Cargando, por favor espere...
La Red de Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estimó que para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del Producto Interno Bruto.
El coordinador de la red de agua de la máxima casa de estudios, Jorge Arriaga, destacó la importancia de instrumentar acciones en el sector hídrico, pero, con base en la ciencia, ya que "la mala gestión y la falta de integridad en la misma han contribuido a una crisis considerable que obstaculiza la asignación de recursos para una gestión integral del agua", manifestó.
En el evento "Diálogos por la Seguridad Hídrica: México al 2050", organizado por Grupo Helvex, el presidente del Consejo Consultivo del Agua, Raúl Rodríguez, señaló que la gestión del agua no ha recibido la atención necesaria en el país; por lo que hizo un llamado a implementar una matriz que involucre a las administraciones gubernamentales y organizaciones para establecer responsabilidades en el destino eficiente del recurso.
Por lo anterior, destacó el "Decálogo para Detonar Soluciones", mismo que tiene como propósito comprometer a los aspirantes a cargos públicos en las elecciones de 2024 para liderar un cambio hacia una gestión del agua sostenible, eficiente y resistente a los desafíos climáticos.
Entre las posibles soluciones que se plantearon fue la de la empresa de consultoría en temas técnicos, legales y de gestión del agua Acueducto. Se trata de un Modelo de Reconocimiento de Riesgos de Agua (M.O.R.R.A.), el cual evalúa cada aspecto de la gestión del líquido en las empresas para que comprendan sus riesgos administrativos y operativos.
La base monetaria registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp).
La firma MEXC estimó que el mercado de pagos con criptomonedas alcanzará los 222 mil millones de dólares en 2025, facilitando la inclusión financiera en la región.
El gobierno de México adjudicará de manera directa a la empresa ICA la construcción del tramo 4 del Tren Maya, ya que es el “camino más sencillo”.
El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles
Los residentes atribuyen esta situación a la falta de mantenimiento adecuado de la red de agua potable.
La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.
Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.
La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional.
El Banco Mundial recomienda invertir en obra pública al menos 4.5% del PIB, pero en México estamos muy por debajo de ese parámetro. Según la OCDE, ocupamos el último lugar en inversión pública.
Dadas las condiciones económicas actuales, con inflación en ascenso y riesgo de estancamiento económico, las conclusiones serían peores a las registradas en 2018.
La crisis por desapariciones en la que se encuentra sumido México, catalogada por la ONU como crimen de lesa humanidad, no hubiese alcanzado magnitud y complejidad tales sin la complicidad de las administraciones pasadas y sus nexos con grupos del crimen organizado.
Los precios del fertilizante aumentaron de manera significativa, lo que ha causado alarma entre los campesinos.
Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.
Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU
La teoría del imperialismo (y la lucha contra el mismo) es uno de los pilares fundamentales del marxismo.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
¡No Más Presos Inocentes! Colectivos denuncian fabricación de pruebas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.