Cargando, por favor espere...
El presidente ruso Vladimir Putin anunció este domingo que espera restablecer el diálogo directo con Estados Unidos en la reunión del 16 de junio con su par estadounidense Joe Biden.
"Restablecer nuestros contactos personales, las relaciones, establecer un diálogo directo, crear mecanismos realmente funcionales para las direcciones de mutuo interés", afirmó en una entrevista del jefe de Estado ruso al canal Rossiya.
Vladimir Putin dijo que las declaraciones del Gobierno estadounidense han "bajado de tono" de cara a la cumbre con el objeto de avanzar hacia un ambiente propicio para trabajar.
Según el líder ruso, "no se trata de nada especial, no me haría ninguna ilusión", y afirmó que Moscú también busca reducir las tensiones con Washington.
"De cara a la reunión de alto nivel siempre ambas partes se esfuerzan por reducir la retórica negativa con el fin de crear el correspondiente ambiente propicio para trabajar", indicó.
Putin manifestó que varias empresas estadounidenses quieren trabajar en Rusia, pero las sacan del mercado con ciertas prohibiciones.
"El interés mutuo está ahí. Muchas empresas estadounidenses quieren trabajar con nosotros, pero les sacan de nuestro mercado, y dan paso a la competencia. ¿Pero acaso eso beneficia a la economía estadounidense?", preguntó Putin.
Los presidentes de Rusia y EE.UU. se reunirán el próximo miércoles en Ginebra para buscar "estabilidad" en una relación marcada por desacuerdos sobre la situación de Ucrania, Bielorrusia y los supuestos ciberataques de Moscú.
El 2021 fue uno de los más complicados para las familias mexicanas. El recuento de los daños no coincide para nada con las cifras alegres, inventadas la mayoría por el Presidente con la intención de engañar a los mexicanos.
El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.
Suena irracional, pero el conflicto en Ucrania deja ver que el principal fin de esta guerra es la destrucción total de Rusia.
El Movimiento Antorchista Poblano ha realizado, a partir del 23 de noviembre, 8 asambleas hasta el momento en varios distritos.
La noticia llega mientras varios internautas comienzan a abandonar al rival de Telegram, WhatsApp, que recientemente cambió sus términos de privacidad.
Los estatutos del PRI se realizaron mientras el proceso electoral aún estaba en curso.
La organización auténtica e independiente de los trabajadores, entre ellos los profesores, sigue siendo una tarea pendiente. La 4T se adjudicó esta bandera y sus actos no la respaldan.
Las propuestas son decisivas para la política social y económica que ha instrumentado la “Cuarta Transformación”.
Acusan a Ariadna Montiel de grosera y negar información.
Fue durante el mandato del actual jefe del Ejecutivo que fue visible el fortalecimiento presupuesto de las Fuerzas Armadas y el simultáneo debilitamiento de las policías locales.
El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.
El emir Tamim bin Hamad Al Thani, quien alienta una diplomacia audaz con todos los recursos del “poder suave” (softpower).
Tecomatlán es un pequeño oasis de la Sierra Mixteca, un pueblo donde las casas se hallan tan armoniosamente bien dispuestas que su conjunto define un paisaje igual de bello, alegre y costumbrista.
"Pero, ¿por qué era necesario expandir la OTAN hacia el este, acercar su infraestructura a nuestras fronteras? Y ustedes dicen que somos nosotros los que nos comportamos agresivamente.
Ciudad de México.- De las canchas de futbol hace algunos años, ahora no será un reconocido deportista, sino gobernador, luego de que este día sesión solemne ante el Poder Legislativo, Cuauhtémoc Blanco Bravo tomó protesta como gobernador constitucional de
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción