Cargando, por favor espere...

Nacional
Impacta violencia y discriminación contra mujeres en productividad laboral
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) asegura, en su análisis titulado "Cerrar la brecha de género para impulsar la economía y la productividad en América Latina", que la violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el costo económico de la violencia hacia las mujeres representa un dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global, subrayando así el impacto económico negativo de la desigualdad de género.

Ante esta problemática y, para promover un crecimiento productivo con una sociedad más inclusiva, la OIT destacó la importancia de reducir las brechas de género en la educación y en el mercado laboral.

De acuerdo con el informe, las mujeres en la región dedican más tiempo que los hombres a las labores en el hogar y de cuidado, lo que tiene un valor económico sustancial. Por ejemplo, en México, este trabajo representa el 24.3 por ciento del PIB nacional, específicamente las féminas contribuyen con el 72 por ciento de este valor.

Es por ello que la OIT sugirió a los gobiernos y empresas en América Latina que promuevan un acceso equitativo a servicios de cuidado para mujeres y hombres; así como reformas legislativas para facilitar la entrada de las mujeres al trabajo remunerado y programas que permitan el desarrollo de habilidades.

Por último, urgió la necesidad de combatir la violencia feminicida y transfeminicida; toda vez que, en México, ejemplificó: durante el 2023, se cometieron 832 feminicidios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.

Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.

Según el Dr. Scott Bonn, profesor de Sociología y Criminología, a los seres humanos nos gusta saber de asesinatos y criminales con la misma fascinación que nos detenemos a ver un accidente automovilístico en la carretera, incapaces de apartar la mirada.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.