Cargando, por favor espere...
Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) decidió que su gobierno no compraría medicamentos a las empresas farmacéuticas del sector privado y creó la paraestatal Birmex, cometió un error. Pero como no entiende razones y menos aprende de sus malas experiencias, la falta de medicamentos en el sector público se ha convertido en un drama para los mexicanos, tal como lo demuestra Xavier Tello en su libro Tragedia del desabasto.
En su V Informe, AMLO afirmó que, en dos o tres meses, se contaría con una farmacia en la Ciudad de México (CDMX) donde se guardarán, se almacenarán todos los medicamentos, no faltará uno; y todos los medicamentos que haya en el mundo estarán en esa farmacia. De modo que “si en un centro de salud, en un hospital no hay medicamento, se va a hablar a esa farmacia central y en 24 horas va a llegar el medicamento”.
¿Qué tal esto?... ¡Como si no supiéramos que, en menos de cinco años, ha dicho más de 130 mil mentiras!
Recientemente, el especialista en farmacología Xavier Tello, reveló que la “megafarmacia es un disparate, un despropósito”, porque no resolvería el problema del desabasto; y porque éste se ha convertido en una crisis nacional debido a que el gobierno de Morena se ha deslindado de su responsabilidad de abastecer con medicamentos a la población.
Pero AMLO no entiende, en su autoritarismo y soberbia, que su administración federal ahora no tiene la logística y el personal especializado para atender la demanda de medicamentos, solicitarlos y distribuirlos a las instituciones del Sector Salud con la atención tecnológica que muchos de ellos requieren.
Esto se debe a que, por su contenido químico y caducidad, estos medicamentos exigen un almacenamiento y una movilización controlada para que no se echen a perder. Hace un año, en agosto de 2022, se difundió que algunos medicamentos, cuyo costo aproximado era de 118 millones de pesos (mdp), caducaron por problemas de distribución.
Por ello, uno se pregunta: ¿qué garantía hay de que “todos los medicamentos que hay en el mundo” y que serían traídos para la “megafarmacia AMLO” sean bien almacenados y bien distribuidos sin que caduquen antes de ser entregados a los pacientes?
Sí, el anuncio de la “megafarmacia” solo es demagogia barata para que AMLO conserve su imagen presidencial en una posición mediática más o menos alta, sin que él ni los morenistas se interesen en que, a cinco años de su gobierno, 50.4 millones de mexicanos no tienen acceso a los servicios de salud pública, que el desabasto de medicamentos se incremente y que niños con cáncer, diabéticos y pacientes de otras enfermedades crónico-degenerativas mueran.
Entre enero y noviembre de 2022, según especialistas, hubo mil 400 denuncias de desabasto en el país; en el bienio 2019-2020, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no surtió 15.9 millones de recetas; y en 2021 pasó lo mismo con más de 24 millones de recetas, ¡una clara violación al derecho a la salud de los mexicanos!
La crisis en el abasto de medicamentos del sistema de salud público se debe a problemas de presupuesto, infraestructura y personal capacitado para concertar compras consolidadas prudentes en tiempo y forma; ya que las ejecutadas por el gobierno morenista han sido parciales y realizadas mediante adjudicación directa.
Por ello, además de que la salud de los mexicanos ahora se encuentra más lejos que nunca de Dinamarca, existen razones para suponer que la opacidad en el sistema público de salud no solo se debe al desconocimiento e impericia de los funcionarios morenistas. Hoy, cuando faltan únicamente 14 meses para que termine este sexenio, resulta claro que AMLO y Morena no estuvieron a la altura necesaria para gobernar este país. Por el momento, querido lector, es todo.
Frente a este desafío inédito, millones de chilenos optaron por sepultar el arbitrario legado político de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.
El diputado Jorge Romero urgió a los gobiernos de Michoacán y al federal, a que garanticen la seguridad de todos los mexicanos.
Hoy el tablero geoestratégico global cambia hacia un mundo donde el nuevo juego está propiciado por China y Rusia. La primera con su capacidad tecnológico-industrial; la segunda, con su reposicionamiento global a partir de su poder energético.
Nabor, uno de los judocas más sobresalientes y exitosos del país, dijo sentir tristeza tras ganar menos que los ‘ninis’
No hay partidos revolucionarios en el mundo. Las protestas sociales, inmensas en varios casos, obedecen a los sindicatos. Urge la conciencia, los concientizadores y el arte y teatro antorchistas, sus actores y público son nuestra modesta colaboración.
Diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución y a los derechos humanos.
La sociedad civil organizada en particular reclaman respeto a las pocas prácticas democráticas hasta ahora logradas
"De cara a la reunión de alto nivel siempre ambas partes se esfuerzan por reducir la retórica negativa con el fin de crear el correspondiente ambiente propicio para trabajar", indicó.
Cientos de millones de personas están muriendo de enfermedades provocadas por el hambre y por falta de vacunas, ¿la causa? La economía de mercado con su globalización, su neoliberalismo y su acelerada concentración de la riqueza.
Ciudad de México. – Los presupuestos que los gobiernos programan para su operatividad se exceden, violando la Ley General de Contabilidad Gubernamental
Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.
¿Por qué el futbol ejerce ese magnetismo enajenante en los hinchas que lo sienten y lo supuran? Quizás una respuesta sea que el futbol impulsa una igualdad transitoria, una democracia imaginada, un espacio donde el débil pueda vencer al poderoso.
Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.
El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que el “Bloque de Contención” formado en el Senado integrado por la oposición y ese instituto político, "está muerto".
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exige reforzar educación vial
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).