija en amo y dueño del país.
Aunque el Río Yautepec y Río Seco se desbordaron y afectaron a cuatro municipios de Morelos, al gobernador Cuauhtémoc Blanco parece importarle más jugar Golf.
Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.
El Movimiento Antorchista Poblano ha realizado, a partir del 23 de noviembre, 8 asambleas hasta el momento en varios distritos.
Con una economía que depende de más del 60% del comercio exterior, los efectos de recesión para México no serán menores. La pregunta es ¿estamos preparados para enfrentarla?
“Jamás nos imaginamos que una situación como esta pudiera suceder en nuestra sociedad. Estamos trabajando en compañía de las autoridades".
Las propuestas son decisivas para la política social y económica que ha instrumentado la “Cuarta Transformación”.
"La rutina de estos multimillonarios es nada más que una mentira: la explotación especulativa seguida por las preocupaciones humanitarias vacías".
Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.
La voz interior que dice al burgués “adelante, adelante” lo lleva a una vorágine productora que satura al mercado con mercancías, sin que le importe saber si éstas son necesarias, porque lo único en que piensa es en vender y acrecentar sus ganancias.
Las autoridades se pronunciaron porque se utilicen más vehículos menos contaminantes, como bicicletas y motocicletas
Entregaron un pliego petitorio en oficinas del Instituto de Seguridad Social para luego se dirigieron a Palacio de Gobierno.
El panista Julen Rementeria del Puerto se bajó de la contienda por la gubernatura del estado de Veracruz y anunció que cerrará filas con el proyecto de José Francisco Yunes Zorrilla.
La izquierda colombiana ha comenzado a rechazar la vía armada como la única estrategia de lograr un cambio verdadero.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).