Cargando, por favor espere...
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) asegura, en su análisis titulado "Cerrar la brecha de género para impulsar la economía y la productividad en América Latina", que la violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el costo económico de la violencia hacia las mujeres representa un dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global, subrayando así el impacto económico negativo de la desigualdad de género.
Ante esta problemática y, para promover un crecimiento productivo con una sociedad más inclusiva, la OIT destacó la importancia de reducir las brechas de género en la educación y en el mercado laboral.
De acuerdo con el informe, las mujeres en la región dedican más tiempo que los hombres a las labores en el hogar y de cuidado, lo que tiene un valor económico sustancial. Por ejemplo, en México, este trabajo representa el 24.3 por ciento del PIB nacional, específicamente las féminas contribuyen con el 72 por ciento de este valor.
Es por ello que la OIT sugirió a los gobiernos y empresas en América Latina que promuevan un acceso equitativo a servicios de cuidado para mujeres y hombres; así como reformas legislativas para facilitar la entrada de las mujeres al trabajo remunerado y programas que permitan el desarrollo de habilidades.
Por último, urgió la necesidad de combatir la violencia feminicida y transfeminicida; toda vez que, en México, ejemplificó: durante el 2023, se cometieron 832 feminicidios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
A más de tres décadas de la 1ª Resolución, el gobierno de EE. UU. persiste en ignorar los llamados de cese al bloqueo a Cuba, lo que demuestra su política unilateral contra La Isla.
El presidente Enrique Peña Nieto condenó el surgimiento de nuevos nacionalismos que favorecen la exclusión de minorías e hizo un llamado por fortalecer el multilateralismo y la cooperación global.
Dominique Pelicot es acusado de haber drogado a su esposa Gisèle Pelicot durante 10 años para que un grupo de 50 hombres la violaran mientras ella se encontraba inconsciente.
Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.
¿Qué ocurre con el Sistema Nacional de Salud en España?
Es inédito que combatientes de una organización logren detener el fuego proveniente de una superpotencia militar global en su contra.
En noviembre de 2019, la OIT, la Secretaría del Trabajo y la SEDEMA acordaron impulsar los empleos verdes para reducir el impacto ambiental.
Entre los seis huevos, uno se encontró completamente intacto, con una longitud de poco más de 2.5 centímetros.
El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.
Fue el pasado martes 25 de marzo, cuando los seis agentes de inmigración detuvieron a la estudiante de origen turco en Somerville, Massachusetts.
Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.
“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.
El sistema de Foster Care en Estados Unidos reportó una población de aproximadamente 369 mil menores; de ellos, 72 mil de origen latino y cerca de 41 mil tienen nacionalidad mexicana.
La compañía eliminará 20 mil empleos; nueve mil de ellos ya se anunciaron en noviembre, como parte de una estrategia de reducción de costos.
La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Crisis en la Universidad Veracruzana afecta a estudiantes
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.